José María Delgado (Salto, 10 de julio de 1884 - Montevideo, 5 de mayo de 1956) fue un médico, poeta, político y dirigente deportivo uruguayo, fue uno de los más importantes presidentes del Club Nacional de Football.
José María Delgado | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo |
Patriarca de Nacional ![]() | |
Nacimiento |
10 de julio de 1884 ![]() Salto (Uruguay) ![]() | |
Fallecimiento |
5 de mayo de 1956 ![]() Montevideo (Uruguay) ![]() | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Educación | ||
Educado en |
Facultad de Medicina de la República Oriental del Uruguay ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Poeta, dirigente deportivo y médico ![]() | |
Partido político |
Partido Nacional ![]() | |
Perfil de jugador | ||
Equipos |
Club Nacional de Football ![]() | |
Nació el 10 de julio de 1886 en Salto, Uruguay. Tuvo tres hermanos llamados Asdrúbal, Julio y María del Carmen. Fue a la escuela en el Colegio Seminario en Montevideo y la secundaria en el Liceo Lerena en Salto. En 1900 volvió a Montevideo para estudiar medicina en la Universidad de la República y se recibió en diciembre de 1908.[1]
Junto a César Miranda dirigió la revista Pegaso desde 1918. Su primer poemario se llamó "El Relicario" donde evocaba su infancia en Salto.[2] En 1919 publicó su primer libro de poemas titulado El relicario. Fue codirector de la revista literaria Pegaso entre 1918 y 1924. En 1923 obtuvo el primer premio en el concurso literario organizado con motivo de la inauguración del monumento al Prócer en la Plaza Independencia por Canto a Artigas. En 1939 escribió un ensayo sobre Horacio Quiroga. Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1941 por su novela Juan María.[3] En 1945 escribe una autobiografía novelada sobre su infancia en Salto llamada Doce años.[1]
Fue presidente del Club Nacional de Football electo en la asamblea extraordinaria del viernes 3 de marzo de 1911, asumió el cargo tres días después, con 26 años y nueve meses, desempeñándolo hasta 1921 luego de sucesivas elecciones. Participó del cisma de 1911 y en la reestructuración del fútbol uruguayo de 1931 que pasó a ser profesional en 1932. Luego fue vocal y vicepresidente, hasta que volvió a ser presidente entre 1929 y 1932.[4] Compuso el himno de Nacional[1] y presidió la gira por América del Norte de 1927.[3]
Período | Cargo | Predecesor | Predecesor | |
---|---|---|---|---|
1911-1921 | Presidente | Domingo Prat | Rodolfo Bermúdez |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Uruguayo | Nacional | Uruguay![]() |
1912 |
Copa Competencia | Nacional | Uruguay![]() |
1912 |
Copa Competencia (2) | Nacional | Uruguay![]() |
1913 |
Copa de Honor | Nacional | Uruguay![]() |
1913 |
Copa Competencia (3) | Nacional | Uruguay![]() |
1914 |
Copa de Honor (2) | Nacional | Uruguay![]() |
1914 |
Campeonato Uruguayo (2) | Nacional | Uruguay![]() |
1915 |
Copa Competencia (4) | Nacional | Uruguay![]() |
1915 |
Copa de Honor (3) | Nacional | Uruguay![]() |
1915 |
Campeonato Uruguayo (3) | Nacional | Uruguay![]() |
1916 |
Copa de Honor (4) | Nacional | Uruguay![]() |
1916 |
Campeonato Uruguayo (4) | Nacional | Uruguay![]() |
1917 |
Copa de Honor (5) | Nacional | Uruguay![]() |
1917 |
Campeonato Uruguayo (5) | Nacional | Uruguay![]() |
1919 |
Copa Competencia (5) | Nacional | Uruguay![]() |
1919 |
Campeonato Uruguayo (6) | Nacional | Uruguay![]() |
1920 |
Copa León Peyrou | Nacional | Uruguay![]() |
1920 |
Copa Competencia (6) | Nacional | Uruguay![]() |
1921 |
Copa León Peyrou (2) | Nacional | Uruguay![]() |
1921 |
Fue elegido diputado por el Partido Nacional en dos ocasiones pero nunca asumió la banca.[1]
El escultor ítalo-uruguayo Juan Sebastián Moncalvi, presentó en el Salón Nacional de Escultura un busto de José María Delgado, con el que obtuvo el Premio de retrato.[5] En la actualidad, la tribuna principal del Parque Central, estadio de Nacional, lleva su nombre a modo de homenaje y reconocimiento por su eximia labor en el club.
|fechaacceso=
requiere |url=
(ayuda)Control de autoridades |
|
---|