Aristóteles España (Castro, octubre de 1955 - Valparaíso, 28 de julio de 2011) fue un poeta chileno.[1]
Aristóteles España | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
Octubre de 1955 ![]() Castro (Chile) ![]() | |
Fallecimiento |
28 de julio de 2011 ![]() Valparaíso (Chile) ![]() | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad de Buenos Aires ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Poeta ![]() | |
Fue uno de los prisioneros políticos más jóvenes llevados al Campo de Concentración de Isla Dawson luego del Golpe de Estado en Chile de 1973.[2] Detenido el mismo 11 de septiembre de 1973 por la Fuerza Aérea a los 17 años de edad, por ser presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Magallanes y dirigente regional de la Juventud Socialista,[3] llevado a la Base Aérea Bahía Catalina y posteriormente a Isla Dawson junto con un grupo de cuarenta dirigentes políticos, sociales y juveniles de Punta Arenas, donde fue torturado y sometido a trabajos forzados.[4]
La idea, como me dijo un oficial de la Armada 'es que pierdan la capacidad de pensar, ustedes deben entender que son solo números'; en mi caso era el F-13.[4]
Esa experiencia fue plasmada en su obra Dawson, por la cual en 1985 recibió el Premio latinoamericano Rubén Darío, otorgado por el Ministerio de Cultura de Nicaragua.[2]
Vivió en Argentina entre 1986 y 1993, donde estudió Comunicaciones y guion cinematográfico en la Universidad de Buenos Aires, y una licenciatura en Derechos Humanos en el Instituto argentino por los Derechos del Hombre.[1]
Pasó sus últimos años en Valparaíso, donde cayó en depresión, en el alcoholismo y la precariedad.[5] Falleció en el Hospital Carlos van Buren el 28 de julio de 2011, y sus restos fueron trasladados a Punta Arenas para ser enterrado en el Cementerio Municipal.[6]
Desde 2019 se realiza el concurso de Poesía Aristóteles España, en su honor, para premiar a poetas chilenos.[7]