music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Diógenes Laercio (en griego, Διογένης Λαέρτιος) (flor. siglo III d. C.) fue un importante historiador griego de filosofía clásica, que se cree que vivió durante el reinado de Alejandro Severo.[1] Se lo considera un gran doxógrafo, esto es, un autor que, sin una filosofía propia, recoge por escrito la biografía, las vicisitudes, las anécdotas, las opiniones (dóxai) y las teorías de otros, a los que considera ilustres.

Diógenes Laercio
Información personal
Nombre nativo Διογένης ὁ Λαέρτιος
Nacionalidad Antigua Roma
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor, biógrafo, poeta, filósofo e historiador de la filosofía
Años activo flor. siglo III d. C.
Edición en español de Vidas de los filósofos ilustres de D. José Ortiz y Sanz.
Edición en español de "Vidas de los filósofos ilustres" de D. José Ortiz y Sanz.

Biografía


Se ignoran las circunstancias de su vida; puede que el epíteto Laercio sea un locativo de la ciudad de Laerte, en Cilicia, pero puede deberse también a la familia romana de los Laercios.[2] Otros, refiriéndose a su biografía de Timón el Silógrafo, comentada por Apolónides de Nicea, en la que Diógenes llama a este último "ὁ παρ 'ἡμῶν" ("uno de nosotros"), deducen que era originario de Nicea; otros, finalmente, a través de deducciones de carácter cultural, aunque no se pronuncian sobre su origen, al menos creen que vivió principalmente en Alejandría.

Es famoso por los diez tomos de su obra Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, que se conserva prácticamente completa. Las Vidas son un documento inestimable acerca de la filosofía de la época clásica, que contiene biografías, doctrinas sumarias y fragmentos de la filosofía griega desde los presocráticos hasta Sexto Empírico. La meticulosidad de Diógenes Laercio lo llevó a incluir informaciones inciertas, poco contrastadas, o simples chismes que, sin embargo, en muchos casos resultan reveladores para la datación de versiones e interpretaciones de los antiguos.

La riqueza y la variedad de los datos que transmite se ven mermadas, sin embargo, por su falta de rigor filosófico. Se desconoce su propia filiación intelectual; ocasionalmente se lo ha considerado un cristiano, aunque es más probable que perteneciese a la escuela epicúrea.[3]

Las Vidas se dividen en dos partes; una trata de la escuela que Diógenes llama jónica y la otra, de la italiana. La primera se inicia con Anaximandro, comprende las distintas escuelas socráticas, y llega hasta Clitómaco, Teofrasto y Crisipo; la segunda va desde Pitágoras hasta Epicuro, e incluye a los eleatas y los escépticos. El último tratado se dedica íntegramente a Epicuro, del cual transcribe tres cartas, una dirigida a Heródoto, otra a Pitocles y una tercera a Meneceo.


Obra



LIBRO I: Los siete sabios de Grecia. Filósofos presocráticos. Escuela Jónica



LIBRO II: Escuela Jónica. Sócrates y sus discípulos



LIBRO III: Platón



LIBRO IV: Filósofos platónicos. La Academia de Platón



LIBRO V: Aristóteles. Filósofos aristotélicos



LIBRO VI: Escuela cínica



LIBRO VII: La Stoa: estoicismo



LIBRO VIII: Escuela italiana. Pitágoras y los pitagóricos



LIBRO IX: Otros filósofos



LIBRO X: Epicuro



Véase también



Referencias


  1. Chisholm1911,, p. 282.
  2. Smith, 1870, p. 1028.
  3. Laërtius, 1925c, § 3–12.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Diógenes Laercio

[ru] Диоген Лаэртский

Диоге́н Лаэ́ртский (др.-греч. Δῑογένης ὁ Λᾱέρτιος) — позднеантичный историк философии, живший предположительно во II—III веках.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии