music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Howard Jones (nacido el 23 de febrero de 1955) es un músico inglés que contó con grandes éxitos en la década de los 80s.

Howard Jones
Información personal
Nombre de nacimiento John Howard Jones
Nacimiento 23 de febrero de 1955 (67 años)
Southampton, Hampshire, Inglaterra
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en The Royal Grammar School, High Wycombe
Información profesional
Ocupación Compositor, Cantante, Músico
Años activo 1982 - presente
Género Synthpop
Instrumentos Sintetizador, Voz, Piano, Batería
Tipo de voz Tenor
Discográficas Elektra, East West
Web
Sitio web

Biografía


Howard Jones nació en Southampton, Hampshire, Inglaterra. Allí desarrolló su carrera como cantante y músico, debutando en septiembre de 1983 con New Song, un sencillo que alcanzó el tercer puesto del UK Singles Chart y llegando al top 30 en los Estados Unidos. Su segundo sencillo What is Love (editado en noviembre del mismo año) fue igualmente exitoso, llegando al puesto 2 en el Reino Unido y al 33 en los Estados Unidos. Hide and Seek (su tercer sencillo), alcanzó el puesto 12 en Reino Unido. Estos tres sencillos formarían parte del álbum debut de Howard Jones en 1984: Human's Lib (del cual se extraería otro sencillo top 10: Pearl in the Shell).

Human's Lib fue número uno en Reino Unido por más de un año. También en 1984, editaría un álbum de remezclas. En 1985, Howard Jones edita su segundo álbum Dream Into Action, alcanzando con este el segundo puesto en el UK Albums Chart. Los cortes de difusión de Dream Into Action también tuvieron un gran suceso como Things Can Only Get Better (UK #6, US #5), Look Mama (UK #10), Life in One Day (UK #14, US #19), Like to Get to Know You Well (UK #4) y No One Is to Blame (UK #16, US #4).

En 1986, editó One to One, que si bien fue exitoso, no repitió el suceso de los anteriores. Su tema más conocido fue You Know I Love You... Don't You? con la participación de Phil Collins.

En 1989, editó Cross that Line que tuvo un moderado éxito en Estados Unidos pero fracasó en Inglaterra. Sus temas más representativos fueron: The Prisoner y Everlasting Love.

En 1992, edita In the Running, en 1994 Working in the Backroom y en 1998 People. Recién en 2005, Howard Jones volvería a editar un álbum de estudio Revolution of the Heart, siendo el último editado hasta entonces.[1][2][3][4]


Discografía



Álbumes




Sencillos



Referencias


  1. http://www.discogs.com/artist/Howard+Jones
  2. http://www.allmusic.com/artist/howard-jones-mn0000228099
  3. http://www.jukebox.es/howard-jones/discografia-howard-jones.html
  4. http://www.officialcharts.com/artist/_/howard%20jones/

Enlaces externos



На других языках


[en] Howard Jones (British musician)

John Howard Jones (born 23 February 1955)[1] is a British musician, singer and songwriter. He had ten top 40 hit singles in the UK between 1983 and 1986; six of those 10 singles reached the top ten, including "What Is Love?", "New Song", and "Things Can Only Get Better". His 1984 album Human's Lib reached number one on the UK Albums Chart. Around the world, Jones had 15 top 40 hit singles between 1983 and 1992. The 1986 hit single "No One Is to Blame" reached No. 4 on the US charts. Four others placed in the US top 20.
- [es] Howard Jones (músico británico)

[ru] Джонс, Ховард (английский музыкант)

Джон Хо́вард Джонс (англ. John Howard Jones; род. 23 февраля 1955 года в Саутгемптоне, Хэмпшир, Англия) — британский музыкант, певец и композитор.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии