music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Guillermo López Gallego (1978, Madrid)es un diplomático, traductor y poeta en lengua castellana.

Guillermo López Gallego
Guillermo López Gallego

Datos personales



Información personal
Nombre Guillermo López Gallego.
Nacimiento 10 de diciembre de 1978, Madrid, España.
Nacionalidad española.
Lengua materna castellano.
Otros idiomas inglés y francés bilingüe. Conocimientos de alemán.
Familia
Cónyuge Cecilia Ross (desde 2009).
Hijos William (2009), Clara (2012).
Educación
2000 Licenciatura en Derecho Hispano-Francés. Universidad Complutense de Madrid.
2000 Maîtrise en Droit. Université de Paris I Panthéon-Sorbonne.
2001 Estudios de Filología Clásica. Universidad Complutense de Madrid.
2001 Estudios superiores de Derecho Internacional Público. Université Libre de Bruxelles.
2013 Certificado en gestión cultural. New York University.
2016 Experto en gestión cultural exterior. Universidad Carlos III.
2018 Diplomacy in the 21st Century. Open University, Foreign & Commonwealth Office y Diplomatic Academy).
Información profesional
Ocupación Funcionario del Cuerpo Carrera Diplomática desde 2008.

Secretario de Embajada de Primera clase desde 2015.

Poeta y traductor.

Lengua

producción literaria

castellano.
Género poesía.
Obras notables El faro (2008); Afro (2016).
Condecoraciones

Distinciones

Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2010).
Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X (2014).
Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil (2019).

Biografía


Hijo único de D. Dámaso López García (Catedrático de Filología Inglesa y Vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación en la Universidad Complutense de Madrid) y Dña. Juana Victoria Gallego (Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid). Madrileño de nacimiento, aunque su infancia transcurrió íntegramente en Santander, Cantabria, donde sus padres se trasladaron por motivos laborales. En 1992, regresó a Madrid, donde estudió Bachillerato Internacional en el reconocido IES Ramiro de Maeztu.

Durante su adolescencia, ya se diferenciaba de los demás por su afán de búsqueda constante, por querer entender todo aquello que le rodeaba y su inquietud por el conocimiento de sí mismo. Esta ansia por encontrar respuestas será determinante en su desarrollo personal, poético y laboral.

A la vez que estudiaba su licenciatura en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, esa inquietud que tanto lo caracteriza le hizo continuar leyendo, escribiendo y liderando un incipiente movimiento cultural. Esto le permitió dirigir la revista de creación literaria Entonces (imprenta Bedia); publicó las plaquettes De vez en cuando (Límite, Santander, 1997), Hammarlund (Entonces, 1999) y A la bim bom bam (Librolí, 1999). Además, tradujo a diferentes autores como Ovidio, Propercio, Charles Asselineau, Jean Clair, Jean-François Elslander, Serge Gainsbourg, Joris-Karl Huysmans, Margerie Allingham, E. C. Bentley, Robert Lax, Bai T. Moore, Dorothy Parker (junto con su esposa Cecilia Ross), Sadie Plant, Sylvia Plath y Charles Olson. Y fue coeditor de la antología Veinticinco poetas jóvenes españoles (Hiperión, 2003).

Continuó cultivando una formación intelectual sobresaliente en París, donde también se licenció en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. Fueron años marcados por luces y sombras, ya que, una vez más, su lucha interior por encontrar respuestas lo sumió en noches interminables. A pesar de ello, París supo iluminar su creatividad y Guillermo no dejó de lado su fascinación por la música y la poesía. Fue entonces cuando también decidió estudiar oposiciones al Cuerpo diplomático. Tras aprobar dichas oposiciones, y mientras esperaba su primer destino como diplomático del Estado español, publicó su primer libro, El faro (Pre-Textos, 2008).

Guillermo siempre ha sido un gran observador de todo lo que acontece a su alrededor; por insignificante que parezca, para él nunca lo es. Y de esta necesidad por examinar y analizar lo cotidiano surge El faro, su primer libro de poemas. En él consigue, gracias a su mirada curiosa y silenciosa, que escenas como: «Primera nevada / en el jardín; / al pie del laurel / la ropa se tiñe del azul del vacío; / en la imagen / hay un sentido profundo, / iba a explicártelo, / pero olvidé las palabras, dice el cuervo», despierten el interés del lector por el antes, el durante y el después de ese instante atemporal convertido en poema. Ese faro simbólico ilumina brevemente cada uno de esos 32 poemas, poniendo el foco en los pequeños detalles tan relevantes para los ojos del poeta. A pesar de la cotidianidad de sus poemas, El faro no deja indiferente, y es ahí donde radica su singularidad.

Los siguientes años estuvieron marcados por experiencias personales, ya que contrajo matrimonio y tuvo dos hijos; y laborales, derivadas de los diferentes destinos de su carrera como diplomático:

Su experiencia laboral en Liberia y Sierra Leona significó, a su vez, un punto de inflexión en su vida personal y como poeta. Fue en Monrovia, Liberia, donde enfermó gravemente al contraer Paludismo, Fiebre tifoidea y Tuberculosis. Paradójicamente, esta situación personal extrema trajo consigo su segundo libro de poesía, Afro (Pre-Textos, 2016).

Afro es más que un libro de poemas; es un poema extenso, que se prolonga aún más por las amplias notas finales que, como poeta inteligente que es, encaja hábilmente a lo largo del mismo. En este poema el poeta ya no es un mero observador del mundo que lo rodea, sino que se diluye en el entorno, como él mismo lo describe: <<Me disuelvo lentamente / En lo que antes me rodeaba / Y ahora soy yo>>. Guillermo, además va más allá y no se convierte en un visitante más juzgando lo que ve, sino que se involucra con una mirada sincera, sin olvidar quién es ni de dónde viene. Afro se convierte para el autor en excusa para seguir dando respuesta a sus inquietudes personales; y nos regala la oportunidad de acompañarlo durante esta significativa experiencia. 

Desde 2018 desarrolla, entre otras funciones, el cargo de Consejero Cultural y Científico en la Embajada de España en Lima, Perú (2018). Desde su llegada y con gran destreza ha tratado de modernizar y agilizar trámites y gestiones, y fijar relaciones, tanto institucionales como personales, en el mundo de la cultura, el arte y la educación en Perú. Toda esta dedicación, esfuerzo y diligencia se reconoce, de alguna manera, por haber sido condecorado hasta en tres ocasiones: Cruz de la Orden de Isabel la Católica, Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y Cruz de Caballero de la Orden del Mérito Civil

Guillermo es una persona inquieta por naturaleza, con gran afán de superación. Además, como buen poeta que es, se implica con su entorno sea cual sea: lo observa, lo descifra, lo incluye en su día a día; y no solo eso, sino que lo perfecciona, lo enriquece notablemente y, finalmente, nos seduce con ese estilo tan peculiar que tiene de mirarlo. Y siempre encuentra el modo para seguir haciéndose preguntas que, intencionadamente o no, nos involucran creando una inevitable conexión entre poeta y lector.


Obra


Publicaciones

Libros

Ediciones

Traducciones

Artículos y reseñas

Ponencias, Seminarios, Muestras, Curadurías

Experiencia Complementaria

Becas y Reconocimientos


Opiniones sobre su obra


Reseña de Andrés Navarro del libro El Faro: «lo que leemos son los contornos del poema, su periferia de sentido que señala un centro no explícito [...]. Con desarmante sencillez, las escenas se superponen sin consejo, sin interpretación por parte del autor. Y sin embargo resulta imposible sacudirse la sensación de que el poema está ahí, formulando las preguntas exactas».


Crítica de Libros, El País por Luis Bagué Quílez del libro Afro: «La nueva obra de Guillermo López Gallego es un viaje al corazón de las tinieblas, aldabonazo en la conciencia y pesadilla palúdica, Afro es un libro original y deslumbrante».


Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии