music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Javier Villafañe (Buenos Aires, 24 de junio de 1909-Buenos Aires, 1 de abril de 1996) fue un titiritero, poeta y narrador argentino. [1]

Javier Villafañe
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1909
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 1 de abril de 1996 (86 años)
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Titiritero y escritor de literatura infantil
Género Poesía y poema
Distinciones
  • Premio Konex

Biografía


De adolescente solía concurrir al teatro del barrio de La Boca, como espectador del teatro de los pupi sicilianos, creado y dirigido por el matrimonio de Sebastián Terranova y Carolina Ligotti,[2] originarios de esa isla italiana, de los que se hizo amigo. El 26 de junio de 1933 construyó su títere-presentador de todas sus obras, Maese Trotamundos, que daría origen a un legendario personaje que es parte de muchos de sus libros.

Con su carreta La Andariega recorrió, en principio, junto a su amigo, Juan Pedro Ramos, Argentina y también Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El Teatro de Títeres La Andariega surgió después de que, desde el balcón de su casa, vieron a un joven viajando detrás de una carreta, cara al cielo, por lo que decidieron comprar una jardinera y un caballo.

La primera función de títeres fue en un baldío del barrio de Belgrano, el 22 de octubre de 1935. Mientras viajaba, enseñaba a los niños de las escuelas a construir sus propios títeres a partir de una calabaza, con la técnica de papel maché y cartapesta; a su vez, se dedicaba a la escritura de poemas, cuentos y obras de títeres que representaba, recogiendo también dibujos de niños para ilustrar sus cuentos. Las escenografías de sus obras eran realizadas por artistas plásticos como Emilio Petorutti, Antonio Berni o Elba Fábregas.[3] En una oportunidad, durante el año 1940, vivió en la barca de un amigo alemán, llamado Carolus de la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina) barca a la que llamaron "La andariega del río".[4] En 1940 recibió una beca de la Comisión Nacional de Cultura para "divulgar la actividad titiritera".[5]..

En Venezuela vivió después de que, en 1967, su libro Don Juan el Zorro fuera objetado y retirado de circulación por la dictadura militar imperante en Argentina, por lo cual debió exiliarse. Retornó a su país en 1984, y recibió numerosos premios entre los que se incluyen dos Premios Konex de Platino en 1984 y 1991 y un Premio Konex. Diploma al Mérito en 1994.[6]


Libros publicados[7]



Premios y distinciones



Referencias


  1. devteam, educ ar. «Recordamos a Javier Villafañe». www.educ.ar. Consultado el 26 de julio de 2021.
  2. «TRADICIÓN TITIRITERA EN LA ARGENTINA (27/03/2011) | Alejandro Seta». alejandroseta.com. Consultado el 3 de julio de 2021.
  3. «Los Villafañe, reportaje del poeta Jorge Boccanera a Juano Villafañe.».
  4. «Javier Villafañe, el titiritero trotamundos. Ministerio de Cultura de la Nación. Incluye cortometraje con la actuación del mismo Villafañe.».
  5. Javier Villafañe. Ediciones Colihue.
  6. «Javier Villafañe, el titiritero trotamundos». www.cultura.gob.ar. Consultado el 26 de julio de 2021.
  7. «Revista Imaginaria: Autor, Javier Villafañe.».
  8. "Historias de la Argentina secreta": los títeres son personas, 1992, consultado el 26 de junio de 2021.
  9. «Nota acerca de "Circulen, caballeros, circulen", autora Laura Devetach. Revista Imaginaria.».

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии