music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Dik al-Djinn al-HImsi, también Dik al-Jinn, es el seudónimo de Abd al-Salam Ibn Raghbân al-Himsi ( en árabe ديك الجن عبد السلام بن رغبان الحمصي), poeta árabe nacido en Homs, Siria, en 777 y muerto hacia 850.[1] Se saben pocas cosas de este poeta que nunca abandonó Siria y probablemente ni siquiera su ciudad natal de Homs. Se le considera maestro de Abu Tammam.[2]

Dik al-Djinn
Información personal
Nacimiento c. 777
Homs, Siria
Fallecimiento c. 850
Homs, Siria
Nacionalidad Siria
Información profesional
Ocupación Poeta

Biografía


La razón de su sobrenombre se desconoce, aunque hay varias teorías. Podría ser el nombre de un insecto,[3] podría traducirse como el “gallo de los djinns” a causa del color verde de sus ojos, que evoca el del plumaje de los gallos, o podría ser debido a una elegía fúnebre que compuso dedicada a un gallo que se le sirvió durante un banquete.[4]

Es famoso por sus devaneos y su amor por el vino, que le llevó a dilapidar su fortuna, y sobre todo por el amor, contándose como el hecho más famoso el asesinato de la mujer que amaba, una cristiana de Homs llamada Ward, y de su amante, un joven llamado Bakr, por celos. Se cuenta que mezcló las cenizas de su amada con arcilla y creó una copa con ellas. Dedicó el resto de su vida a escribir elegias fúnebres (rithâ’) que algunos críticos como Ibn Rashiq reconocen como modelos del género.[5]

Al parecer Dik al-Djinn heredó una fortuna de su padre, que habría dilapidado para sus placeres, suscitando los celos y la desaprobación de su primo, un tal Abu Tayyib.


Poesía


Dik al-Djinn busca alejarse, como su contemporáneo, Abu Nuwas, de las normas de la poesía antigua de la casida propia de la época preislámica, centrada en temas beduinos. Abandonando los versos largos preferidos por los poetas clásicos, como el tawïl, Djinn compone versos según las métricas basît, kâmil y khafif. Su diván (colección de poemas) está formado de fragmentos y piezas cortas de poesía amorosa (ghazal) y elegías fúnebres (rithâ’) dirigidas a Ward. Otra gran parte de su poesía está dedicada al vino, algo propio de la poesía arabopersa de la época abasí, con Dik al-Djinn y Abu Nuwas como referentes.[6] Deja también algunas piezas largas de cantos (madîh) y una famosa sátira (hijâ’) dirigida a su primo Abu Tayyib.

Su diwan o diván nos ha llegado por medio del jeque Muhammad al-Samâwî, que fue el primero en reunir sus obras.[4]


Referencias


  1. «Dīk al-Ḏj̲inn al-Ḥimsī». Encyclopédie de l’Islam. Consultado el 10 de octubre de 2016.
  2. «Abu Tammam (804-845)». Enciclopedia Universalis. Consultado el 10 de octubre de 2016.
  3. Weipert, Reinhard (First Edition 2011). «Dik al-Jinn». Encyclopaedia of Islam, THREE. Kate Fleet, Gudrun Krämer, Denis Matringe, John Nawas, Everett Rowson. Consultado el 10 de octubre de 2016.
  4. SADER, Karine (2013). Dîwân Dîk al-Jinn, Shâ'ir al-Hubb wa l-mawt (Bayrût edición). Dâr Sâdir. p. 11.
  5. MASSAD, Joseph (2007). Desiring Arabs. The University of Chicago Press. p. 292.
  6. «El color en la alimentación mediterránea: elementos sensoriales y culturales...». Institut català de la Mediterránia, Icaria, Antracyt, 1998. Consultado el 10 de octubre de 2016.

На других языках


[en] Dik al-Jinn

Abd al-Salam Ibn Raghbân al-Himsî (Arabic: (عبد السلام بن رغبان الحمصي (777–849),[1] known as Dik al-Jinn (Arabic: ديك الجن), is an Arabic poet during the Abbasid Caliphate, who is famous for his love for a Christian woman named "Ward", and the fact that he never left his native city, Homs.
- [es] Dik al-Djinn

[fr] Dik al-Djinn

Dik al-Djinn, le "Coq des djinns", de son vrai nom Abd al-Sallâm Ibn Raghbân al-Himsî (en arabe : ديك الجن عبد السلام بن رغبان الحمصي), est un poète arabe né en 777 à Homs et mort vers 850[1]. Du fait que la critique classique ne s'est pas beaucoup intéressée à lui, nous savons très peu de choses sur la vie de Dik al-Djinn. Les éléments saillants de sa biographie se résument d'une part à l'amour qu'il porta à une chrétienne du nom de Ward, à la vie de débauche qu'il mena, et enfin au fait qu'il ne quitta jamais sa ville natale de Homs.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии