music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Cintio Vitier (Cayo Hueso, Florida, Estados Unidos, 25 de septiembre de 1921-La Habana, Cuba, 1 de octubre de 2009[1]) fue un destacado poeta, narrador, ensayista y crítico cubano. Vinculado en sus inicios al grupo de la revista Orígenes, junto con otros nombres destacados de la literatura cubana, tales como José Lezama Lima, Eliseo Diego o Fina García Marruz, su obra dio un giro hacia el compromiso político y social a partir de los años 60, en parte debido a la influencia del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.

Cintio Vitier
Información personal
Nacimiento 25 de septiembre de 1921
Cayo Hueso (Estados Unidos)
Fallecimiento 1 de octubre de 2009 (88 años)
La Habana (Cuba)
Nacionalidad Cubana y estadounidense
Familia
Padre Medardo Vitier Guanche
Cónyuge Fina García Marruz
Hijos José María Vitier, Sergio Vitier
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y abogado
Distinciones
  • Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2002)

Biografía


Fue hijo del educador Medardo Vitier Guanche. Hizo sus primeros estudios en el colegio "Froebel", fundado por su padre en la localidad cubana de Matanzas. En 1935 se trasladó con su familia a La Habana, donde prosiguió sus estudios en el colegio "La Luz", en el que tuvo como condiscípulo al futuro poeta Eliseo Diego. Más tarde cursó estudios superiores en la Universidad de La Habana, época durante la cual editó la revista Clavileño (1942-1943). Se doctoró en Derecho Civil en 1947, aunque nunca ejerció como abogado.

Durante sus años universitarios, Vitier hizo amistad con José Lezama Lima y Fina García Marruz, con la que contraería matrimonio en 1947. Fue miembro de la redacción de la revista Orígenes, dirigida por José Lezama Lima y José Rodríguez Feo, y una de las más importantes revistas de la historia literaria cubana. Ha colaborado también en otras muchas revistas literarias cubanas, como Espuela de Plata, Poeta, Lunes de Revolución, Casa de las Américas, Unión, etc.

Trabajó, entre 1947 y 1961, como profesor de francés en la Escuela Normal para Maestros de La Habana. Más tarde fue también docente de literatura cubana e hispanoamericana en la Universidad Central de Las Villas. Dirigió varias revistas, entre ellas, la Nueva Revista Cubana, la Revista de la Biblioteca Nacional "José Martí" y el Anuario Martiano.

Recibió numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura en 1988, el Premio Juan Rulfo, en el año 2002, el título de Oficial de Artes y Letras de Francia, y la medalla de la Academia de Ciencias de Cuba.

Presidió el Centro de Estudios Martianos. Recibió doctorados honoris causa por parte de la Universidad de La Habana, la Universidad Central de Las Villas y la Universidad Soka de Japón.


Obras



Poesía



Novelas



Ensayos



Antologías de poesía cubana



Referencias


  1. Fallece el intelectual cubano Cintio Vitier

На других языках


[en] Cintio Vitier

Cintio Vitier (September 25, 1921 – October 1, 2009[1]) was a Cuban poet, essayist, and novelist.[2] Upon selecting him for the Juan Rulfo Prize, the award jury called him "one of the most important writers of his generation".[3]
- [es] Cintio Vitier

[fr] Cintio Vitier

Cintio Vitier, né le 25 septembre 1921 à Key West (Floride) et mort le 1er octobre 2009 à La Havane, est un poète, essayiste, critique, conférencier et enseignant cubain.

[ru] Витьер, Синтио

Си́нтио Витье́р (исп. Cintio Vitier; 25 сентября 1921 (1921-09-25), Ки-Уэст — 1 октября 2009, Гавана) — кубинский поэт, прозаик, эссеист.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии