music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

José Lupiáñez Barrionuevo (La Línea de la Concepción, Cádiz, 1955) es un poeta y escritor español.[1] [2] [3]

José Lupiáñez

José Lupiáñez en 2007
Información personal
Nacimiento 30 de agosto de 1955
La Línea de la Concepción, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Géneros Poesía, narrativa, crítica
Miembro de Academia de Buenas Letras de Granada
Web
Sitio web

Biografía


Pasa su infancia en El Puerto de Santa María, y se traslada más tarde a Barcelona, en cuya universidad comienza a cursar estudios de Filosofía y Letras, que termina en Granada, licenciándose en Filología Hispánica. En 1975 funda con el poeta granadino José Ortega la colección Silene, cuyo primer título será su libro Ladrón de fuego.[4] Fundó y dirigió la colección Ánade (1978)[5] y ha participado en numerosos proyectos culturales y editoriales. Sus poemas se han traducido a diversas lenguas y figuran en más de medio centenar de recuentos y antologías de poesía española contemporánea. Desde 2003, es académico de número de la Academia de Buenas Letras de Granada.[6] También es miembro de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras.[7]


Trayectoria


En sus inicios elabora una poesía de tono elegíaco, fiel a la tradición mediterránea y muy cercana a la herencia sensorial de la lírica arabigoandaluza. Leopoldo de Luis, refiriéndose a esta primera etapa, habla de “un lenguaje transfigurador, de elaborada belleza” [8] y es que la conformación de un estilo propio, reconocible, en el que la palabra deslumbre no solo por la intensidad de su belleza, sino también por su hondura y alcance emocional, se convierte en su principal rasgo distintivo. Posteriormente, y tras una etapa más experimental y barroca, en la que son frecuentes las imágenes visionarias, su poética se decanta hacia una mayor depuración verbal, con predominio de cierto simbolismo y un desencanto existencial más marcados. En ella no están ausentes la denuncia social y la condena moral de las injusticias y desigualdades, como bien señala Juan Cano Ballesta: “Esta poesía ya no es puro esteticismo ni hedonismo, es una poesía en la que se siente vibrar la fibra humana, una poesía que ha sabido conectar con el otro.” [9] Su obra se ha vinculado a la Literatura de la Diferencia, de la que fue impulsor y uno de sus miembros fundacionales.


Publicaciones


Poesía
Narrativa
Antologías
Crítica literaria

Cargos



Referencias


  1. «Entrada "Lupiáñez, José" en el Diccionario de autores granadinos». Consultado el 17 de octubre de 2020.
  2. Entrada "Lupiáñez Barrionuevo, José" en la Enciclopedia General de Andalucía, págs. 5132-5133
  3. Gahete Jurado, Manuel. José Lupiáñez, El lenguaje fértil (Tierra de nadie: Revista literaria, ISSN 1576-415X, Nº 4, 2001, págs. 105-108)
  4. Lectura poética del libro Ladrón de Fuego. Lupiáñez, José. Granada. Col. Mayor San Jerónimo. 1976. Edic. limitada. 21x13 cm. 12 págs. ilust. de José Ortega y fotografía de Carlos Ortiz.
  5. Morón Espinosa, Antonio Cesar. El Grupo Ánade de Poesía: Enrique Morón, Juan J. León, Antonio Enrique, José Lupiáñez y Fernando de Villena (Port Royal Ediciones, Granada, 2012) ISBN 978-84-96914-12-4
  6. «Entrada Discurso de recepción pública de José Lupiáñez en ACADEMIA DE BUENAS LETRAS DE GRANADA». Consultado el 17 de octubre de 2020.
  7. «Entrada "ACADEMIA HISPANOAMERICANA DE BUENAS LETRAS».
  8. Diario YA. Madrid, 10 de noviembre de 1980
  9. «José Lupiáñez, un poeta entre el exotismo y el compromiso. Juan Cano Ballesta en Revista República de las Letras, Nº 131. Octubre 2013, págs 116-121». Consultado el 24 de octubre de 2020..
  10. Premio de Poesía Luis de Góngora por el libro Arcanos. Ideal 17-03-1984.
  11. «Reseña de Pedro M. Domene sobre Número de Venus». Consultado el 25 de octubre de 2020.
  12. «La luna hiena, de José Lupiáñez. José Enrique Salcedo en Revista República de las Letras, Nº 58, septiembre, 1998, págs 151-153». Consultado el 24 de octubre de 2020.
  13. «Puerto escondido, de José Lupiáñez. José Enrique Salcedo en Revista República de las Letras, Nº 60, enero, 1999, págs 195-198». Consultado el 24 de octubre de 2020.
  14. «Presentación de La edad ligera en Jerez de la Frontera. Blog El Callejón del Gato». Consultado el 23 de octubre de 2020.
  15. «Noticia del Premio Andalucía de Poesía a La edad ligera. Blog UDL Libros». Consultado el 24 de octubre de 2020.
  16. La poesía es un río oculto. Entrevista de Inés Gallastegui a José Lupiáñez. IDEAL 7-11-2014, pág. 54
  17. «El neomodernismo de José Lupiáñez en el blog LA MIRADA AUSENTE». Consultado el 22 de octubre de 2020.
  18. «Reseña de José López Romero sobre Pasiones y penumbras en Diario de Jerez». Consultado el 25 de octubre de 2020.
  19. «Reseña de Fernando de Villena sobre Las formas del enigma en Cuadernos del Sur-Diario de Córdoba». Consultado el 23 de mayo de 2021.
  20. «Reseña de José López Romero sobre Las formas del enigma en Diario de Jerez». Consultado el 4 de junio de 2021.
  21. «En la ecuación del amor se incluyen el tiempo y el dolor. Entrevista de José Antonio Muñoz a José Lupiáñez. IDEAL 6-06-2021». Consultado el 7 de junio de 2021.
  22. «Reseña de Pedro López Ávila sobre Las formas del enigma en Ideal». Consultado el 14 de julio de 2021.
  23. «Reseña de José Antonio Santano sobre "Las formas del enigma" en TodoLiteratura». Consultado el 3 de octubre de 2021.
  24. «Reseña de Paloma Fernández Goma "José Lupiáñez: hondura de madurez poética" en Campo de Gibraltar Siglo XXI». Consultado el 3 de octubre de 2021.
  25. «Entrevista de Ada Soriano a José Lupiáñez en El Cuaderno». Consultado el 1 de noviembre de 2021.
  26. «Reseña de Mauricio Gil Cano "La plenitud poética de José Lupiáñez" en Ideal-Culturas de 27/11/2021».
  27. Entrevista a José Lupiáñez con motivo de la presentación de El Chico de la estrella en Granada. Ideal 23-11-2012
  28. «Presentación en Granada de El chico de la estrella a cargo de Ana Morillas. Ideal en Clase». Consultado el 22 de octubre de 2020.
  29. «Reseña de José López Romero sobre El Chico de la Estrella en Diario de Jerez». Consultado el 25 de octubre de 2020.
  30. Premio Ópera Prima de la Crítica por su libro de relatos El Chico de la estrella. Ideal 7-04-2013
  31. «Reseña de El Chico de la Estrella en blog de Alberto Granados». Consultado el 24 de octubre de 2020.





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии