music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Diana Bellessi (Zavalla, 11 de febrero de 1946) es una poeta argentina. Es, junto a autores como Arturo Carrera, Irene Gruss, Javier Adúriz, Jorge Aulicino, Daniel Freidemberg, María Teresa Andruetto o María del Carmen Colombo, una de las más valoradas representantes de la poesía argentina posterior a la dictadura cívico-militar (1976-1983).[1][2][3][4]

Diana Bellesi

Diana Bellesi, en 2013.
Información personal
Nacimiento 11 de febrero de 1946 (76 años)
Zavalla (provincia de Santa Fe) (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad Nacional del Litoral
Información profesional
Ocupación Escritora y poeta
Área Poesía
Género Poesía
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1993)

Biografía


Nació en Zavalla, un pueblo situado a 20 km al suroeste de la ciudad de Rosario. Estudió la carrera de filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. A finales de los años sesenta recorrió a pie toda América, a lo largo de más de seis años.[5][6][7]

En 1972 publicó en Ecuador su primer libro de poemas, Destino y propagaciones. En 1975 regresó a Argentina y se mudó a Buenos Aires, en donde sobrevivirá con pequeños trabajos para aprovechar el inglés aprendido a lo largo de su viaje por América del Norte y redactando pequeñas notas de prensa. En 1981 consiguió publicar Crucero ecuatorial..[8][9]

Desde muy joven se identificó con las tesis feministas, aunque literariamente siempre ha negado la existencia de una poesía femenina específica. Formó parte de la redacción de la revista Feminaria desde su fundación en el consejo de dirección. Perteneció también a la redacción de Diario de Poesía hasta 1991 y fue una de las fundadoras de la cooperativa editorial Nusud.[10]

Durante dos años trabajó en talleres de escritura en las cárceles de su ciudad de residencia (Buenos Aires). Ha traducido a poetas como Ursula K. Le Guin, Denise Levertov, Adrienne Rich y Olga Broumas).[11]

En 1993 consiguió la beca Guggenheim en poesía y en 1996 la Beca Trayectoria en las Artes de la Fundación Antorchas.[12]

Reside en la ciudad de Buenos Aires, trabajando en formación y supervisión literaria.[13]

En 2004 obtuvo el Premio Konex (diploma al mérito en la disciplina Poesía: quinquenio 1999-2003), otorgado por la Fundación Konex. Fue galardonada nuevamente con el mismo premio en 2014, esta vez por el quinquenio 2009-2013.[14]

A finales de marzo de 2008 participó en el Cuarto Festival Internacional de Esmirna (Turquía), dedicado a Latinoamérica, junto a los poetas Sergio Badilla Castillo (de Chile), María Baranda (de México), Rei Berroa (de República Dominicana), Rafael Courtoisie (de Uruguay), Pablo Armando Fernández (de Cuba) y Margarita Laso (de Ecuador).[15]


Obra



Referencias


  1. «Diana Bellessi: "La poesía siempre fue un mendigo que al final se viste de gran héroe"». Consultado el 16 de agosto de 2018.
  2. Yuste, Gustavo (8 de marzo de 2018). «La vuelta a Diana Bellessi en 80 citas». La Primera Piedra. p. www.laprimerapiedra.com.ar. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  3. Escritores.org. «Bellessi, Diana». www.escritores.org. Consultado el 16 de agosto de 2018.
  4. «"El jardín secreto", un documental sobre la poetisa Diana Bellesi». www.telam.com.ar. Consultado el 16 de agosto de 2018.
  5. «Diana Bellessi | cronología | bibliografía | Audiovideoteca de Escritores». audiovideotecaba.com (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de agosto de 2018.
  6. «Diana Bellessi». EMR - Editorial Municipal de Rosario. Consultado el 16 de agosto de 2018.
  7. Maria, Raggio, Marcela (2013-06). La traducción como diálogo poético: Diana Bellesi y seis poetas norteamericanas. ISSN 2253-6825. Consultado el 16 de agosto de 2018.
  8. «Página/12 :: las12». www.pagina12.com.ar. Consultado el 16 de agosto de 2018.
  9. Negro, Diario Rio. «Entrevista: Diana Bellessi, la poeta que caminó América». www.rionegro.com.ar. Consultado el 16 de agosto de 2018.
  10. «Entrevista con Diana Bellessi - Sudestada». Consultado el 16 de agosto de 2018.
  11. «Diana Bellessi: “Siempre algo extraño te arrebata y te hace escribir”». Consultado el 16 de agosto de 2018.
  12. Clarín.com. «Diana Bellessi, en su dimensión visual y afectiva». Consultado el 16 de agosto de 2018.
  13. diego. «Lady Di | lavaca». www.lavaca.org. Consultado el 16 de agosto de 2018.
  14. Factory, Troop Software. «Diana Bellessi | Fundación Konex». Consultado el 16 de agosto de 2018.
  15. humans.txt. «Diana Bellessi, poesía del continente». Revista Cítrica. Consultado el 16 de agosto de 2018.

Véase también



Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Diana Bellessi

Diana Bellessi (born 1946) is an Argentine poet.
- [es] Diana Bellessi



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии