music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

María Antonia Walpurgis de Baviera (Múnich, 18 de julio de 1724 - Dresde, 23 de abril de 1780) fue una mecenas, compositora, pintora y escritora alemana.

María Antonia de Baviera
Electriz de Sajonia

Retrato por Pietro Rotari, c. 1755.
Ejercicio
5 de octubre - 17 de diciembre de 1763
Predecesor María Josefa de Austria
Sucesor Amalia de Zweibrücken-Birkenfeld
Información personal
Nombre secular María Antonia Walpurgis Sinforosa
Otros títulos
  • Princesa de Polonia
  • Princesa de Baviera
Nacimiento 18 de julio de 1724
Palacio de Nymphenburg, Múnich, Electorado de Baviera
Fallecimiento 23 de abril de 1780
(55 años)
Palacio de Dresde, Dresde, Electorado de Sajonia
Sepultura Hofkirche (Dresde)
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Wittelsbach
Padre Carlos VII
Madre María Amalia de Austria
Consorte Federico Cristián de Sajonia
Hijos
  • Federico Augusto I
  • Príncipe Carlos Maximiliano
  • Príncipe José María
  • Antonio I
  • María Amalia, Duquesa de Zweibrücken-Birkenfeld
  • Maximiliano, Príncipe Heredero de Sajonia
  • Princesa Teresa María
Calle dedicada a María Antonia Walpurgis en Dresde, Alemania.
Calle dedicada a María Antonia Walpurgis en Dresde, Alemania.

Primeros años


María Antonia era hija del príncipe elector Carlos Alberto de Baviera, posterior Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos VII, y de la archiduquesa María Amelia de Austria, hija menor del emperador José I.

Como la hija mayor sobreviviente de sus padres, y por lo tanto buscada para un matrimonio entre los príncipes europeos, tuvo una importancia política desde el principio y disfrutó de una educación adecuada, que también incluyó pintura, poesía y aprender a tocar instrumentos. Ella sería la única de todos sus hermanos en tener descendencia.


Matrimonio e hijos


El 20 de junio de 1747, contrajo matrimonio en Dresde con el que posteriormente sería Príncipe Elector de Sajonia, Federico Cristián, en plena Guerra de los Siete Años. Eran primos hermanos, ya que las madres de ambos eran hermanas. Tuvieron los siguientes hijos:


Regencia


En 1759, con su marido tuvo que huir de los prusianos a Praga y Múnich. Apenas diez semanas después de su ascenso al trono como elector, él murió de viruela el 17 de diciembre de 1763.

Dado que el hijo mayor de la pareja, ahora el elector Federico Augusto III, era aún menor de edad y los negocios del gobierno no podían funcionar de forma independiente, su madre tomó el gobierno como tutora de su hijo y compartió la regencia con su cuñado Francisco Javier. Sin embargo, el enfrentamiento entre ambos se produjo en 1765, cuando él declaró que su sobrino renunciaría a los derechos de sucesión polaca al trono, mientras que María Antonia estaba decidida a mantener este prestigioso reclamo.

Su regencia terminó en 1768, cuando su hijo alcanzó la mayoría de edad.


María Antonia como artista


Sus padres celebraron su nacimiento con una interpretación de la ópera Amadis de Grecia de Pietro Torri. En su juventud en Múnich recibió lecciones de composición de los renombrados compositores de ópera de Giovanni Battista Ferrandini y Nicola Antonio Porpora. En las celebraciones de su boda en 1747 se escuchó la ópera Le nozze d'Ercole e d'Ebe de Christoph Willibald Gluck y La Spartana generosa de Johann Adolf Hasse. En Dresde continuó sus estudios musicales con Hasse y Nicola Porpora y se sintió especialmente conectada con el estilo de la ópera seria. Su propio estilo compositivo muestra una fuerte afinidad con el de Hasse, especialmente con su concepción de la ópera seria. Apareció como cantante y clavecinista en la interpretación de sus propias obras en este género, así como en numerosas actuaciones en la corte. Ella fue aceptada en la Academia Romana de los Árcades, una institución literaria activa internacionalmente para reformar la ópera. Los miembros se asociaron entre sí sin considerar sus diferencias de clase y, en el sentido de una vida rural simple y natural, adoptaron nombres de pastores (seudónimos) para este propósito. María Antonia fue nombrada (Ermelinda Talea Pastorella Arcadia) (ETPA).

Patrocinó a científicos y artistas, como por ejemplo la familia de pintores Mengs y el director de orquesta Johann Gottlieb Naumann.


Vida pública y últimos años


Como empresaria fue activa: en 1763 invirtió en una fábrica textil y poseyó desde 1766 la Bayrische Brauhaus (cervecería bávara) en Dresde. Fue miembro de la orden de las Esclavas de la Virtud, con cuyo hábito se la enterró. Hacia el final de su vida escribió un tratado “De la fortificación del alma contra los horrores de la muerte”.

Descansa en la Cripta del donante de la Iglesia Católica de la Corte.


Obra


El libro de Christine Fischer "Instrumentierte Visionen der Macht" (Visiones instrumentadas del poder) contiene una lista detallada de fuentes y obras (notas y textos escritos a mano e impresos). La obra de María Antonia Walpurgis como escenario de la auto-puesta en escena política (2007).


Talestri


La reina amazona Thalestri aparece en numerosas obras de la mitología griega y, como muchas de estas historias y ciclos míticos, se convirtió en un tema frecuente de obras a lo largo de la Edad Media tardía y más allá. El poeta francés Gautier de Coste LaCalprenède revivió la historia de la novela Casandra (1644-1650), aunque la historia fue alterada desde la cuenta de semi-histórica que involucra a Alejandro Magno a uno que implica Orontes, Príncipe de los Massagetes, como el macho de lámina de Talestris.

Varias óperas abordaron el mismo tema durante el siglo siguiente, con María Antonia elaborando su propio libreto y música. La trama se centra en la relación de Talestris con un gobernante (y un hombre) escita, Orontes, como en la versión de LaCalprenède. Además del personaje principal, otros dos personajes destacados son mujeres: Antiope, su consejera, que también se enamora de un hombre escita, Learchus; y Tomiris, la suma sacerdotisa de Diana, quien es —como se reveló cerca del final de la ópera— la madre de Orontes. Al final, la trama termina felizmente, con cada pareja unida y la guerra evitada, mientras los escitas y las amazonas logran coexistir pacíficamente. La representación del gobernante benevolente y reflexivo Talestris que llega a la mayoría de edad como líder político sugiere la posibilidad de que la ópera sea una interpretación semiautobiográfica de la propia María Antonia.


Recepción de la crítica


Las óperas de María Antonia fueron publicadas con éxito por Breitkopf y gozaron de cálidas críticas tanto en sus estrenos en el teatro de la corte, en el que cantó, como en otras ciudades europeas. El crítico musical Charles Burney elogió su ópera y su canto en su obra de 1773, El estado actual de la música en Alemania, los Países Bajos y las Provincias Unidas. También es de destacar que el filósofo y teórico de la música Antonio Eximeno y Pujades incluyó un aria de Talestri en su tratado de 1774 "Dell origine e delle regole della musica", poniéndola en compañía de otros cinco compositores seleccionados: Palestrina, Nanini, Clari, Pergolesi y Corelli. Aunque su música es tratada de forma algo más amplia y con menos análisis musical, todo el tratado se utiliza para modelar técnicas compositivas, lo que implica un gran respeto por su obra de Antonio Eximeno y Pujades, y presumiblemente de otros contemporáneos.

En 1859, Amely Bölte escribió una biografía detallada con el nombre de María Antonia, o Dresde hace 100 años, que ella misma llamó una "Novela biográfica", pero en el prólogo declaró expresamente que se basaba únicamente en hechos tradicionales.


Distinciones honoríficas



Enlaces externos



На других языках


[de] Maria Antonia von Bayern

Maria Antonia Walpurgis Symphorosa von Bayern (* 18. Juli 1724 in München; † 23. April 1780 in Dresden) war eine Prinzessin aus dem Hause der Wittelsbacher und durch Heirat mit ihrem Cousin 1. Grades Friedrich Christian Kurfürsten von Sachsen vom 5. Oktober 1763 bis 17. Dezember 1763 Kurfürstin von Sachsen. Nach dessen Tod war sie bis zur Volljährigkeit ihres Sohnes Friedrich August vormundschaftliche Regentin. Darüber hinaus ging sie, anders als andere Fürstinnen ihrer Zeit, nicht nur oberflächlicher musischer Beschäftigung nach, sondern betätigte sich erfolgreich als Kunstmäzenin, Komponistin, Opernsängerin (Sopran), Malerin und Dichterin.

[en] Duchess Maria Antonia of Bavaria

Maria Antonia, Princess of Bavaria, Electress of Saxony (18 July 1724 – 23 April 1780) was a German princess, composer, singer, harpsichordist and patron of the arts, known particularly for her operas: Il trionfo della fedeltà (“The triumph of fidelity”) and Talestri, regina delle amazoni (“Talestri, queen of the Amazons”). She was Electress of Saxony as the wife of Frederick Christian, Elector of Saxony. Following the latter's death in 1763, she became the Regent of Saxony for their son Frederick Augustus I of Saxony.
- [es] María Antonia de Baviera



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии