music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, España, 27 de abril de 1923 - Thézy-Glimont, Picardía, Francia, 11 de noviembre de 2010[1]) fue un poeta, ensayista, epigramista y traductor español, principal representante del postismo. Fue hijo del poeta modernista Eduardo de Ory.

Carlos Edmundo de Ory
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1923
Cádiz, España
Fallecimiento 11 de noviembre de 2010, 87 años
Thézy-Glimont, Picardía, Francia
Causa de muerte Leucemia
Nacionalidad español
Familia
Cónyuge Laure Lachéroy
Información profesional
Ocupación poeta, ensayista, epigramista y traductor
Años activo 1945-2010
Movimiento Postismo
Lengua literaria español
Géneros poesía, ensayo
Sitio web
Distinciones
  • Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz

Biografía


Fue hijo del poeta modernista, periodista, crítico literario y cónsul Eduardo de Ory y de Josefina Domínguez de Alcahud, nieto del capitán de navío de primera clase (contraalmirante) Alejandro de Ory y García y de Francisca de Paula de Sevilla, y bisnieto del senador progresista Salvador María de Ory García-Lizón.

Su obra más personal se produjo tras su traslado a Madrid en 1942 desde su Cádiz natal. Allí, junto a Eduardo Chicharro Briones y Silvano Sernesi, fundó el Postismo. Una selección de poemas de esta época apareció en 1945 con el título de Versos de pronto.

En 1951 se inició una nueva etapa en su poesía con la publicación del manifiesto introrrealista. En él abogaba por la creación de un arte que sea manifestación de la realidad interna del hombre, expresado en un lenguaje que ha de surgir como invención a partir de misteriosos estados de conciencia. En 1955 se trasladó a Francia. En 1957 nació su única hija Solveig de Ory. En 1968 creó el APO (Atelier de Poésie Ouverte). Se inicia entonces una tercera etapa, en la que la labor poética es entendida como creación colectiva.

También escribió varios libros de relatos en prosa recogidos en 2001 con el nombre de "Cuentos sin hadas" y la novela Mephiboseph en Onou.

Como él mismo dijo a raíz de la publicación de su antología Música de lobo (2003), su obra tiene dos temas principales:

Lo único que me fascina es el amor y el dolor. Como hombre, he de decir que todo se resume en eso, en el amor a los seres humanos afines, a la naturaleza, a la música, a la poesía; y en el dolor de la visión que revelan los versos de Alfonsina Storni: «Muchedumbre de color, / millones de circuncisos, / casas de cincuenta pisos / y dolor, dolor, dolor...». Porque van pasando los años y cuando se llega a mi edad se lleva con gran peso una cartilla cada vez más amplia de muertos muy queridos.

En el año 2006 recibió el Título Honorífico de "Hijo Predilecto de Andalucía", concedido por la Junta de Andalucía.

El 6 de noviembre de 2007 dejó un mensaje en la Caja de las Letras en el Instituto Cervantes que no se abrirá hasta el 2022.[2]

Murió de leucemia el 11 de noviembre de 2010 en la localidad francesa de Thézy-Glimont, Picardía, donde residía, a la edad de 87 años.[1] Su archivo fue donado por su esposa Laure Lachéroy de Ory a la ciudad de Cádiz, en una fundación que lleva su nombre. Está compuesto por 8.394 libros y revistas, 235 obras de arte y enseres diversos: desde carteles y dibujos hasta colecciones de arte africano y libros heredados de su padre.[3]


Obras destacadas



Distinciones honoríficas


Tiene una glorieta con su nombre, y una estatua en la Alameda Apodaca (en la que la fundación que lleva su nombre colaboró)


Obras dedicadas


En 2018 se publica una biografía de su persona[6]


Referencias


  1. Rodríguez Marcos, Javier (11 de noviembre de 2010). «Muere el poeta Carlos Edmundo de Ory». El País. Consultado el 11 de noviembre de 2010.
  2. Carlos Edmundo de Ory deja en el Instituto Cervantes un legado que no se verá hasta 2022
  3. La herencia de los genios
  4. Pont, Jaume. «El Postismo: génesis, teoría y obra». Archivado desde el original el 20 de agosto de 2011. Consultado el 27 de septiembre de 2014.
  5. Parrilla Amador, Margarita; Pulido Polo, Marta (2016). «Los títulos de “Hijo predilecto” e “Hijo adoptivo”, la historia local de las provincias andaluzas». Revista Estudios Institucionales (Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia) 3 (5): 89-100. ISSN 2386-8694.

Enlaces externos




На других языках


[en] Carlos Edmundo de Ory

Carlos Edmundo de Ory (April 27, 1923 – November 11, 2010), born in the Spanish city of Cadiz, was a Spanish avant-garde poet. He was a son of Eduardo de Ory, who was a modernist poet and founder of the Academia Hispanoamericana de Cádiz (Cadiz's Spanish American Society). In the circle of friends of Eduardo de Ory were poets as Salvador Rueda, Amado Nervo, Juan Ramón Jíménez, Manuel Reina and Rubén Darío.
- [es] Carlos Edmundo de Ory

[fr] Carlos Edmundo de Ory

Carlos Edmundo de Ory, né le 27 avril 1923 à Cadix (Espagne) et mort le 11 novembre 2010 (à 87 ans) à Thézy-Glimont près d'Amiens (France)[1], est un poète, essayiste et traducteur espagnol, fils du poète moderniste Eduardo de Ory (es).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии