Giovanna Rosa Pollarolo Giglio (Tacna, 21 de agosto de 1952) es una poeta, ensayista, narradora y guionista peruana.
![]() |
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. |
Giovanna Pollarolo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento |
Giovanna Rosa Pollarolo Giglio ![]() | |
Nacimiento |
21 de agosto de 1952 ![]() ![]() | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisco José Lombardi | |
Hijos |
Diego Lombardi Joanna[1] | |
Educación | ||
Educada en |
Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, narradora, guionista y profesora universitaria | |
Género |
Poesía ![]() | |
Hija de Mario Pollarolo y Elena Giglio. Estudió en el Colegio Santa Ana de su ciudad natal. Cursó Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú entre 1980 y 1986. Es magíster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y licenciada en Lingüística y Literatura por la Universidad Católica. Se graduó de profesora. En 1987 publicó su primer poemario: Huerto de los olivos.
A la par que a la poesía, Pollarolo se ha dedicado al periodismo, la docencia y la escritura de guiones cinematográficos, entre los cuales destacan La boca del lobo, Caídos del cielo y No se lo digas a nadie. En 1991 salió el segundo libro Entre mujeres solas, que significó un giro en la poesía femenina peruana, por la frescura de su discurso y la complejidad de su estructura. En 1997 fue el turno de La ceremonia de adiós, que no ha hecho más que confirmar su importancia en las letras peruanas.
En el 2002 comenzó a escribir columnas sobre temas culturales para el periódico Perú.21. Actualmente es profesora de la Universidad del Pacífico.[2] Estuvo casada con el director de cine Francisco J. Lombardi.
«Su poesía se distingue por su palabra directa y su tono confesional accesible para todos los públicos».[3]
Control de autoridades |
|
---|