music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

José Pascual Buxó (San Felíu de Guixols, Gerona, España, 12 de febrero de 1931 - Ciudad de México, México, 19 de julio de 2019) fue un catedrático, filólogo, escritor, poeta y académico mexicano de origen español. Su campo de investigación se especializó en el estudio de fuentes originales de la literatura novohispana. Sus publicaciones son utilizadas como referencias y son reconocidas por los estudiosos de esta especialidad.

José Pascual Buxó
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1931
Sant Feliu de Guíxols (España)
Fallecimiento 19 de julio de 2019
Ciudad de México, México
Nacionalidad Española y mexicana
Educación
Educado en
  • Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México)
  • Universidad del Zulia
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Género Poesía
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

Semblanza biográfica


Contaba con cinco años de edad cuando inició la Guerra Civil Española. Antes de cumplir los ocho años de edad, su familia, de ideas republicanas, se exilió en Francia, en donde vivió seis meses. Después se embarcó hacia Veracruz en el vapor Mexique para finalmente establecerse en la Ciudad de México aceptando el asilo político ofrecido por el presidente mexicano Lázaro Cárdenas. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Madrid y en el Instituto Luis Vives.[1]

Se le considera un latinoamericano múltiple debido a que es español por nacimiento, mexicano por elección y "venezolano por vocación", pues ha radicado en Venezuela impartiendo clases por más de doce años. Su poesía refleja un sentimiento trágico de su infancia debido a sus vivencias de la guerra y del destierro.[2]


Estudios y docencia


En 1959, obtuvo el grado de maestro en Letras de Lengua y Literatura Española en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se trasladó a Venezuela, en donde cursó la licenciatura en Letras en la Universidad del Zulia y obtuvo el título en 1966. Viajó a Italia, donde cursó un doctorado en Letras en la Università degli Studi di Urbino y obtuvo el título cum laude con la tesis Ungaretti en Góngora en 1967.

Ha sido profesor en la Escuela Nacional Preparatoria 4, en la Universidad de Guanajuato, en la Universidad Veracruzana, en la Universidad del Zulia, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Como profesor invitado ha impartido seminarios y cursos en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en El Colegio de México, en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, en la Universidad Iberoamericana, en la Universidad de París VIII "Vincennes-Saint-Denis" y en la Universidad de Toronto.

Administrativamente, fue director fundador de las escuelas de Filosofía y Letras de la Universidad Veracruzana y de la Universidad del Zulia, del Seminario de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, director del Centro de Investigaciones Bibliográficas de la Biblioteca Palafoxiana de Puebla, coordinador de la maestría en literatura mexicana de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, secretario general de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y responsable del proyecto del doctorado en Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otros.[1]


Investigador y académico


Ha sido investigador en el Centro de Estudios Literarios y en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, así como en el Instituto Ispanico de la Università degli Studi di Firenze. Es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México. Fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 10 de marzo de 1983, tomó posesión de la silla X el 28 de junio de 1984. Es miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua.[3]


Premios y distinciones



Obras publicadas


Ha sido colaborador para las revistas especializadas en literatura y periódicos como Panorama, Revista de la Universidad del Zulia, Ínsula de Madrid, El Nacional, Revista de la Universidad de México, Discurso, Semiosis de la Universidad Veracruzana, La Vida Literaria, Plural, Vuelta, Sábado, Unomásuno e Ideas de México. Ha escrito artículos, capítulos de libros y libros en diversos campos, entre sus publicaciones destacan:[4]


Antología



Ensayo



Poesía



Referencias


  1. Consejo Universitario de la BUAP. «Reconocimientos y méritos. Dr. José Pascual Buxó». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 2 de enero de 2011.
  2. Francisco Arias Solís. «José Pascual Buxó». Pueblo y Sociedad Noticias. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2012. Consultado el 2 de enero de 2011.
  3. «Miembros de la Academia. José Pascual Buxó». Academia Mexicana de la Lengua. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2010. Consultado el 2 de enero de 2011.
  4. «José Pascual Buxó. México». Asociación de Descendientes del Exilio Español. Consultado el 2 de enero de 2011.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии