music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

José Carlos Rosales Escribano (Granada, 27 de noviembre de 1952) es un poeta español.[1]

José Carlos Rosales
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1952 o 1952
Granada (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
  • Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
  • Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, profesor de enseñanza secundaria, filólogo, editor colaborador y bibliotecario
Miembro de
  • Academia de Buenas Letras de Granada
  • Ateneo de Granada
Distinciones Premio para Poetas Andaluces "Ciudad de San Fernando" (2003)
Premio Internacional de Poesía "Gerado Diego" (2010)

Biografía


Sobrino del insigne poeta Luis Rosales, José Carlos Rosales nació en el seno de una familia de artistas y escritores, lo que marcó sus inquietudes literarias desde la infancia.[2] Estudió Filología Románica en la Universidad de Granada, licenciándose en 1975; seguidamente, inició la carrera de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, aunque los abandonó al curso siguiente para regresar a su Granada natal, en cuya institución universitaria cursó los estudios de Filología Hispánica, obteniendo la licenciatura en 1980. En 1996 se doctoró en esta última carrera, también por la Universidad de Granada, otorgándosele el Premio Extraordinario de Doctorado. De esta misma época destaca su participación, en el curso 1989-1990, en el proyecto Les lettres européennes. Histoire de la Littérature Européene, organizado por la Universidad de Lille (Francia), entre otras instituciones galas.[1]

En 1988 vio la luz su primer libro de poemas, El buzo incorregible, publicado en Granada en la editorial Corimbro; reeditado por la diputación de esta provincia en su colección Maillot Amarillo en 1996. A este seguirían, entr otros libros, El precio de los días (publicado por la editorial Renacimiento en Sevilla, 1991), La nieve blanca (Pre-textos, Valencia, 1995) y El horizonte (editado por Huerga & Fierro en Madrid, en el año 2003); con este último, fue galardonado ese mismo año con el Premio para Poetas Andaluces "Ciudad de San Fernando". En 2010, volvió a ser laureado, en este caso con el Premio Internacional de Poesía "Gerardo Diego", convocado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, por su libro Poemas a Milena.[3] En 2017 publica Si quisieras podrías levantarte y volar,[4] un solo poema narrativo dividido en 25 secciones con elementos de road movie y novela negra. En abril de 2019 publica Años larguísimos (1968-2018) donde el poeta reúne un buen número de textos que se quedaron fuera de los libros y añade un puñado de inéditos y que en palabras de Justo navarro "no es una reunión fortuita de piezas heterogéneas y caprichosas, sino una recopilación de una coherencia absoluta".[5]

Ha sido durante varios años profesor en distintos institutos de secundaria de las ciudades de Córdoba y Granada. En septiembre de 2001, fundó junto a otros poetas granadinos la Academia de Buenas Letras de Granada, corporación de la que fue su primer bibliotecario, cargo del que dimitió en el año 2003; desde la fundación de esta institución, ha sido académico numerario de la misma, donde ocupa el sillón C. En marzo de 2009, fundó el Ateneo de Granada, del que se convirtió en el primer presidente (puesto que ocupó hasta marzo de 2010, en que fue sucedido por José Luis Jiménez).[6]

A lo largo de su trayectoria, destaca su participación en la redacción de varias revistas literarias (tales como La Fábrica del Sur, Poesía 70 u Olvidos de Granada), así como su labor como articulista en la gaceta Granada 2000, como columnista en el periódico Ideal y como crítico literario en el diario El País (entre 1989 y 1991). En la actualidad, colabora con multitud de revistas culturales, tanto en España (como Archipiélago, Tragaluz, Condados de Niebla, El Maquinista de la Generación, Ex Libris, Cuadernos Hispanoamericanos, Hélice, Litoral, Pandora o Ultramar, entre otras), como en Cuba (Unión) y Nicaragua (Carátula). En 1999, participó en la fundación de la revista El findigor, publicada por la Universidad de Granada, perteneciendo desde entonces a su consejo de redacción. Desde 2003, es columnista del periódico Granada Hoy.[7]


Obra



Poesía



Prosa



Otros



Galardones



Véase también



Referencias



Notas


  1. Biografía de José Carlos Rosales Archivado el 23 de octubre de 2015 en Wayback Machine. en la web del Instituto de Academias de Andalucía
  2. Entrevista al poeta José Carlos Rosales por Christina Linares, publicada en la revista digital cultural The Cult (consultado: 10 de diciembre de 2015)
  3. «José Carlos Rosales gana el Premio Gerardo Diego de Poesía», publicado en el diario Granada Hoy el 12 de noviembre de 2010 (consultado: 10 de diciembre de 2015)
  4. «La canción del fugitivo». Mercurio. 20 de enero de 2018. Archivado desde el original el 9 de junio de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019.
  5. «Novedades: Años larguísimos, de José Carlos Rosales». Consultado el 19 de mayo de 2019.
  6. «Presidentes», sección de la web oficial del Ateneo de Granada (consultado: 10 de diciembre de 2015)
  7. Biografía de José Carlos Rosales en la web de la Academia de Buenas Letras de Granada (consultado: 10 de diciembre de 2015)
  8. EP (31 de octubre de 2017). «"Si quisieras podrías levantarte y volar", poema de una tarde de agosto». Cadena SER. Consultado el 19 de mayo de 2019.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии