music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Elizabeth Bishop (Worcester, Massachusetts, 8 de febrero de 1911 - Boston, 6 de octubre de 1979) fue una poeta estadounidense, distinguida como poetisa laureada de los Estados Unidos (1949-1950) y Premio Pulitzer de poesía en 1956.

Elizabeth Bishop

Bishop en 1934
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1911
Worcester, Massachusetts
Fallecimiento 6 de octubre de 1979
(68 años)
Boston, Massachusetts
Causa de muerte Aneurisma cerebral
Sepultura Hope Cemetery
Residencia Worcester, Boston, Brasil, México y Cayo Hueso
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Familia
Pareja Lota de Macedo Soares (1952-1967)
Alice Methfessel (1971-1979)
Educación
Educada en
  • Walnut Hill School
  • Saugus High School
  • Vassar College (Literatura en inglés; 1929-1934)
Información profesional
Ocupación poesía
Empleador
  • Universidad de Harvard
  • Instituto Tecnológico de Massachusetts
  • Universidad de Washington
Movimiento Modernismo
Miembro de
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Beca Guggenheim (1947)
  • Shelley Memorial Award (1953)
  • Premio Pulitzer de Poesía (1956)
  • Academy of American Poets Fellowship (1964)
  • Premio Nacional del Libro de Poesía (1970)
  • Premio Internacional Neustadt de Literatura (1976)
Firma

Trayectoria



Juventud


Después de que su padre muriera cuando ella tenía solo ocho meses de edad, la madre de la poeta sufrió una enfermedad mental y fue enviada a una residencia psiquiátrica en 1916. Aunque la madre de Bishop vivió hasta 1934 en un asilo, nunca más se encontraron. Huérfana desde un punto de vista práctico, Bishop vivió con sus abuelos en Nueva Escocia, un período que posteriormente idealizaría en sus poemarios.[1]

Años más tarde Bishop fue internada en Walnut Hill School en Natick, Massachusetts en donde publicó sus primeros poemas en una revista de estudiantes gracias a su amigo Frani Blough.[2] Se matriculó en Vassar College en el otoño de 1929, justo antes del colapso bursátil. En 1933 fundó Con Spirito, una revista literaria independiente junto con la escritora Mary McCarthy, Margaret Miller, y sus hermanas Eunice y Eleanor Clark.[3]


Escritora


La escritura de Bishop estuvo fuertemente influida por la poetisa Marianne Moore.[4] Fue presentada a Marianne por un bibliotecario de Vassar en 1934. Moore se interesó mucho por el trabajo de Bishop y la llegó a disuadir de estudiar medicina en la Cornell Medical School, donde la poetisa se había matriculado tras mudarse a Nueva York después de su graduación. Fue cuatro años antes de que Bishop se dirigiera a la ‘Querida señora Moore’ como ‘Querida Marianne,’ y solo porque así se lo dijo Moore. La amistad entre las dos mujeres duró hasta la muerte de Moore en 1972. El libro de Bishop At the Fishhouses (1955) contiene varias alusiones al poema de Moore "A Grave."[5]

Bishop viajó ampliamente y vivió en muchas ciudades y países, muchos de los cuales están descritos en sus poemas. Vivió en Francia durante varios años a mitad de la década de los 30, gracias en parte al patronazgo de una amiga de la universidad, Louise Crane. En 1938 Bishop compró una casa con Crane en el 624 de White Street, en Key West, Florida. Mientras vivía allí, Bishop se hizo amiga de Pauline Pfeiffer Hemingway, quien se había divorciado de Ernest Hemingway en 1940.

Fue presentada a Robert Lowell por Randall Jarrell en 1947. Escribió el poema "Visits to St. Elizabeth's" en 1950 como recuerdo de sus visitas a Ezra Pound. También conoció a James Merrill en 1947, y se hizo amiga de él en sus últimos años.

En 1946, Marianne Moore presentó personalmente a Bishop para el premio Houghton Mifflin de poesía, que Bishop ganó. Su primer libro, North & South, fue publicado con mil ejemplares; Randall Jarrell escribió sobre él que "todos sus poemas han sido escritos desde lo más profundo, lo he visto".

Elizabeth Bishop, en Brasil, 1964.
Elizabeth Bishop, en Brasil, 1964.

Bishop, quien tuvo problemas financieros a lo largo de casi toda su carrera, cada vez se mantenía más gracias a la concesión de becas y premios. Tras recibir la importante cantidad de 2,500 dólares como beca para viajes del Bryn Mawr College en 1951, Bishop partió a circunnavegar Sudamérica en barco. Llegó a Santos, Brasil en noviembre ese año. Bishop pensaba estar dos semanas pero permaneció durante quince años.

Mientras vivía en Brasil, recibió el premio Pulitzer en 1956 por su libro North & South — A Cold Spring, que agrupaba varios poemarios. Posteriormente recibiría el National Book Award y el National Book Critics Circle Award, así como dos becas de la Fundación Solomon R. Guggenheim y otra de la Ingram Merrill Foundation. En 1976, se convirtió en la primera mujer en recibir el premio internacional de literatura de Neustadt.

Con frecuencia Bishop escribía artículos para The New Yorker, y en 1964 escribió el obituario de Flannery O'Connor en The New York Review of Books.

Bishop fue conferenciante de universidades durante muchos años. Durante un corto período de tiempo fue profesora de la University of Washington, antes de serlo en la Universidad de Harvard durante siete años. También enseñó en la Universidad de Nueva York, antes de acabar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Normalmente solía pasar los veranos en su casa de Maine, en una isla llamada North Haven.


Traductora


Durante su estancia en Brasil, Bishop comenzó a interesarse por las lenguas y literaturas de Latinoamérica. Con el tiempo traduciría a muchos poetas al inglés, entre los que destacan Octavio Paz, João Cabral de Melo Neto y Carlos Drummond de Andrade, de quien dijo:

No lo conocía de nada. Se suponía que él era muy tímido. Yo también soy muy tímida. Nos encontramos una vez - una noche en una acera- Habíamos salido del mismo restaurante, y besó mi mano educadamente cuando nos presentaron.[6]

Vida personal


Elizabeth Bishop se ha convertido en un icono como poetisa lesbiana. Tuvo varias relaciones con distintas mujeres y dos relaciones estables. La primera fue con la arquitecta socialista brasileña Lota de Macedo Soares.[7][8][9] Soares pertenecía a una familia importante desde el punto de vista económico y político; las dos vivieron juntas durante un periodo de quince años. Sin embargo, en los últimos años de su relación ésta se deterioró marcada por la depresión y el alcoholismo. Bishop tuvo una relación con otra mujer y finalmente dejó a Lota y volvió a los Estados Unidos. Soares, afectada por una profunda depresión, siguió a Bishop hasta los Estados Unidos y se suicidó en 1967.[10]

La otra gran relación de Elizabeth fue con Alice Methfessel, a quien Bishop conoció en 1971. Methfessel se convirtió en la pareja de Bishop y, tras su muerte, heredó los derechos literarios de la obra de su pareja.[11]


Muerte


Bishop murió de una hemorragia cerebral en su casa de Lewis Wharf, Boston. Fue enterrada en su ciudad natal, Worcester, Massachusetts.


Obra



Poesía



Otros trabajos



Obra traducida al español



Premios y distinciones



Referencias


  1. «Elizabeth Bishop». Worcester Area Writers. Worcester Polytechnic Institute. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2008. Consultado el 25 de abril de 2008.
  2. «Elizabeth Bishop Prize Winners». The Blue Pencil. Walnut Hill School. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008. Consultado el 25 de abril de 2008.
  3. «Elizabeth Bishop, American Poet». Elizabeth Bishop Society. Vassar College. Consultado el 25 de abril de 2008.
  4. Kalstone, David. Becoming a Poet: Elizabeth Bishop with Marianne Moore and Robert Lowell. University of Michigan Press (2001): 4. En una de sus primeras cartas a Moore, Bishop escribió: "Cuando comencé a leer tu poesía en la universidad, inmediatamente me abrió los ojos sobre la temática que iba a seguir y nunca la habría seguido sino hubiera sido por ti (supongo que incluso podría no haber escrito ni poesía). Creo que la forma en la que me aproximo al tema es mucho más vaga, menos definida y claramente más pasada de moda - a veces me sorprende que la gente me compare contigo cuando todo lo que estoy haciendo es escribir un verso blanco — ¿no pueden ver lo diferente que es? Parece que no."
  5. Stewart, Susan. Poetry and the Fate of the Senses. Chicago: University of Chicago Press (2002): 141, 357 fn.78 and fn.79).
  6. Ploughshares, the literary journal
  7. The Love of Her Life por Emily Nussbaum, junio de 2002 en el The New York Times de Rare and Commonplace Flowers: The Story of Elizabeth Bishop and Lota de Macedo Soares.
  8. «Poets of Cambridge, U.S.A. / Elizabeth Bishop». www.harvardsquarelibrary.org (en inglés). 2006. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2009. Consultado el 24, 08|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda).
  9. Zimmerman, Bonnie (2000). Bonnie Zimmerman, ed. Lesbian histories and cultures: an encyclopedia (en inglés). Volume 1 of Encyclopedia of lesbian and gay histories and cultures, Bonnie Zimmerman, ISBN 0-8153-3354-4, 9780815333548 (ilustrada edición). Taylor & Francis. pp. 862. ISBN 9780815319207. «Pág 116».
  10. Rare and Commonplace Flowers: The Story of Elizabeth Bishop and Lota de Macedo Soares,, Oliveira, Carmen, Rutgers University Press, ISBN 0-8135-3359-7, 2002
  11. Bold Type: Essay on Elizabeth Bishop
  12. Like a Jeweled Box Waiting at the Bottom of the Sea: Quinn Offers a New View of Elizabeth Bishop, a review of Edgar Allan Poe and the Juke Box in Moondance magazine June-Sept. 2006

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Elizabeth Bishop

Elizabeth Bishop (February 8, 1911 – October 6, 1979) was an American poet and short-story writer. She was Consultant in Poetry to the Library of Congress from 1949 to 1950, the Pulitzer Prize winner for Poetry in 1956,[1] the National Book Award winner in 1970, and the recipient of the Neustadt International Prize for Literature in 1976.[2] Dwight Garner argued that she was perhaps "the most purely gifted poet of the 20th century".[3]
- [es] Elizabeth Bishop

[fr] Elizabeth Bishop

Elizabeth Bishop (8 février 1911 - 6 octobre 1979), est une poétesse et femme de lettres américaine originaire de Worcester (Massachusetts). Elle fut Poète lauréat consultant en poésie à la Bibliothèque du Congrès en 1949 et en 1950, lauréate du prix Pulitzer de poésie en 1956, et elle fut membre de l'Academy of American Poets.

[ru] Бишоп, Элизабет

Эли́забет Би́шоп[6] (англ. Elizabeth Bishop, 8 февраля 1911, Вустер, Массачусетс — 6 октября 1979, Бостон) — американская поэтесса, эссеистка, переводчица и педагог.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии