music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Carlos Molina (Melo, 11 de setiembre de 1927 - Montevideo, 30 de agosto de 1998) poeta y payador uruguayo, considerado el más importante artista de este género en la región del Río de la Plata de la segunda mitad del siglo XX.[1] Fue muy reconocido por su ideología anarquista.

Carlos Molina
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1927
Melo (Uruguay)
Fallecimiento 30 de agosto de 1998 (70 años)
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Poeta y payador
Discográfica Ayuí / Tacuabé

Biografía


Nació en una humilde vivienda de la ciudad de Melo (Cerro Largo), ubicada en las actuales calles «Luis Alberto de Herrera» y «Agustín Muñoz».[2]

Carlos Molina en su juventud.
Carlos Molina en su juventud.

Junto al también payador Juan Carlos Bares emprende una gira que lo lleva al departamento de Soriano, y acuciados por penurias económicas, se trasladan a Mercedes. Bares recuerda esta gira de esta forma:[3]

Lo único que teníamos eran las guitarras, hambre y un cansancio de siglos. Recorrimos a pie los largos kilómetros que separaban una ciudad de otra. Cuando cayó en nuestras manos un poco de dinero, Molina compró queso y longaniza, que para nosotros y en el estado en que nos hallábamos era todo un manjar. Yo adquirí un par de alpargatas, porque las que tenía no resistían ninguna nueva caminata.

En Mercedes actuaron en un bar llamado «El barquito» y posteriormente en la estancia «La alegría». Luego de dar por terminada la gira, Bares decidió proseguir hacia Paysandú mientras que Molina emprendió el viaje de regreso a Montevideo.

En 1956 resultó ganador del Primer Certamen Internacional de Payadores.

Carlos Molina (centro), junto a Juan Carlos Bares (derecha) y Roberto Bonacina (izquierda).
Carlos Molina (centro), junto a Juan Carlos Bares (derecha) y Roberto Bonacina (izquierda).

Protagonizó un tristemente célebre duelo con el payador uruguayo Héctor Umpierrez, que se inició sobre el escenario y continuó con un duelo a facón limpio, del cual Umpierrez resultó mal herido al borde de la muerte.[4] Esta desavenencia probablemente haya estado motivada por el abismo que separaba a Molina, de ideología anarquista, de Umpierrez quien años más tarde cantaría para dictadores como Augusto Pinochet, Gregorio Álvarez o Alfredo Stroessner.[5]

Apoyó muchas veces desde su arte distintas huelgas de trabajadores de empresas como Funsa o en la industria frigorífica.[6] En 1967 fue detenido en Argentina en medio de un concierto por cantarle al Ché Guevara y recluido en Bahía Blanca. Este hecho motivó que el poeta Juan Gelman le dedicara esas líneas:[7]

Soy de un país donde hace poco Carlos Molina Uruguayo, anarquista y payador Fue detenido(...) Molina contaba como siempre bellezas y dolores cuando de pronto el Ché empezó a vivir a morir en su guitarra y así la policía lo detuvo...
«Pensamientos», Juan Gelmán. Octubre de 1967.

En 1989 protagonizó junto a la artista argentina Marta Suint, en Sídney (Australia), la que se considera la «Primera payada del otro lado del mundo».[8]


Discografía



Libros



Referencias


  1. Coriún Aharonián: Technology for the Resistance: Notes. Nota 36.
  2. Restos del payador Carlos Molina llegaron a Melo. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Revista «Rincón del payador», n. 4. Septiembre 1980. Argentina.
  4. Héctor Umpiérrez (1915-2009) Archivado el 14 de julio de 2010 en Wayback Machine.
  5. «Nuestros payadores, ¿Donde están?.». Archivado desde el original el 25 de abril de 2010. Consultado el 22 de marzo de 2010.
  6. Palabras dichas en el acto de recuerdo al compañero Carlos Molina.
  7. El Cantor no se calla.
  8. Biografías

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии