music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Augusto Tamayo San Román, (Lima, 5 de mayo de 1953) es un cineasta peruano.[1][2] Escritor, director, guionista y productor cinematográfico, televisivo y videográfico.[3]

Augusto Tamayo San Román

Augusto Tamayo en 2009.
Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1953 (69 años)
Lima, Perú
Residencia Lima
Nacionalidad Peruano
Familia
Padres Augusto Tamayo Vargas
Aída San Román Aguirre
Educación
Educación Colegio Markham
Educado en Universidad Nacional de Ingeniería
Pontificia Universidad Católica del Perú
Información profesional
Ocupación cineasta, poeta
Obras notables

La fuga del chacal (1987)

Anda, corre, vuela (1995)

Biografía


Hijo del literato Augusto Tamayo Vargas y de Aída San Román Aguirre. Cursó sus estudios escolares en el Colegio Markham de Lima(1958-1969) y sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Ingeniería (1970-1974) en donde estudió por cinco años arquitectura, y en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1974-1978), donde se graduó de bachiller en Literatura y Lingüística.[3] Luego viajó a Inglaterra, gracias a una beca del Consejo Británico para realizar estudios de postgrado de realización cinematográfica en el National Film School de Londres, gracias a una beca del Consejo Británico (1981-1982).Allí tuvo como tutores a Ernest Walter, el reconocido editor de cine americano y británico de las décadas 1960 a 1980, a Bernardo Bertolucci y a Jerzy Skolimowski.[4] En 2016 obtuvo una maestría en escritura creativa de la Universidad de San Marcos.

Entre 1976 y 1978 realiza cinco cortometrajes: Presbítero Maestro, La clausura, Ensayo Barroco, La chicha y Viajero Imaginario. En 1978 escribió y dirigió el episodio Mercadotecnia dentro del largometraje Cuentos Inmorales que obtuviera gran éxito de público y crítica y que ganara el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cartagena y participara en la sección del Festival de Moscú en 1979. En 1980 dirige el episodio "Strip" en el largometraje Aventuras prohibidas y escribe el guion de Muerte de un magnate, largometraje dirigido por Francisco Lombardi. En 1983 edita el largometraje Maruja en el infierno, Confidencias, Profesión detective. En 1985 edita el largometraje La ciudad y los perros de Francisco Lombardi, basada en la novela de Mario Vargas Llosa. En 1987 se estrenó el largometraje escrito y dirigido por Tamayo San Román titulado La Fuga del Chacal, Anda, corre, vuela (1995), Welcome to Oblivion (1990), El bien esquivo (2001), Una sombra la frente (2007); La vigilia (2010) y produjo la opera prima del director Gonzalo Benavente Secco Rocanrol 68 (2013).

Ha producido, escrito y/o dirigido seis telenovelas: Carmin, Mala mujer, Velo negro, velo blanco, Bajo tu piel, Sólo por ti, Milagros.

Ha dirigido series de televisión, programas educativos, 26 documentales, entre ellos la serie dedicada al bicentenario de la independencia del Perú compuesta por 10 documentales realizados entre 2011 a 2017, y más de 800 comerciales televisivos.

Ha sido gerente general de Secuencia Audiovisual (1991-1997), presidente de la Asociación de Cineastas del Perú y de Argos Interactivo (1997-2001).[3] Ha sido presidente de la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú-APCP (2005).[4] Actualmente es presidente de la Academia Peruana de Artes y Ciencias Cinematográficas

Es autor de legislación cinematográfica peruana. Ha sido profesor de las Universidades Católica, Femenina, de Lima, San Martín y San Marcos, en cursos de pregrado y maestría, dictando cursos de literatura, guion cinematográfico, lengua, dirección audiovisual, publicidad, análisis cinematográfico, dirección de arte.

Ha escrito y publicado crítica cinematográfica y libros de cuento, poesía, historia, genealogía, arquitectura, la historia de Lima, guion y dirección cinematográficas, realización publicitaria, dirección de arte, financiamiento y marketing de cine.


Publicaciones


Augusto Tamayo en un conservatorio en Miraflores, 2013.
Augusto Tamayo en un conservatorio en Miraflores, 2013.

Poesía



Cine


Ha escrito también artículos sobre crítica cinematográfica en la revista Hablemos de cine y en diversos diarios.[4]


Historia, Arquitectura y Genealogía


Ha editado los siguientes libros:


Premios y distinciones


Entre las distinciones que ha recibido están las siguientes:[4]


Filmografía


Fuente: IMDb[6] y Argos Producciones Audiovisuales.[7]


Películas



Cortometrajes



Telenovelas



Series de televisión y video



Documentales y videos empresariales



Guionista



Productor



Editor



Referencias


  1. «Cineasta: Augusto Tamayo San Román». Cine Latinoamericano. Consultado el 21 de marzo de 2016.
  2. «Augusto Tamayo: Como director de cine, me basta ser un artesano eficiente». Peru.com. 2001. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2004. Consultado el 27 de marzo de 2022.
  3. Tauro del Pino, Alberto (2001). «TAMAYO SAN ROMÁN, Augusto». Enciclopedia Ilustrada del Perú 16 (3 edición). Lima: PEISA. pp. 2516-2517. ISBN 9972-40-149-9.
  4. «Augusto Tamayo San Román». Cinencuentro. Consultado el 22 de marzo de 2016.
  5. «Municipalidad de Lima reconoce sus 30 años de labor». El Comercio (Perú). 22 de enero de 2008. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2008. Consultado el 24 de julio de 2022.
  6. «Augusto Tamayo San Román». IMDb. Consultado el 21 de marzo de 2016.
  7. «CV Televisión / Augusto Tamayo San Román». Argos.com.pe. Consultado el 21 de marzo de 2016.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии