Jacob Bigelow (27 de febrero de 1787,[1]Sudbury, Massachusetts - 10 de enero de 1879, Boston) fue un médico, arquitecto, zoólogo, y botánico estadounidense. Arquitecto del cementerio de Mount Auburn en Cambridge (Massachusetts), y padre del médico Henry Jacob Bigelow.
«Bigelow» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Bigelow (desambiguación).
Jacob Bigelow
Información personal
Nacimiento
1787 Sudbury, Massachusetts
Fallecimiento
1879 Boston
Sepultura
Mount Auburn Cemetery
Residencia
EE. UU.
Nacionalidad
estadounidense
Familia
Cónyuge
Mary Scollay
Educación
Educado en
Facultad de Medicina de Harvard
Harvard College(hasta 1806)
Escuela de Medicina Perelman(M.D.; hasta 1810)
Información profesional
Área
médico , botánico, arquitecto, zoólogo
Empleador
Universidad de Harvard
Boston Latin School
Hospital General de Massachusetts
Abreviatura en botánica
Bigelow
Abreviatura en zoología
Bigelow
Miembro de
Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Bigelow nació en Sudbury (Massachusetts), el 7 de febrero de 1787 (algunas fuentes sitúan su nacimiento en 1786).
Obtiene el grado de Bachiller de Artes en la Universidad Harvard en 1806, comenzando los estudios de medicina con John Gorham (1783-1829). En 1808, Bigelow entra a la Universidad de Pensilvania donde se gradúa de Doctor en medicina en 1810. Para esa época, estudia con Benjamin Smith Barton (1766-1815) quien lo inicia en la botánica.
En 1817, se casa con Mary Scollay. Bigelow comienza a practicar la medicina en Boston. Hacia 1812, estudia botánica en Harvard, en la cátedra de William Dandridge Peck (1763-1822).
En 1815, comienza a enseñar botánica médica en la Escuela de Medicina de Harvard. Y de 1826 a 1827, Bigelow enseña mecánica también en Harvard.
De 1847 a 1863 preside la "Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias". Comienzan sus trabajos sobre las serpientes.
Tumba de Jacob Bigelow en el cementerio de Mount Auburn
Cementerio de Mount Auburn
Bigelow tuvo la idea de establecer un cementerio en Mount Auburn (Cambridge, Massachusetts) ya en 1825, adquiriéndose los terrenos necesarios cinco años después.[2] Estaba preocupado por la insalubridad de los enterramientos bajo las iglesias, así como por el problema del agotamiento del espacio disponible.[3] Con la ayuda de la Sociedad de Horticultura de Massachusetts, intervino activamente en la fundación y en el diseño arquitectónico y paisajístico del primer cementerio campestre ajardinado de los EE. UU., con una superficie de 70 acres (280.000 m²).[4]
Bigelow murió el 10 de enero de 1879 y fue enterrado en el cementerio de Mount Auburn.
Crítica a Benjamín Rush y a la "Medicina Heroica"
Bigelow se dio a conocer también por cuestionar la eficacia de las terapias utilizadas por entonces. Publicó un libro titulado Discurso sobre las enfermedades autolimitadas, donde criticaba la lealtad ciega de los médicos a las drogas y a las intervenciones que estaban incluidas en las prácticas de la denominada "medicina heroica".[5] Para fundamentar sus ideas, Bigelow escribió acerca de cómo los resultados entre los pacientes sin ningún tratamiento y los tratados con "terapias heroicas", eran similares. Bigelow ayudó a formar un nuevo núcleo conceptual alrededor del cual la ortodoxia médica pudo comenzar a redefinirse.[6]
Reps, John W. The Making of Urban America: A History of City Planning in the United States. Princeton, NJ: Princeton University Press, 1965 (reprinted 1992): 326. ISBN 978-0-691-00618-5
Carrott, Richard G. The Egyptian Revival: Its Sources, Monuments, and Meaning, 1808–1858. Berkeley, CA: University of California Press, 1978: 87. ISBN 0-520-03324-8
Barth, Gunther. "The Park Cemetery: Its Western Migration", American Public Architecture: European Roots and Native Expressions, Craig Robert Zabel, ed. Penn State Press, 1989: 61. ISBN 0-915773-04-X
"Medicina heroica" es un término acuñado en el siglo XX para describir las prácticas médicas agresivas y algunos métodos de tratamiento utilizados hasta mediados del siglo XIX, en particular los tratamientos peligrosos y no probados, cuyos efectos perniciosos evidenciaban posteriormente los avances científicos.
Paul Starr. 1982. The Social Transformation of American Medicine. Colophon books. Edición reimpresa, revisada de Basic Books, 514 pp. ISBN 0465079350 en línea
«Jacob Bigelow». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Bailey, L.H., Jr. "Some North American Botanists: V. Jacob Bigelow." Botanical Gazette 8(5): 217–222
Gray, Asa. "Dr. Jacob Bigelow." The Am. J. of Sci. and Arts Third Series. 17(100): 263–266
Elliott, Clark A. Biographical Dictionary of American Science: The Seventeenth through the Nineteenth Centuries. 1979
Kelly, Howard A. "Jacob Bigelow." Some American Medical Botanists. Troy, New York: The Southworth Co. Publishers, 1914
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии