music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

Wanda Landowska (Varsovia, Polonia; 5 de julio de 1879-Lakeville, Connecticut, Estados Unidos; 16 de agosto de 1959) fue una clavecinista y pianista polaca.

Wanda Landowska
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1879
Varsovia (Zarato de Polonia (1815-1915), Imperio ruso)
Fallecimiento 16 de agosto de 1959 (80 años)
Lakeville (Connecticut, Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Taverny
Nacionalidad Francesa (desde 1938) y rusa
Educación
Educada en Universidad de Música Fryderyk Chopin
Información profesional
Ocupación Clavecinista, profesora de música, pianista, musicóloga y compositora
Empleador
  • École Normale de Musique de Paris
  • Schola Cantorum Basiliensis
Género Música clásica
Instrumento Clavecín
Distinciones
  • Oficial de la Orden Polonia Restituta

Biografía



Berlín, París


Concierto de Wanda Landowska en Moscú (1907), un pastel de Leonid Pasternak de la Galería Tretiakov.
Concierto de Wanda Landowska en Moscú (1907), un pastel de Leonid Pasternak de la Galería Tretiakov.

Estudia primeramente el piano y la composición en Berlín. Su primer universo sonoro es el de Hans von Bülow y la influencia postromántica de las orquestas sinfónicas, pero su interés por la música antigua y el sentimiento que ella descubre tocando los instrumentos antiguos dejan una huella durante toda su vida: se dedica con empeño a un movimiento de renacimiento de la música antigua y barroca en uno de sus principales instrumentos, el clavecín.

Landowska en 1907.
Landowska en 1907.

Insatisfecha con los instrumentos originales que para ella son restaurados (ciertamente no con los medios actuales) o se encuentran en un estado insatisfactorio, solicita a la fábrica de pianos francesa Pleyel que construya un clavecín que ella estrena en el festival Bach de Breslau en 1912. Ese instrumento la acompañaría en muchos de sus conciertos por todo el mundo.

Admiradora de su tiempo y del progreso en casi todas las facetas técnicas, no entiende que la experiencia ganada en más de trescientos años de construcción de claves en Italia, los Países Bajos, Francia, Alemania e Inglaterra hubiera sido un legado sonoro incapaz de igualar a los magníficos y modernos claves construidos por Pleyel (constructor de pianos) para ella.

Así, como profesora crea una escuela de música antigua donde transmite su idea de interpretación con convicción. La escuela se inaugura con Alfred Cortot por clavecinistas, pianistas y cantantes de todo el mundo.

Hace construir una sala de conciertos en su hogar de Saint-Leu-la-Forêt el 14 de mayo de 1933, donde interpreta por primera vez públicamente en clave las Variaciones Goldberg de Bach, obra que estudia durante cuarenta y cinco años. Su predecesor redescubriendo obras de Bach fue un siglo antes Felix Mendelssohn-Bartholdy interpretando la Pasión según San Mateo. Con Pau Casals ,Andrés Segovia y Albert Schweitzer, hace conocer la música del célebre compositor en tiempos modernos.


El exilio


En junio de 1940, cuando el ejército alemán invadió Francia, Landowska huyó junto con su compañera doméstica Denise Restout[1] de Saint-Leu-la-Forêt y se instalaron en Banyuls-sur-Mer, una comuna ubicada en el sur de Francia, donde vivía su amigo, el escultor Aristide Maillol. Posteriormente, zarparon en un barco de Lisboa a Estados Unidos. Creyendo que la amenaza nazi era temporal, Landowska se marchó sólo con dos maletas.[2] Arribaron a Nueva York el 7 de diciembre de 1941 (fecha del ataque a Pearl Harbor). Debido a que su casa en Saint-Leu-la-Forêt fue saqueada, y sus instrumentos y manuscritos robados, Landowska llegó a los Estados Unidos esencialmente sin bienes.[1] Su huida no tuvo que ver con su origen étnico, sino con su radical oposición ideológica. Con sesenta y tres años, recomienza su carrera con entusiasmo en su vocación de profesora, brindando conciertos y grabando. Fue Maestra del clavecinista Rafael Puyana. Su última presentación pública fue en 1954.[3]


Obras



Obras dedicadas


Fueron compuestas expresamente para ella:


Escritos



Citas



Discografía selecta



Clavecín



Piano



Véase también



Referencias


  1. Smith, Patricia Juliana. «Landowska, Wanda (1879-1959)».
  2. «'Bach' to the Future With Wanda Landowska». Forward.com. Consultado el 9 de junio de 2017.
  3. «Early music harpsichordist Wanda Landowska plays Bach at New York City's Town Hall». Jwa.org. 21 de febrero de 1942. Consultado el 9 de junio de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[en] Wanda Landowska

Wanda Aleksandra Landowska (5 July 1879 – 16 August 1959)[1] was a Polish harpsichordist and pianist whose performances, teaching, writings and especially her many recordings played a large role in reviving the popularity of the harpsichord in the early 20th century. She was the first person to record Johann Sebastian Bach's Goldberg Variations on the harpsichord in 1933. She became a naturalized French citizen in 1938.[2]
- [es] Wanda Landowska

[ru] Ландовска, Ванда

Ванда Ландовска, традиц. Ландо́вская[5] (польск. Wanda Landowska; 5 июля 1879, Варшава — 16 августа 1959, Лэйквилл, штат Коннектикут) — польская пианистка и (преимущественно) клавесинистка , музыкальный педагог. Ключевая фигура в возрождении клавесина в первой половине XX века.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии