music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Gonzalo Hidalgo Bayal (Higuera de Albalat, Cáceres, 12 de noviembre de 1950) es un escritor español de novela, poesía y ensayo. Ha trabajado como Catedrático de Enseñanza Secundaria de lengua y literatura.

Gonzalo Hidalgo Bayal
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1950 (71 años)
Higuera de Albalat (España)
Residencia Plasencia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid (Lic. en Filología románica)
Información profesional
Ocupación Profesor de enseñanza secundaria y escritor
Área Rafael Sánchez Ferlosio
Género Novela y ensayo
Distinciones
  • Premio Tigre Juan (2016)
Web
Sitio web

Biografía


Se licenció en Filología Románica y en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid. Durante muchos años combinó su carrera literaria con su trabajo como profesor en un instituto de enseñanza secundaria en Plasencia.[1]

En 2011 resumía así los primeros años de su vida:

Cuando llegué a Madrid tenía unos 18 años y necesitaba ganar dinero. Un señor estaba montando una editorial, que creo que pirateaba cosas de Espasa y vendía en fascículos. Estuve con él mi primer mes. Luego pasé a empaquetar medicinas. Mi tarea era poner los sellos del colegio de huérfanos. Aunque vivía en San Bernardo, venía a comer a este restaurante todos los días. A Madrid vine a estudiar PREU, en 1969 o 1970, después hice Filología Románica y Ciencias de la Imagen en la Complutense... En 1979 fui a dar clases de lengua y literatura a un instituto de Plasencia, luego dos en el instituto de Coria, y volví a Plasencia; hasta el 1 de septiembre porque pedí la jubilación anticipada... Ahora supongo que puedo escribir. Cuando estaba en el instituto también lo hacía, podía sacar tres o cuatro horas diarias. Al principio solo daba clase en el horario nocturno, así es que por las mañanas escribía y por las tardes leía.[2]

Como se ha mantenido más bien apartado en su vida, le preguntaron recientemente que cuándo había dejado de sentirse un autor escondido, y contestó que

La condición de escondido exige dos requisitos previos: ser buscado y no querer ser encontrado. En mi caso no se ha dado ninguno: ni me buscan ni me escondo. Sería incluso arrogante proclamarme escondido. Pero, si es una condición, me gustaría no perderla.[3]

Sobre algunas de sus deudas, dice admirar

el rigor intelectual, la sabiduría y la integridad de Rafael Sánchez Ferlosio. Admiro la maestría literaria y la bondad de Landero. Y Campos Pámpano no sólo ha sido mi amigo, mi editor, mi cómplice: ha sido mi ángel de la guarda hasta su muerte.[3]

Ha publicado poesía (Certidumbre de invierno, El cerco oblicuo Calambur) y varias novelas; entre ellas, destacaron inicialmente Mísera fue, señora, la osadía, apoyada en el género negro, y Amad a la dama, donde reescribe un texto cervantino. Por otro lado, su La princesa y la muerte recoge pequeños cuentos, y Conversación reúne cinco relatos, bien monólogos, bien confidenciales.

En 2004 publicó Paradoja del interventor, una novela de atmósfera enrarecida, que puede verse como originalmente kafkiana. Destaca además la muy extensa y totalizadora El espíritu áspero, de 2009, cuyo carácter más nostálgico explora de forma brillante y natural el lenguaje, mientras el autor aplica sus conocimientos de latinista con ironía e intensidad.[4]

En noviembre de 2013 salió la novela La sed de sal. Narra la aventura de un hombre, Travel, que viaja a Murania (un topónimo del autor) buscando las huellas de un hispanista que había recorrido la región en los años treinta; se ve arrestado al vincularle con la oscura desaparición de una chica. Es una particular novela policíaca; con una prosa clara y densa, propia del autor, habla de la fatalidad, el sentimiento de culpa, la incertidumbre.

Como ensayista está especializado en Rafael Sánchez Ferlosio, con quien ha recorrido a menudo Extremadura y el Portugal más cercano a la ciudad de Coria. Entre sus publicaciones e intervenciones sobre Ferlosio destaca Camino de Jotán. La razón narrativa de Ferlosio (1994).

Además, no hay que olvidar varias de sus prosas y diferentes ensayos, incluyendo su prólogo a La metamorfosis de Kafka, cuya influencia se vislumbra en algunas de sus páginas.


Obras



Poesía



Novelas



Novelas cortas y relatos



Ensayos



Notas


  1. Manrique Sabogal, Winston (22 de octubre de 2011). «Gonzalo Hidalgo Bayal: "En la perversión del bien también está la maldad"». El País.
  2. Azancot Caum, Nuria (24 de julio de 2009). «Hidalgo Bayal: "Sin malestar ni pesadumbre no hay nada que contar"». El Cultural.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии