music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Julio Alonso Llamazares (Vegamián, León, 28 de marzo de 1955) es un guionista de cine, novelista, narrador y poeta español. Fue dos veces finalista del Premio Nacional de Literatura de España por sus novelas Luna de lobos (1985) y La lluvia amarilla (1988).

Julio Llamazares

Julio Llamazares en la Feria del Libro de Madrid
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Alonso Llamazares
Nacimiento 28 de marzo de 1955 (67 años)
Vegamián (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Guionista de cine, escritor y periodista
Años activo desde 1983
Movimiento Postnovísimos
Géneros Poesía, narración y cuaderno de viaje
Obras notables
  • La lluvia amarilla
  • Luna de lobos
Distinciones
  • International Nonino Prize (1994)

Biografía


Nació en el desaparecido pueblo leonés de Vegamián, donde su padre, Nemesio Alonso, trabajaba como maestro nacional poco antes de que la localidad quedase inundada por el embalse del Porma.

Aunque nació accidentalmente en Vegamián, su familia procede del pueblo leonés de La Mata de Bérbula (también llamado La Matica), ubicado en la cuenca del río Curueño y cuya descripción está recogida en su libro de viajes El río del olvido. Tras la destrucción de Vegamián se muda con su familia a Olleros de Sabero, en la cuenca carbonífera de Sabero. La infancia en ambos pueblos marca, en adelante, su vida; también lo hará con parte de su obra.

Licenciado en Derecho, abandonó el ejercicio de la profesión para dedicarse al periodismo escrito,[1] radiofónico y televisivo en Madrid, donde reside actualmente.

En 1983 comenzó a escribir Luna de lobos, su primera novela (1985), y en 1988 publicó La lluvia amarilla. Ambas fueron finalistas al Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa. Tras estas obras, en Escenas de cine mudo (1994) dio forma literaria a algunas de sus experiencias de niñez.

En 2016 quedó finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León con su novela Distintas formas de mirar el agua. Antes del fallo del premio, emitió un comunicado anunciando que no aspiraba a él y que lo rechazaría en caso de que le fuera concedido.[2] En una convocatoria anterior (2014) ya había sido candidato a dicho galardón, con Las lágrimas de San Lorenzo, sin obtenerlo.[3][4]


Obra literaria


Julio Llamazares afirma que su visión de la realidad es poética. Su forma de escribir está muy pegada a la tierra, podríamos decir que es un escritor romántico en el sentido original, que es el de la conciencia de escisión del hombre con la naturaleza, de la pérdida de una edad de oro ficticia porque nunca ha existido.

Sus obras las caracterizan el intimismo, el uso de un lenguaje preciso y el exquisito cuidado en las descripciones.

Así, en ellas incursiona en diversos géneros:

Como poeta se le vincula a la generación de los ochenta o postnovísimos.


Narrativa



Poesía



Colaboraciones en prensa



Viajes



Guiones cinematográficos



Premios



Véase también



Citas


«Mi voz será como un paréntesis de duda.»
«Con la primera palabra nace el miedo y, con el miedo se incendia la hojarasca del conocimiento y del olvido.»
«Fue el principio del fin, la iniciación del largo e interminable adiós en que a partir de entonces, se convirtió mi vida. Como la luz del sol, cuando se abre una ventana después de muchos años, rasga la oscuridad y desentierra bajo el polvo objetos y pasiones ya olvidados, la soledad entró en mi corazón e iluminó con fuerza cada rincón y cada cavidad de mi memoria.»
«Los caminos más desconocidos son los que tenemos más cerca del corazón.»
«El paisaje es memoria.»
«Para el hombre romántico, el paisaje es, además, la fuente primera y principal de la melancolía.»

Referencias


  1. «El País: Artículos por Julio Llamazares».
  2. Fulgendio Fernández: «Julio Llamazares, ¿Premio?, no gracias», La Nueva Crónica, 4 de febrero de 2016.
  3. Verónica Viñas, «Los leoneses Llamazares, Aparicio y Huerga optan al Premio de la Crítica», Diario de León, 26 de febrero de 2014.
  4. «José Antonio Abella gana el XII Premio de la Crítica de Castilla y León», La Vanguardia, 5 de marzo de 2014.
  5. «Rivers, roads, and technical considerations: the travel books of Julio Llamazares», The Modern Language Review, 1 de julio de 2006.
  6. «Versión inglesa = Wolf Moon (2017)» (en inglés británico). Consultado el 13 de mayo de 2017.
  7. Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «La narración (III). Personajes, tiempo y espacio». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 166. ISBN 9788446033677.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Julio Llamazares

Julio Llamazares (born March 28, 1955) is a Spanish author born in Vegamián, León Province.
- [es] Julio Llamazares

[fr] Julio Llamazares

Julio Alonso Llamazares (né le 28 mars 1955 à Vegamián (Province de León, Espagne)) est un écrivain, poète et journaliste espagnol.

[ru] Льямасарес, Хулио

Ху́лио Алóнсо Льямасáрес (28 марта 1955 (1955-03-28) Вегамьян (ныне затоплен водохранилищем, провинция Леон) — испанский писатель.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии