music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Faustina Sáez y Soria, más conocida como Faustina Sáez de Melgar (Villamanrique de Tajo, 15 de febrero de 1834-Madrid, 19 de marzo de 1895) fue una escritora y periodista española. Fue madre de la compositora y pintora Gloria Melgar Sáez.[1]

Faustina Sáez de Melgar

Faustina Sáez de Melgar. litografía de José Vallejo y Galeazo. Ilustración de La higuera de Villaverde. Leyenda. Madrid, 1860. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nombre de nacimiento Faustina Sáez y Soria
Nacimiento 15 de febrero de 1834
Villamanrique de Tajo (España)
Fallecimiento 19 de marzo de 1895 (61 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Valentín Melgar y Chicharro
Hijos Gloria Melgar Sáez
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, poeta, traductora y editora
Géneros Novela, poesía y ensayo

Biografía


Faustina Sáez y Soria nació el 15 de febrero de 1834 en Villamanrique de Tajo, Comunidad de Madrid, España, una de los doce hijos del acomodado matrimonio formado por Silverio Rafael Sáez y Garillete y Tomasa Sánchez de Soria.[2] Ya a los nueve años empezó a escribir sus primeros textos literarios, actividad en la que persistió pese a la oposición de su padre. A los diecisiete publicó su primer poema en El Correo de la Moda; un año después ya era colaboradora asidua de esta y de otras revistas como Álbum de Señoritas y Ellas.

El 16 de julio de 1855 casó con Valentín Melgar y Chicharro, funcionario del Estado, con quien se instala en Madrid, donde tiene posibilidad de desarrollar su carrera literaria. Su marido desempeñó diversos cargos en España y en provincias de ultramar como Filipinas, Cuba o Puerto Rico. En Madrid falleció su primer hijo en 1858, al año siguiente publicó su poemario La lira del Tajo en recuerdo de su hijo y África y España, versos sobre la reciente guerra de Marruecos, ese mismo año nació su hija Gloria.[3]

En 1860 obtuvo su primer gran éxito con la novela La pastora del Guadiela; desde entonces, convertida en una celebridad, publicó narrativa extensa con regularidad y colaboró en todo tipo de diarios y revistas: El Trono y la Nobleza, La Antorcha, El Occidente, La Aurora de la Vida, El Museo Literario, El Museo Universal, La Iberia, Los Sucesos, La Mujer, La Ilustración de Madrid, El Recreo de las Familias, La Moda Elegante Ilustrada, El Bazar, El Salón de la Moda, El Resumen, La Edad Dichosa, La Discusión, La Época, El Correo de Ultramar (de París), El Siglo (de La Habana) y La Concordia (de Caracas). Dirigió además La Violeta (de Madrid), La Canastilla Infantil y Paris Charmant Artistique (de París).

Por su activa presencia en la cultura de su tiempo se preocupó de todo tipo de causas sociales y se sumó al Comité de Señoras de la Sociedad Abolicionista Española. Presidió el Ateneo Artístico y Literario de Señoras (1869).[4] Fue una activa defensora del abolicionismo y del llamado feminismo de la diferencia. Es decir, no reclamaban la emancipación femenina, ni la igualdad de derechos con el hombre, simplemente abogaban por una mayor educación para las mujeres con el único objetivo de poder tener unos conocimientos básicos para poder tener conversaciones con el esposo, y así no aburrirle, ya que consideraban ese asunto como el principal responsable de las rupturas matrimoniales de la época.

En 1873 nació su hija Virginia, y en 1880 se trasladó con sus hijas a París, hasta 1887 que regresaron a Madrid.[5][1]

En 1892, su marido se jubiló y se instaló en la localidad natal de la escritora, aunque ella decidió mantener su domicilio habitual en Madrid. En 1893 fue vicepresidenta de honor de la sección femenina de la Exposición Mundial Colombina de Chicago.

Falleció a los 61 años, el 19 de marzo de 1895 en Madrid, pero sus restos mortales fueron trasladados a Villamanrique de Tajo.


Escritos



Poesía



Narrativa



Publicista


Faustina Sáez de Melgar fue la fundadora y directora la revista La Violeta (1862-1866), publicación de suscripción obligatoria para las Escuelas Normales de Maestras y Escuelas Superiores de Niñas, por Real Orden de Isabel II. Además desempeñó el cargo de directora en otras publicaciones similares tales como:


Artículos y ensayos



Teatro



Antologías



Traducciones


Faustina realizó una gran labor como traductora destacando entre sus trabajos:[6]


Referencias


  1. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana.Espasa-Calpe S.A. Madrid. 1926. Tomo LII. Pág. 1211-1212
  2. «Boletín informativo de Villamanrique de Tajo». Archivado desde el original el 8 de abril de 2018. Consultado el 8 de abril de 2018.
  3. Faustina Sáez de Melgar en Mcn Biografías
  4. Historia de las mujeres en España: siglos XIX y XX. Escrito por Guadalupe Gómez-Ferrer. Madrid : Arco/Libros, 2011.Página 38.. Consultado el 24 de marzo de 2016
  5. Sáez de Melgar, Faustina (ca. 1834-1895).. Consultado el 24 de marzo de 2016.
  6. Gices XIX. Faustina Sáez de Melgar. Universidad Autónoma de Barcelona.

Otras fuentes bibliográficas



Enlaces externos



На других языках


[en] Faustina Sáez de Melgar

Faustina Sáez de Melgar, née Faustina Sáez y Soria (1834–1895) was a Spanish writer and journalist. She was mother of the composer and painter Gloria Melgar Sáez [es].[1]
- [es] Faustina Sáez de Melgar



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии