music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

Esteban Sánchez Herrero (Orellana la Vieja, Badajoz, 26 de abril de 1934 — Orellana la Vieja, 3 de febrero de 1997), pianista y compositor español.

Esteban Sánchez Herrero
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1934
Orellana la Vieja (España)
Fallecimiento 3 de febrero de 1997 (62 años)
Orellana la Vieja (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pianista
Instrumento Piano
Discográfica Ensayo

Biografía


De niño estudió con su tío-abuelo Joaquín Sánchez Ruiz, sacerdote, quien fuera organista y maestro de capilla de la catedral de Plasencia. Ingresó en el Real Conservatorio de Madrid en 1945 y cursó los estudios de piano con la profesora Julia Parody Abad. En 1948, al finalizar sus estudios en esta institución obtuvo los premios "fin de carrera", "extraordinario fin de carrera" y de "música de cámara", y en los años venideros el Premio Eduardo Aunós (1949) del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y el premio Pedro Masaveu (1950), ex aequo con Joaquín Achucarro. Amplió su formación en París en la Escuela Normal de Música con Alfred Cortot y en la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma con Carlo Zecchi.

Dio su primer concierto con la Orquesta Nacional de España el 3 de diciembre de 1954 en Madrid, siendo uno de los más importantes pianistas europeos de mediados de los años 50 y de las décadas 1960-1970 y 1980.

Recibió los premios internacionales Margarita Long en París en 1951, Ferruccio Busoni en Bolzano en 1953, Alfredo Casella en Nápoles en 1954 y el de Virtuosismo de la Academia romana de Santa Cecilia en 1956. En 1954 le fue otorgada la medalla Dinu Lipatti de la Fundación Harriet Cohen de Londres.

Sus actuaciones siempre estuvieron marcadas por una entrega total; personal, técnica y musical que emocionaba a todos los públicos. Sin escatimar nunca los amplios recursos que su poderosa técnica podía ofrecer, asumía riesgos de manera natural con resultados magistrales. No exenta la crítica de perplejidad traducida en desconcierto de satisfactorio asombro fue la tónica habitual, siendo las menos en parcial desacuerdo. Como dijo M. C. Hernández en el diario -SEVILLA- el 3-3-1971. ....." Toda la polémica que pueda suscitarse alrededor de su nombre es la contradicción que se da siempre con la figura genial, ante la que nadie puede permanecer indiferente.

Su interpretación de la obra Iberia de Albéniz es un referente para muchos pianistas posteriores. Llevó a cabo grabaciones para sellos internacionales. En una ocasión preguntaron a Daniel Barenboim en una entrevista que cuándo iba a decidirse a grabar Iberia y respondió que tras haber escuchado la versión de Esteban Sánchez poco le quedaba por añadir.

En 1978 comenzó su labor como profesor del Conservatorio de Badajoz y años después en el Conservatorio Municipal de Mérida, del que llegó a ser director, abandonando poco a poco su actividad concertística de las grandes salas.

Entre varios galardones y reconocimientos destaca el de Maestro Académico h. c., por la "Accademia Mondiale Degli Artisti e Professionisti di Roma" en 1954 y su ingreso en la Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes en 1986.[1]

Sánchez falleció el 3 de febrero de 1997 de un infarto cuando se dirigía a impartir clase.[2] Ese mismo año le fue concedida la Medalla de Extremadura a título póstumo.[3]


Legado


La Fundación de Música y Artes Escénicas de Cáceres (FEMAE) organiza anualmente dos eventos en honor de Esteban Sánchez:


Discos publicados



Discos colectivos



Composiciones


Todas las composiciones son para piano solo.

- Caminos del Sur. 8 piezas. - SEGUNDA COLECCIÓN -

  1. Una brisa (Málaga)
  2. Soneto a F. García Lorca (Granada)
  3. En el paseo de la Isla (Plasencia)
  4. A lo lejos... Tentudía (Badajoz)
  5. Canción - nocturno (Guadalupe)
  6. Desde Sierra Nevada a Lusitania (Granada, Mérida)
  7. Atardecer en Sevilla (Andalucía)
  8. Amanecer en Arucas (Gran Canaria)

- Tres meditaciones sobre textos de San Juan de la Cruz. - TERCERA COLECCIÓN-

  1. Tranquillo Assai
  2. Moderato Assai
  3. Quasi Lento

- Villancicos - SÉPTIMA COLECCIÓN -

  1. Hoy portal, cruz mañana.
  2. Durmiendo a Jesusito.
  3. Nació un sol.
  4. Noche de nieve.
  5. Paz en la tierra.
  6. Duérmete ya.
  7. Timepos atrás.
  8. Está dormidito.
  9. Pan celestial.
  10. Cerca está el lugar.
  11. Mensaje de paz.
  12. Platerito.
  13. Andar, andar.
  14. La Virgen y su maresita.
  15. La Mancha canta.
  16. Huida a Egipto.
  17. Ande mi burrina.
  18. Pastores de Extremadura.
  19. En lah majáh.
  20. La Extremadura canta.

- Otras piezas: rutas de Extremadura -- Sin denominación original-- -PRIMERA COLECCIÖN-

  1. Preludio (Orellana).
  2. Reflexión (El Palancar).
  3. Cogitación (Alcántara).
  4. Villancico (Madrigalejo).
  5. Balada de la Serena (Castuera).
  6. Arcos, calles y templos (Mérida).
  7. Semblanza (Badajoz).
  8. En las Villuercas (Guadalupe).
  9. Por los campos de la Vera (Yuste).
  10. Leyenda medieval (Cáceres).
  11. Introducción y jota (Plasencia).
  12. La canción del Guadiana (Medellín)
  13. En el lugar del Baylío (Jerez de los Caballeros).
  14. Recuerdos de una ermita (Orellana), tema con variaciones (13) y coda.

- Tres piezas sin título original. - CUARTA COLECCIÓN-

  1. Pieza en Do Mayor.
  2. Pieza en Si Mayor.
  3. Pieza en La Bemol Mayor.

- Tres piezas sin título original. - QUINTA COLECCIÓN -

  1. Pieza en Fa Mayor.
  2. Pieza en Si Mayor.
  3. Pieza en Do Mayor.

- Obras sueltas. - SEXTA COLECCIÓN -

  1. Pieza (Preludio) en Fa sostenido Menor.
  2. La cajita de Paulita.(oct. 1992) Mérida.
  3. Jaizkibel.
  4. Pieza en Do Mayor.
  5. Vals en Mi bemol Mayor.

- (a) OCTAVA COLECCIÓN - (b) obras vocales - (c) Miscelánea.

  1. (a) Obra en Do Mayor.
  2. (b) Himno para la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, (texto de Manuel Pacheco).
  3. Himno a Mérida.
  4. Página sin título para voz (o posible instrumento solista) y piano.
  5. (c) Transcripción con acompañamiento de piano del "Himno de Extremadura" (música de Miguel del Barco). # Parte de piano original de Esteban Sánchez acompañando melodía anteriormente compuesta para violonchelo solo por José Ramón Serrano. # Borradores previos y apuntes a obras variadas, incluidas algunas realizaciones generalmente cortas, de ejercicios y temas de armonía, melodías de folklore o fragmentos sueltos en su mayor parte incompletos.

Referencias


  1. «Muere Esteban Sánchez, uno de los mejores pianistas españoles». ABC (Madrid). 4 de febrero de 1997. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
  2. Franco, Enrique (4 de febrero de 1997). «Muere Esteban Sánchez, genio oculto del piano español». El País. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
  3. TORREJÓN, MARÍA JOSÉ (12 de abril de 2011). ««Esteban Sánchez era un monstruo cuando se sentaba al piano»». Hoy.es. Consultado el 9 de diciembre de 2016.
  4. «Unos 22 músicos participan en el III Concurso Internacional de Piano 'Esteban Sánchez' en Cáceres y Plasencia». Europa Press. 8 de julio de 2014. Consultado el 9 de diciembre de 2016.

На других языках


[en] Esteban Sánchez

Esteban Sánchez Herrero (April 26, 1934 – February 3, 1997) was a Spanish pianist. Born in the town of Orellana la Vieja in Badajoz in the province of Extremadura, Sánchez studied with his grandfather, Joaquin Sánchez Ruiz, choirmaster in the cathedral. He went to the Real Conservatorio (Royal Conservatory) in Madrid and studied piano with Julia Parody. He perfected his technique under Carlo Zecchi in Rome and Alfred Cortot in Paris. Sánchez won numerous major international awards, including the Ferruccio Busoni in Bolzano, the Alfredo Casella in Naples, and the Dinu Lipatti Medal from the Harriet Cohen Foundation. In 1954, at the age of 20, he released "Impressions of Spain" by Joaquin Turina on Capitol Records.[1] He returned home in 1978 to teach at the Badajoz Conservatoire.
- [es] Esteban Sánchez Herrero



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии