Alberto Hidalgo Lobato (Arequipa, 23 de mayo de 1897 - Buenos Aires, 12 de noviembre de 1967) fue un poeta y narrador peruano. Su obra fue exaltadamente individualista. Fue el primer poeta peruano con vocación y voluntad vanguardistas,[1] después de Vicente Huidobro a nivel hispanoamericano.
Alberto Hidalgo Lobato
Alberto Hidalgo
Información personal
Nacimiento
23 de mayo de 1897 Arequipa, Perú Perú
Fallecimiento
12 de noviembre de 1967 (70años) Buenos Aires, Argentina
Alberto Hidalgo fue hijo de Manuel Hidalgo y Juana Lobato. Militó en el Partido Aprista Peruano, al cual posteriormente renunció, como su compatriota Magda Portal, tras denunciar que la corrupción había sentado sus reales en esa organización política. Estudió medicina en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero abandonó la carrera debido a su interés por la poesía.
Obra posterior fue Actitud de los años. La ideología izquierdista y combativa de Hidalgo y su vinculación con el Perú se refleja en sus poemarios Carta al Perú (1957) y Poesía inexpugnable (1962), en los días de guerra.
Además de su obra poética, escribió cuentos publicados originalmente y en su mayoría en Caras y Caretas, y luego editados bajo el título Los sapos y otras personas (1927), único libro de cuentos del autor. Se dedicó también a obras de teatro. Escribió el ensayo Diario de mi sentimiento (1937), en el que comenta de forma bastante personal e irreverente el ambiente artístico de su época. Mención aparte merece una colección de libros de difusión de la obra de Sigmund Freud, publicados entre 1930 y 1945 bajo el seudónimo de Dr.J.Gómez Nerea, que contribuyeron a la divulgación del psicoanálisis en Argentina.
Falleció en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1967, pocos meses después de recibir el Gran Premio de Honor otorgado por la Fundación Argentina para la Poesía, único reconocimiento recibido en vida. Fue enterrado en el cementerio de la Chacarita.
Por su obra literaria, es propuesto dos veces para el Premio Nobel de Literatura en 1957 cuando fue apoyado por el grupo encabezado por Gabriela Mistral, y nuevamente en 1967. El poeta Bernardo Rafael Álvarez fue influenciado por la obra de Hidalgo.[citarequerida]. Los restos de Alberto Hidalgo fueron repatriados en 1971 a su ciudad natal y reposan en un mausoleo del Cementerio General de la Apacheta .
Simplismo
El simplismo es una técnica literaria que, influida por el futurismo y el creacionismo, consistía en el uso extensivo de la metáfora y la autonomía de cada verso, condensando de este modo su lenguaje poético, generalmente altamente subjetivo.
Poemario Poesía inexpugnable publicado en Buenos Aires el año 1962.
Obra
Arenga lírica al emperador de Alemania. Otros poemas. (con prólogo de Miguel Ángela Urquietado) (Arequipa: Tip. Quiroz Hnos. 1916).
Panoplia lírica. (con un estudio crítico de Abraham Valdelomar) (Lima: Imp. Víctor Fajardo. 1917).
Cromos cerranos. (Santiago: s/e. 1918).
Hombres y bestias. (Arequipa: Edición del autor. 1928).
La vida es de todos. (Buenos Aires: Carro de Tespis. 1965).
Su excelencia, el buey. (Buenos Aires: Carro de Tespis. 1965).
Volcánida. (Buenos Aires: Kraft. 1967).
Poemas simplistas, en edición de Juan Bonilla (Málaga: Zut Ediciones, 2009).
Bajo el seudónimo Dr. J. Gómez Nerea, publicó la colección Freud al alcance de todos, que contiene los siguientes títulos:
Freud: el misterio del sueño. (Buenos Aires: Tor. 193?-194?).
Freud y el problema sexual. (Buenos Aires: Tor. 193?-194?).
Freud y la higiene sexual. (Buenos Aires: Tor. 193?-194?).
Freud y los actos maniáticos. (Buenos Aires: Tor. 193?-194?).
Freud y el chiste equívoco. (Buenos Aires: Tor. 1939).
Freud y la perversión de masas. (Buenos Aires: Tor. 1942).
Freud y las degeneraciones. (Buenos Aires: Tor. 1944).
Freud y su manera de curar. (Buenos Aires: Porvenir. 1944).
Freud y los orígenes del sexo anal"
. (Buenos Aires: Tor. 1946).
Bibliografía sobre Hidalgo
Andia, Ernesto Daniel: Diagnosis de la poesía y su arquetipo. Buenos Aires: El Ateneo. 1951.
Hidalgo, Alberto: «Pequeña retórica personal». En: Amauta. Año II, n.º6. 1927. p.8.
López Lenci, Yasmín. El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú. Trayectoria de una génesis a través de las revistas culturales de los años veinte. Lima: Horizonte, 1999; pp.88-97 (capítuloVI: El simplismo).
Sarco, Álvaro (edición y compilación general): Alberto Hidalgo: El genio del desprecio. Materiales para su estudio. Lima: Talleres Tipográficos, 2006.
Citas y notas
«Orígenes de la moderna poesía peruana» por Roger Santiváñez, Olandina, año XII, n.º 37, enero-abril de 2014.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии