music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Juan Claudio Zamorano Cameron, más conocido como Juan Cameron (Valparaíso, 28 de enero de 1947) es un periodista y poeta chileno.

Juan Cameron

Juan Cameron en la Fiesta del Libro de la Plaza de Armas de Santiago, 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Claudio Zamorano Cameron
Nacimiento 28 de enero de 1947 (75 años)
Valparaíso, Chile,
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Virginia Vizcaíno (Los Andes, 1950; grabadora)
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad de Valparaíso
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Género Poesía
Distinciones Municipal de Valparaíso, Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Altazor
Ver todos
Web
Sitio web

Biografía


Hijo de Juan Carlos Zamorano, abogado y Guisela Cameron, descendiente del general Manuel Baquedano, estudió en colegios particulares y terminó la enseñanza secundaria en el Liceo de Viña del Mar; más tarde siguió Leyes en la sede Valparaíso de la Universidad de Chile, de la que egresó en 1971. En esa época comienza a utilizar el apellido de su madre. Tiene tres hijos de su primer matrimonio: Claudio Patricio (1970, narrador que vive en Suecia), Marcela Jimena (1975) y Pablo Salvador (1979).

Cameron estaba "vinculado principalmente a los grupos literarios de la quinta región y era habitué en el café Samoiedo de Viña del Mar, junto a Juan Luis Martínez, Gregorio Paredes, Eduardo Parra (músico del grupo Los Jaivas), Raúl Zurita y Sergio Badilla Castillo, además de las veladas literarias que se realizaban en su propio hogar. En esa época (previa a su segunda partida) el escritor trabaja como profesor en distintos institutos profesionales de la zona".[1] Durante los primeros años de los años 1970 perteneció al llamado Grupo del Café, una serie de amigos reunidos en torno al Café Cinema, en Viña del Mar, e integrado por Martínez, Zurita, Waldo Bastías y él.

A raíz del golpe militar de 1973, se vio obligado a abandonar Chile al año siguiente y se estableció con su familia en Argentina, donde continuó escribiendo al tiempo que trabajaba como corrector de pruebas y vendedor de libros para editoriales. Regresó a su país en 1977 y fue profesor en distintos institutos profesionales. Durante los años 1980 ganó sus primeros cuatro premios literarios.

En 1987 dejó Chile por segunda vez; emigró a Suecia y se instaló en Malmö, ciudad en la que trabajó como periodista cultural en el semanario Liberación. En Malmö trabaja . Durante esos años sigue vinculado a la literatura chilena sumando dos nuevos premios: el de la Revista de Libros de El Mercurio y el Municipal de Valparaíso. En 1997 regresó a Chile, siendo asiduo concurrente a ferias del libro y fiestas del alcalde Hernán Pinto de Valparaíso, pero ha seguido en contacto con Suecia, donde vive su hijo mayor, Patricio.


Obra


La obra y trayectoria literaria de Juan Cameron está en parte ligada a Valparaíso, su ciudad natal. En su obra abundan las referencias a distintos aspectos de la vida cotidiana del puerto, abordadas a través de un lenguaje directo y a menudo coloquial, que denota influencias de la antipoesía.

"Cameron maneja un tipo de ironía difícil de encontrar en los poetas chilenos actuales. Desacraliza la realidad, juega con los mitos urbanos, con el tiempo que está detenido en sus lugares personales y que al mirarlo a través de sus ventanas cobra vida independientemente del texto. Es decir, el tiempo recorre la fisonomía del lenguaje de sus versos, ya sean telúricos, de amor, urbanos, marítimos, con un hondo pesimismo por los días que corren. La mirada del autor es escéptica, no confía en los mitos instalados en la sociedad actual y hace crecer una vertiente llena de paradojas a lo largo y ancho de sus poemas", escribió en su tiempo el poeta Aristóteles España.[2]


Obras


Cameron en un homenaje a Gonzalo Rojas, Museo Histórico Nacional, abril de 2013
Cameron en un homenaje a Gonzalo Rojas, Museo Histórico Nacional, abril de 2013

Poesía



Prosa



Premios y reconocimientos



Referencias


  1. Biografía de Cameron en el portal del Premio Altazor; acceso 26.06.2011
  2. Aristóteles España. «Juan Camerón. Jugar con la palabra», artículo de 2004 archivado en Letras]; acceso 19.09.2017
  3. «Fallo del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Alajuela 2004, Costa Rica», semanario Universidad, Universidad de Costa Rica, 13.01.2005; acceso 19.09.2017
  4. «Juan Cameron», La Poesía Alcanza, 2015; acceso 19.09.2017
  5. Monitor SECH, mayo de 2017; acceso 10.06.2017

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии