music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Fidel Sepúlveda Llanos (San José, Cobquecura, 20 de noviembre de 1936 - Santiago de Chile, 27 de septiembre de 2006) Poeta, Investigador, Profesor de castellano, Doctor en Filología Hispánica y miembro de la Academia Chilena de la Lengua es uno de los más profundos conocedores e investigadores de la identidad y cultura tradicional y popular chilena junto con Violeta Parra, Oreste Plath, Margot Loyola.

Fidel Sepúlveda Llanos
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1936
San José, Cobquecura, Provincia de Ñuble, Chile
Fallecimiento 27 de septiembre de 2006
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Profesor Universitario, Poeta, Investigador, Doctor en Filología Hispánica, Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua
Género Poesía
Miembro de Academia Chilena de la Lengua

Biografía


Fidel Sepúlveda Llanos nace en el sector de San José cercano al pueblo de Cobquecura el 20 de noviembre de 1936. Su padre fallece al año de nacido y vive sus primeros años con su madre y sus tíos en el campo donde aprende a leer, escribir y las cuatro operaciones matemáticas básicas en un contexto humilde en donde su tío se dedicaba a la carpintería y poseía una pequeña biblioteca con algunos libros del siglo de oro español y sus tías cultivaban tradiciones campesinas como el canto. A los diez años viaja con su madre a vivir al pueblo de Cobquecura y a los once ingresa como seminarista en los padres franciscanos, primero en Chillán y después en Santiago, donde estudia latín, filosofía clásica y teología permaneciendo hasta los veintiún años. Posteriormente cursa Derecho en la Universidad de Chile (de donde egresa) y, paralelamente, Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica de Chile en donde se titula el año 1965. Licenciado en filología hispánica (1978) y Doctor en Filosofía y Letras (1980) con calificación sobresaliente en la Universidad Complutense de Madrid.

Fue profesor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y de la Universidad Católica de Chile,[1] director del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile por diecisiete años en dos periodos (1971 – 1977 y 1993 – 2002) y de la revista Aisthesis de investigaciones estéticas del mencionado instituto por 21 años (1982 – 2003). Durante veinte años organizó y dirigió el Programa de Arte y Cultura Tradicional, primero en Concepción desde 1982 y luego en la Universidad Católica de Santiago (1987 – 2003).

Poeta y ensayista. Su trabajo de investigación y creación se traduce en numerosos libros, trabajos, conferencias, premios y distinciones. Realiza numerosos viajes a universidades extranjeras en su tarea de difusión docente de la cultura e identidad chilena (España, Alemania, Francia, México, Bulgaria, entre otros). Entre los reconocimientos que recibió se cuentan: el Premio Internacional del Instituto de Cooperación Iberoamericana a la mejor tesis doctoral hispanoamericana el año 1981 con su obra "Teoría de América en la novela actual", Premio de la Academia Chilena de la Lengua a la mejor creación literaria del año 1990 con su obra "A lo Humano y a lo divino", su nombramiento como Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua (1998) y la nominación al «Premio a lo Chileno» (2004) por su aporte a la investigación y reflexión en torno a la identidad nacional y sus expresiones artísticas. Fallece en Santiago el 27 de septiembre de 2006. Su cuerpo descansa en la tierra de sus ancestros Cobquecura.


Premio "Fidel Sepúlveda Llanos"


Como un homenaje póstumo y velando por la continuación de su legado la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (DIBAM) crea el año 2006 el Premio Fidel Sepúlveda Llanos cuyo objetivo es "Distinguir anualmente a la persona o grupo que se haya destacado en la investigación, rescate, puesta en valor y divulgación de bienes, saberes y prácticas que conforman el patrimonio inmaterial de nuestro país".

El año 2007 el galardón lo recibió Manuel Gallardo, Poeta y cantor a lo divino quien junto con la familia Gárate encarna la tradición de la Fiesta de la Cruz de Mayo que se mantiene en la zona de Aculeo, desde el siglo XIX. Junto al investigador Juan Uribe Echeverría, en los años 50 recorrió varias provincias, para recopilar y entrevistar a poetas, trabajo que se plasmó en el libro Cantos a lo divino y a lo humano en Aculeo. Folklore de la provincia de Santiago, de 1962. Como primer merecedor del Premio Fidel Sepúlveda, la DIBAM realizó un DVD donde se exponen registros de sus presentaciones, fotografías históricas y material bibliográfico del Canto a lo Divino.

El año 2008 el Premio Fidel Sepúlveda Llanos fue otorgado a Patricia Chavarría Zemelman, Investigadora y directora del Archivo de Cultura Tradicional de Artistas del Acero. Durante cuatro décadas, de manera ininterrumpida se ha dedicado a estudiar la tradición oral campesina, la que plasma en sus clases, direcciones artísticas, conciertos. Sus investigaciones las ha plasmado en diversas publicaciones, discos y videos. Como reconocimiento por haber obtenido el Premio Fidel Sepúlveda de la DIBAM, en el 2008, pudo editar su obra De los cogollos del viento, los sabores de los antiguos, libro que aborda en siete capítulos distintas expresiones de la tradición oral vigente en la región del Maule y Biobío como la Cruz de Mayo, la Cruz del trigo, las cantoras, el santigüerio, el mate, el ciclo agrario y la picaresca, entre otros temas.

El año 2009 fue galardonado Elicura Chiguailaf Nahuelpan, Poeta, ensayista y profesor mapuche. Miembro de la Academia Chilena de la Lengua cuyas obras han sido traducidas al italiano, holandés, sueco, inglés, francés, portugués, griego, croata, alemán, catalán, gallego y húngaro. Como reconocimiento por haber obtenido el Premio Fidel Sepúlveda de la DIBAM, en el 2009, se publicó su obra El Azul de los Sueños (poesía).


Corporación Cultural Fidel Sepúlveda Llanos


El 8 de septiembre de 2010, con la presencia de más de 30 creadores, cultores, académicos y gestores culturales de destacado quehacer nacional se firma el Acta de Constitución y los Estatutos de la Corporación Cultural Fidel Sepúlveda Llanos (https://web.archive.org/web/20131113235510/http://www.corporacionfidelsepulveda.cl/) cuya misión será "Conservar y difundir el pensamiento y la obra del poeta, filólogo, académico e investigador Fidel Sepúlveda Llanos y contribuir a los procesos de investigación, identificación, visibilización, difusión, valoración, preservación, uso y beneficio social de las diversas manifestaciones que constituyen nuestro patrimonio cultural, en especial de aquellas referidas al patrimonio inmaterial, y en la comprensión del rol protagónico de las personas y comunidades en la identificación y significación de lo patrimonial como acervo y construcción social colectiva, integral y dinámica que, constituyendo una herencia de generaciones que nos han antecedido, son valoradas, apropiadas, vividas y enriquecidas por las personas y comunidades en el presente, con vocación y voluntad de proyectarlas para el futuro y para las nuevas generaciones".

Mediante Decreto N° 590 del 12 de marzo de 2012 el Ministerio de Justicia de Chile concede la personalidad jurídica y aprueba oficialmente los estatutos de la Corporación Cultural Fidel Sepúlveda Llanos.


Obra de Fidel Sepúlveda



Libros



Creación multidiscipinaria



Capítulos de libros



Ensayos


Setenta ensayos en revistas y libros especializados de Chile y del extranjero, en que se abordan temas de estética, literatura e identidad cultural. Sus ensayos y textos de creación poética, narrativa y dramática están recogidos en antologías y textos de estudio del país y del extranjero. Por vía ejemplar, se señalan algunos.


Conferencias



Referencias


  1. «150 ñublensinos que marcan la historia de Chillán y la región». Edición especial "150 años de Diario La Discusión" (Chillán, Chile). 5 de febrero de 2020. p. 70 - 99.

На других языках


[en] Fidel Sepulveda Llanos

Fidel Sepúlveda Llanos (San José, Cobquecura, Chile, November 20, 1936 - Santiago, September 27, 2006) was a poet, researcher, Spanish and literary aesthetics professor, PhD in Hispanic Philology for the Universidad Complutense de Madrid and Member of the Chilean Academy of Language. He was one of the deepest experts and researchers of Chilean culture, cultural identity and intangible heritage of this country alongside Violeta Parra, Oreste Plath and Margot Loyola.
- [es] Fidel Sepúlveda Llanos



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии