music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Achy Obejas (La Habana, 1956), es una periodista, poeta, traductora y narradora cubano-estadounidense.

Achy Obejas
Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1956
La Habana, Cuba
Nacionalidad Cubana, Estadounidense
Información profesional
Ocupación Periodista, Escritora
Empleador Universidad DePaul
Géneros Narrativa, Poesía, Crítica
Distinciones Premio Lambda, Premio Pulitzer

Obejas pertenece a la generación de niños cubanos que abandonaron la isla con sus padres rumbo a Estados Unidos poco después del triunfo de la Revolución Cubana. La biculturalidad, no solo vinculada a Cuba, sino al universo latino en general en Estados Unidos está muy presente en sus textos.[1] Otro referente constante en su narrativa es el tema homoerótico, que aborda desde posiciones de militancia activa, con una actitud desenfadada, agresiva y que rompe convencionalismos.[2] [3] Si bien sus primeros textos narrativos aparecieron en inglés, Achy Obejas ha comenzado luego a escribir también en español y ha visto traducida su obra a este idioma.

Tras regresar por primera vez a Cuba en 1995, ha mantenido estrechos vínculos con la comunidad intelectaul cubana y, desde el anonimato, apoyó económicamente durante diez años las ediciones del concurso de cuento que convoca la revista La Gaceta de Cuba.[4]

Poemas y relato suyos han aparecido en Prairie Schooner, Fifth Wednesday Journal, TriQuarterly, Another Chicago Magazine y otras publicaciones estadounidenses, así como en La Gaceta de Cuba. Sin embargo, sus primeros textos aparecieron en Esto no tiene nombre, una revista de la comunidad lesbiana latina en Estados Unidos.[5]

Ha sido periodista del Chicago Tribune y otra publicaciones durante más de dos décadas. Actualmente reside en Oakland, California donde imparte clases de creación litearia y ocasionalmente escribe reseñas para algunas revistas y sobre música para Washington Post.[6]

Fue traductora de la novela de Junot Díaz La maravillosa vida breve de Óscar Wao y también ha traducido a otros autores latinos como Rita Indiana o Wendy Guerra.

Obejas ha mantenido una relación sentimental con Megan Bayles, teniendo una hija en común que lleva los apellidos de ambas.

Pese a haber vivido muy poco tiempo en Cuba, Obejas se considera cubana[6] y ha escrito parte de su obra en sus visitas a Cuba. Su novela Ruins, pese a publicarse en inglés está ambientada totalmente en La Habana.

Achy Obejas también ha compilado un dossier de narrativa cubana: Inside Cuba: Voices from the Island, para la revista In These Times y la antología Havana Noir


Obra publicada



Antologías en las que aparece



Premios



Referencias


  1. Textor, Lauren (11 de octubre de 2006), «A Cuban American writer on her identity», The Daily Pennsylvanian, archivado desde el original el 20 de septiembre de 2008, consultado el 25 de marzo de 2009.
  2. Isla tan dulce y otras historias. Editorial Letras Cubanas.
  3. Estatuas de sal. Editorial Letras Cubanas. 1996.
  4. Arango, Haydée, La Gaceta de Cuba. «El Premio de Cuento La Gaceta de Cuba».
  5. PhD, María Dolores Costa (1 de junio de 2003). «Latina Lesbian Writers and Performers». Journal of Lesbian Studies 7 (3): 5-27. ISSN 1089-4160. PMID 24816051. doi:10.1300/J155v07n03_02.
  6. Polanco, Yinett, Revista cultural La Jiribilla (11 al 17 de Julio de 2009). «Yo me siento cubana». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
  7. de Armas, Lourdes (30 de mayo de 2016). «Achy Obejas en Estatuas de Sal».
  8. "Outspoken Cuban-American writer Achy Obejas to address IU community for Hispanic Heritage Month", Indian University, September 22, 2009.
  9. "Inductees to the Chicago Gay and Lesbian Hall of Fame". Archivado el 17 de octubre de 2015 en Wayback Machine.

Enlaces externos



На других языках


[en] Achy Obejas

Achy Obejas (born June 28, 1956) is a Cuban-American writer and translator focused on personal and national identity issues,[1] living in Benicia, California. She frequently writes on her sexuality and nationality, and has received numerous awards for her creative work. Obejas' stories and poems have appeared in Prairie Schooner, Fifth Wednesday Journal, TriQuarterly, Another Chicago Magazine and many other publications. Some of her work was originally published in Esto no tiene nombre, a Latina lesbian magazine published and edited by tatiana de la tierra, which gave voice to the Latina lesbian community.[2] Obejas worked as a journalist in Chicago for more than two decades. For several years, she was also a writer in residence at the University of Chicago, University of Hawaii, DePaul University, Wichita State University, and Mills College in Oakland, California. She also worked from 2019-22 as a writer/editor for Netflix on the bilingual team in the Product Writing department.
- [es] Achy Obejas



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии