music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Mary Ann Evans (Nuneaton, Warwickshire, 22 de noviembre de 1819-Chelsea, Londres, 22 de diciembre de 1880; escrito a veces Mary Anne o Marian[1]), más conocida por su seudónimo George Eliot, fue una novelista, poetisa, periodista y traductora británica, y una de las principales escritoras de la época victoriana. Escribió siete novelas: Adam Bede (1859), El molino del Floss (1860), Silas Marner (1861), Romola (1862–63), Felix Holt, el Radical (1866), Middlemarch (1871–72) y Daniel Deronda (1876). Al igual que Charles Dickens y Thomas Hardy, provenía de la Inglaterra provincial, en donde se ambienta la mayoría de sus obras. Sus obras son conocidas por su realismo, sus intuiciones psicológicas, sus sentido de la ubicación y sus detalladas descripciones del campo.

George Eliot
Información personal
Nombre de nacimiento Mary Ann Evans
Nombre en inglés Marian Evans
Nacimiento 22 de noviembre de 1819
Nuneaton, Warwickshire, Reino Unido
Fallecimiento 22 de diciembre de 1880
(61 años)
Chelsea, Londres, Reino Unido
Causa de muerte Nefropatía
Sepultura Cementerio de Highgate
Nacionalidad Británica
Religión Ateísmo y agnosticismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Robert Evans
Christiana Pearson
Cónyuge John Walter Cross
Pareja George Henry Lewes
Educación
Educada en
  • Bedford College
  • Royal Holloway
Información profesional
Ocupación escritora
Movimiento Realismo
Seudónimo George Eliot
Obras notables

Middlemarch fue descrita por la novelista Virginia Woolf como «una de las pocas novelas inglesas escritas para adultos»[2] y por Martin Amis[3] y Julian Barnes[4] como la mejor novela en lengua inglesa.


Biografía


Lugar de nacimiento de Mary Ann Evans: South Farm, Arbury.
Lugar de nacimiento de Mary Ann Evans: South Farm, Arbury.
Fachada sur del Castillo de Arbury Hall, donde Mary Ann Evans pasó parte su infancia.
Fachada sur del Castillo de Arbury Hall, donde Mary Ann Evans pasó parte su infancia.

Nació en la finca de South Farm, en una familia de clase media rural de las Midlands. Su padre, Robert Evans, era el encargado de la granja y castillo de Arbury Hall, perteneciente a la familia Newdigate de Warwickshire; y su madre, Christiana Pearson, era la hija del dueño del molino local. Cuando Mary Ann Evans, llamada familiarmente Marian, contaba cuatro meses, la familia se trasladó a una mansión más espaciosa, Griff House, en Arbury; allí transcurrió su infancia y juventud. Tenía un hermano y una hermana, y ella era la benjamina; pero también un medio hermano y una medio hermana del primer matrimonio de su padre.

Resultó ser estudiosa, gran lectora y de una omnímoda curiosidad; declamaba fragmentos de Shakespeare, Milton y Walter Scott que leía en los libros de la biblioteca del castillo, y no le interesaba demasiado prepararse para un matrimonio y una prole, como era usual entre las damas victorianas de su época, al menos entre las que retrata otra novelista inglesa, Jane Austen; su padre condescendió con estas rarezas y le dio una educación que no era frecuente entre las mujeres de su tiempo. Entre los cinco y los nueve años, Eliot estudió con su hermana Chrissey en la escuela anglicana de Miss Latham, en Attleborough. De los nueve a los trece años, estudió en la de Mrs. Wallington en Nuneaton, y de los trece a los dieciséis años en una de monjas bautistas, la de Miss Franklin, en Coventry, donde además aprendió francés y leyó a Blaise Pascal. En la escuela de Mrs. Wallington le enseñó la evangélica Mary Lewis, cuyo epistolario con Eliot aún se conserva. Sin embargo, en la atmósfera religiosa de la escuela de Coventry fue expuesta a creencias opuestas al evangelismo.[5] En 1836 falleció su madre y ella, con dieciséis años, tuvo que abandonar los estudios para cuidar al padre y administrar la casa; pero seguía educándose con un preceptor y leía intensamente, sobre todo a los trágicos griegos. En 1838 cayó en sus manos un libro de Charles Hennell, An Inquiry Concerning the Origin of Christianity, y la hasta entonces devota creyente se volvió agnóstica.[6] Cuando tenía 21 años, su hermano Isaac se casó y se hizo cargo de la casa familiar, por lo que Evans y su padre se mudaron a Foleshill, cerca de Coventry.

Sus dudas religiosas se acentuaron cuando frecuentó la tertulia en Coventry de Charles Bray, donde conoció a Robert Owen, Herbert Spencer, Harriet Martineau y Ralph Waldo Emerson. Sus ideas la condujeron al racionalismo y al librepensamiento, empezando a leer a Spinoza, cuya Ética tradujo luego pero no publicó, a Feuerbach y a David Strauss; de estos dos últimos sí tradujo y publicó obras importantes (sabía latín, griego, alemán y algo de italiano y francés): La Esencia del Cristianismo (1854) del primero y La vida de Jesús críticamente examinada del segundo (1846). Además mantuvo contacto intelectual estrecho con el pensador utilitarista, feminista y liberal Stuart Mill y con el evolucionista social Herbert Spencer.

Cuando su padre empezó a vislumbrar las ideas en religión de su hija pequeña, amenazó con echarla de la casa; pero no hizo nada. Evans asistía respetuosamente a la iglesia y continuaba manteniéndole la casa para él hasta su muerte en 1849, cuando ella contaba ya 30 años. Un año antes había simpatizado con la revolución de 1848. Apenas seis días después del fallecimiento de su padre inició un viaje por Europa con los Bray, aunque los abandonó para quedarse más tiempo en Ginebra. Regresó en 1850 y empezó a escribir reseñas para la Westminster Review, fundada por Jeremy Bentham y de tendencia liberal, positivista y radical. Incluso llegó a ser subdirectora de la revista de 1851 a 1854, cargo en el cual conoció a las figuras literarias más relevantes de su época; uno de ellos fue el filósofo, científico y periodista George Henry Lewes, un hombre casado y con hijos del que se enamoró en 1851; él tenía un matrimonio abierto con su mujer Agnes (ella también tenía hijos con otro hombre) y con Eliot / Evans mantuvo una relación ininterrumpida y secreta desde 1854, año en que hicieron un viaje juntos a Weimar, en Alemania, hasta la muerte de él por cáncer en 1878; convivieron como un matrimonio prácticamente más de veinte años; era su alma gemela. Pasados dos de luto, contrajo matrimonio con un amigo íntimo de ambos, John W. Cross, en 1880.

En 1859 había empezado a escribir tres relatos extensos para el Blackwood's Magazine con el pseudónimo masculino de George Eliot, que luego reunió en su libro Escenas de la vida clerical (1858). Usó un nombre masculino para asegurar que su trabajo fuera tomado en serio. Pocas escritoras publicaban bajo sus nombres verdaderos, como el caso de Charlotte Brontë y sus hermanas.[7]

George Eliot es autora de las novelas Adam Bede (1859), El hermano Jacob (1859), Silas Marner (1861) y Romola (1863), una novela histórica ambientada en la Florencia de Girolamo Savonarola; siguieron El velo alzado (1864) y Félix Holt (1866). Las dos más extensas son según la crítica mejores: Middlemarch. Un estudio de la vida de provincias (1871-1872), considerada por Martin Amis y Julian Barnes la mejor novela escrita en inglés, y El molino del Floss (1860). La última que entregó es Daniel Deronda (1876), donde ataca el antisemitismo. Escribió asimismo relatos y poesía.

Evans prefería historias transcendentales que no cayeran "en el romanticismo vacuo y absurdo que ella tanto criticaba en otras escritoras, como Jane Austen o las hermanas Brontë".[8] En sus novelas analiza e interpreta desde un realismo estricto la vida social, sin descuidar la psicología de sus personajes, y, como hizo girar desde siempre sus novelas en torno a "pasiones intelectuales", la autora se sintió desligada del mundo materialista burgués y, por su inseguridad personal, se sintió ligada a las clases proletarias (Silas Marner, El molino junto al Floss). Es una gran creadora de personajes femeninos, como la Dorothea Brooke en Middlemarch:

Su perfil, así como su altura y porte, parecían cobrar mayor dignidad a partir de su ropa sencilla, la cual, comparada con la moda de provincias, le otorgaba la solemnidad de una buena cita bíblica o de algunos de nuestros antiguos poetas inserta en un párrafo de un periódico local (G. Eliot, Middlemarch. Un estudio de la vida de provincias, I)

Igualmente Milly en Escenas de la vida clerical; Dinah Morris, en Adam Bede; o Maggie Tulliver en El molino junto al Floss, por citar algunas. La mayoría de los personajes principales de Middlemarch suelen construir castillos en el aire e intentan vivir en ellos; cometen muchos fallos por ser idealistas y estar absortos en sí mismos y en general alejados de la realidad. Estos errores les causan infelicidad y al final sus ilusiones se agotan. Algunos personajes aprenden de esto, y otros no. Los que aprenden generalmente consiguen ser felices, mientras que los que persisten en ignorar el pragmatismo son desgraciados.

Su idealismo moralizante será luego imitado por George Meredith y el primer Thomas Hardy, y se dice que influyó decisivamente en Marcel Proust, un escritor que la admiraba profundamente.[9]


Obras


George Eliot, ca.1865
George Eliot, ca.1865

Novelas



Poesía



Varia



Adaptaciones



Referencias


  1. Ashton, Rosemary (1996). George Eliot: A Life. Londres: Hamish Hamilton. p. 255. ISBN 9780241134733.
  2. Woolf, Virginia. "George Eliot." The Common Reader. New York: Harcourt, Brace, and World, 1925. pp. 166–76.
  3. Long, Camilla. Martin Amis and the sex war, The Times, 24 January 2010, p. 4: "They've [women] produced the greatest writer in the English language ever, George Eliot, and arguably the third greatest, Jane Austen, and certainly the greatest novel, Middlemarch..."
  4. Guppy, Shusha. «Interviews: Julian Barnes, The Art of Fiction No. 165». The Paris Review (Winter 2000). Consultado el 26 de mayo de 2012.
  5. Karl, Frederick R. George Eliot: Voice of a Century. Norton, 1995. p. 31
  6. Calero, Rafael (20 de julio de 2018). «Una mujer llamada George Eliot». La Giganta Digital.
  7. Aunque Brontë escribió sus dos primeras novelas con el seudónimo Curren Bell, posteriormente firmó con su propio nombre y apellido.
  8. R. Calero, op. cit.
  9. A. Padilla Bolívar, Atlas de literatura universal. Barcelona: Ediciones Jover, S. A., 1986, g3.

Enlaces externos



На других языках


[de] George Eliot

George Eliot, eigentlich Mary Anne Evans, (* 22. November 1819 in Nuneaton, Grafschaft Warwickshire; † 22. Dezember 1880 in London) war eine englische Schriftstellerin, Übersetzerin und Journalistin, die zu den erfolgreichsten Autoren des viktorianischen Zeitalters zählt. Romane wie Middlemarch und Die Mühle am Floss gehören zu den Klassikern der englischen Literatur. 2015 wählten 82 internationale Literaturkritiker und -wissenschaftler den Roman Middlemarch zum bedeutendsten britischen Roman.[1]

[en] George Eliot

Mary Ann Evans (22 November 1819 – 22 December 1880; alternatively Mary Anne or Marian[1]), known by her pen name George Eliot, was an English novelist, poet, journalist, translator, and one of the leading writers of the Victorian era. She wrote seven novels: Adam Bede (1859), The Mill on the Floss (1860), Silas Marner (1861), Romola (1862–63), Felix Holt, the Radical (1866), Middlemarch (1871–72) and Daniel Deronda (1876). Like Charles Dickens and Thomas Hardy, she emerged from provincial England; most of her works are set there. Her works are known for their realism, psychological insight, sense of place and detailed depiction of the countryside.
- [es] George Eliot

[ru] Джордж Элиот

Джордж Элиот (англ. George Eliot; настоящее имя Мэри Энн Эванс, Mary Ann Evans; 22 ноября 1819, имение Арбери в графстве Уорикшир — 22 декабря 1880, Лондон) — английская писательница.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии