music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Clara Janés Nadal (Barcelona, 6 de noviembre de 1940)[1] es una escritora española que cultiva diversos géneros literarios. Destaca como poeta y como traductora de diferentes idiomas centro-europeos y orientales. Premio Nacional de Traducción en 1997 por el conjunto de su obra,[2] desde 2015 ocupa la silla «U» de la Real Academia Española.[3] Es la décima mujer electa miembro de la RAE.[1] Presentó su discurso de ingreso en junio de 2016, titulado "Una estrella de puntas infinitas. En torno a Salomón y el Cantar de los cantares."[4]

Clara Janés
Información personal
Nombre de nacimiento Clara Janés Nadal
Nacimiento 6 de noviembre de 1940 (81 años)
Barcelona España España
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padres Josep Janés y Ester Nadal
Educación
Educada en Universidad de la Sorbona
Información profesional
Ocupación Escritora, traductora y editora
Años activa 1964-actualmente
Miembro de Real Academia Española (desde 2015)
Distinciones Premio Nacional de Traducción

Biografía


Clara Janés nació en Barcelona el 6 de noviembre de 1940. Hija del editor y poeta Josep Janés y de Ester Nadal, se crio en Pedralbes, a las afueras de Barcelona. Su afición por la poesía comenzó a temprana edad tras leer a Santa Teresa de Jesús. En 1957 comenzó su carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Allí fue alumna del profesor José Manuel Blecua, gracias a él conoció la obra de San Juan de la Cruz y Francisco de Quevedo, así como la de otros poetas de la lírica tradicional y popular.

Tras la muerte de su padre en 1960 se trasladó a Pamplona y completó su licenciatura en la Universidad de Navarra. Amplió estudios en la Universidad de la Sorbona, donde obtuvo la maîtrise en Literatura Comparada.

A la edad de 23 años consiguió que el escritor Gerardo Diego, el cual tenía amistad con su madre, leyera uno de sus poemas. El escritor hizo posible que publicara su primera obra Las estrellas vencidas en 1964. Ese mismo año decidió trasladarse a Madrid, ciudad que ya no abandonaría.

Confesó que su mundo cambió al leer Noche con Hamlet, del autor checo Vladimír Holan, el cual relataba, según la escritora, «el mundo desgarrado que ella pretendía expresar». Janés logró un encuentro con él en Praga, decidió aprender checo y comenzó a traducirlo.

Desde 1983 participó en encuentros literarios nacionales e internacionales. Su poesía ha sido traducida a veinte idiomas. Dirigió la colección Poesía del Oriente y del Mediterráneo, en la que ha publicado a poetas como Yunus Emre, Sohrab Sepehrí, Adonis, Halas, Vladimir Holan, Nezval, Orten, Jaroslav Seifert, Ilhan Berk, Rumi, Odiseas Elitis, António Ramos Rosa, Wang Wei, Nazim Hikmet, Nichita Stănescu, Du Fu, Johannes Bobrowski, Hafez de Shiraz, Mansur Halladch, Mahmud Darwish, Sujata Bhatt, Forugh Farrojzad, Ahmad Shamlú, Abbas Kiarostami, Al-Mutanabbi, Safo, Rilke...

Desde el 7 de mayo de 2015 ocupa el asiento «U» de la Real Academia Española, plaza que había quedado vacante tras la muerte Eduardo García de Enterría el 16 de septiembre de 2013.

La convocatoria de esta plaza se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 23 de marzo de 2015. La candidatura de Clara Janés fue presentada por los académicos Luis María Anson, Margarita Salas y Soledad Puértolas. También era candidato el catedrático de filología inglesa Fernando Galván.

Clara Janés es la décima mujer elegida miembro de la RAE. La primera fue Carmen Conde, quien ingresó en 1979. La siguieron Elena Quiroga, Ana María Matute, Carmen Iglesias Cano, Margarita Salas, Soledad Puértolas, Inés Fernández-Ordóñez, Carme Riera y Aurora Egido.[5]


Literatura


Clara Janés cultiva la poesía, la novela, la biografía y el ensayo y se distingue como traductora, particularmente de la lengua checa y de la obra poética de Vladimír Holan y Jaroslav Seifert. Ha vertido también al español a Marguerite Duras, Nathalie Sarraute, Katherine Mansfield y William Golding y, en colaboración con conocedores de sus lenguas, a poetas turcos y persas, tanto modernos como místicos antiguos.

La hispanista Biruté Ciplijauskaité describe a la autora como un ejemplo significativo de la evolución de la mujer en la literatura española.[6]

El libro Kampa (1989) sitúa a Clara Janés entre las grandes poetisas en tratar el tema por antonomasia de la literatura, el amor (Rosa Chacel, 1989).

Catalogar a la autora dentro de una corriente literaria concreta de finales del siglo XX resulta complicado. Diversos críticos afirman que parte de la obra de Janés se podría englobar en la tendencia literaria de los novísimos, aunque no la incluyen como tal en este grupo (Sharon Keefe Ugalde, 2012). La poetisa posee un lenguaje y un estilo propios.

Se considera a la autora barcelonesa como una mediadora entre el mundo oriental y occidental (Debra Fazer-McMahon, 2010). “La intención de la poetisa en derribar barreras entre las culturas orientales y occidentales se refleja en el contexto histórico-la presencia en España del Islam-y en el presente-la llegada de inmigrantes musulmanes a España y otros países de la Unión Europea” (Sharon Keefe Ugalde, 2012).

Parte de su obra, traducida a más de veinte idiomas, está contenida en los siguientes volúmenes: Las estrellas vencidas (1964), Límite humano (1974), En busca de Cordelia y Poemas rumanos (1975), Antología personal (1979), Libro de alienaciones (1980), Eros (1981), Kampa (1986), Fósiles (1987), Rosas de fuego y Diván del ópalo de fuego (1996), La indetenible quietud (1998), El libro de los pájaros (1999) y Paralajes (2002).[2]


Fases de su literatura


Su primera etapa comienza con el libro Las estrellas vencidas. Lo siguen Límite humano (1974), En busca de Cordelia y poemas rumanos (1975), Antología personal 1959-1979 (1979) y Libro de alienaciones (1980), En este periodo, Janés se muestra como una femenina tradicional y realiza una búsqueda hacia el origen de lo femenino.[6] Asimismo, incorpora elementos existenciales: la angustia, la insatisfacción, la depresión, la soledad, así como las relaciones y sus dificultades.

En busca de respuestas a las preguntas que se hace sobre la vida, la poetisa conforma una transición entre la primera y su segunda etapa. con su poemario Vivir (1983). Los poemas recogidos en esta obra, la autora los dirige hacia el interior del ser humano, hacia la serenidad de espíritu.

Con el libro Eros (1981) entra en su segunda etapa. Este periodo se caracteriza por el feminismo, sensualidad, erotismo y amor en sus poemas. Toda esta temática amorosa logra su culminación en uno de sus poemarios siguientes, Creciente fértil (1989).[6]


Reconocimientos


Relativos a la traducción:

Su obra poética también ha sido galardonada con importantes premios:


Obra



Libros



Libros de artista



Poemas visuales



Antologías



Traducciones de sus libros



Traducciones de sus opúsculos, revistas...


De su obra poética se han hecho traducciones, en revistas y opúsculos, al francés, al neerlandés, al italiano, al griego, al húngaro, al servo-croata, al inglés, al checo, al rumano, al portugués, al árabe, al sueco, al islandés, al alemán, al persa, al búlgaro, al finés, al polaco y al chino.


Otros géneros



Poéticas


Narrativa


Memorias y diarios


Teatro


Ensayo


Ediciones


Citas de la autora


Nunca sabré de ti, / y eso lo supe / desde el primer encuentro. / Esta certeza tiene tanta fuerza / que es / como si tuviera noticias tuyas / a cada momento.
Libro de alienaciones (1980)
Prisionera de un pánico invencible, / y aunque sé de la inutilidad de todo sueño, / desde esa cárcel torturante que es la vida, / pido la autonomía total del hombre / y el derecho a no justificar para nada / su existencia.
Libro de alienaciones (1980)
Tuve un amante que ensalzó mis caderas / y mi forma de amar intensa y silenciosa.
Eros (1981)
Me dejaré morir en tu silencio, / que de noche me diste de comer / los frutos del cerezo / en tu alcoba de sombras / sangrantes de perfume / y nada más deseo.
Kampa (1986)
Dile al pájaro que sólo hay árboles en mi corazón.
Huellas sobre una corteza (2005)
¿La realidad es lo que está ahí fuera o lo que tienes dentro? Para mí la realidad es lo que tengo adentro; por unos elementos exteriores que la soportan… Tú sabes de qué manera construyes esa realidad. Escribiendo es una forma maravillosa. Y yo construyo mi realidad y la entrego a otros.
entrevista a Clara Janés en el diario El País (6 de noviembre de 2015)

Bibliografía



Referencias


  1. «Clara Janés en escritoras.com». escritoras.com. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2016. Consultado el 2 de marzo de 2016.
  2. «Clara Janés». amediavoz.com. Consultado el 2 de marzo de 2016.
  3. https://elpais.com/cultura/2016/06/12/actualidad/1465738378_310544.html
  4. País, Ediciones El (13 de junio de 2016). «Entrevista | Clara Janés: “La belleza es lo que nos salva de este caos y movimientos apocalípticos”». EL PAÍS. Consultado el 13 de junio de 2016.
  5. «Elegida la poeta y traductora Clara Janés para ocupar la silla «U» | Real Academia Española». www.rae.es. Consultado el 2 de marzo de 2016.
  6. Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «La inquietante sabiduría de Clara Janés / Rada Panchovska | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes». www.cervantesvirtual.com. Consultado el 7 de marzo de 2016.
  7. «Clara Janés, IX Premio José Luis Sampedro de Getafe Negro». Papel en Blanco. 21 de septiembre de 2018. Consultado el 27 de septiembre de 2018.
  8. «Clara Janés». www.cervantesvirtual.com. Consultado el 2 de marzo de 2016.
autor Richard Will , el 26/03/1989/

На других языках


[en] Clara Janés

Clara Janés Nadal, born in Barcelona (6 November 1940),[1] is a Spanish writer of several literary genres. She is recognised as a poet and is distinguished as a translator of different central European and eastern languages.[2] Since 2015, she has occupied a seat in the Real Academia Española [1], becoming the tenth woman elected as a member of the RAE.
- [es] Clara Janés

[fr] Clara Janés

Clara Janés Nadal, née à Barcelone en 1940, est une poétesse, écrivaine, traductrice, romancière, et essayiste espagnole qui est au centre de la littérature espagnole contemporaine.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии