music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Karin Boye (Gotemburgo, 26 de octubre de 1900-Alingsås, 23 de abril de 1941) fue una poetisa, novelista, ensayista, traductora, feminista, políticamente activa y trotamundos sueca. Se suicidó en 1941.[2]

Karin Boye
Información personal
Nacimiento 26 de octubre de 1900
Gotemburgo (Suecia) o sin etiquetar (Suecia)
Fallecimiento 24 de abril de 1941 (40 años)
Oscar Parish (Suecia) o Alingsås (Suecia)
Causa de muerte Intoxicación
Sepultura Östra kyrkogården
Nacionalidad Sueca
Familia
Padre Fritz Boye
Cónyuge Leif Björk (1929-1933)
Pareja Margot Hanel
Educación
Educada en Universidad de Upsala
Información profesional
Ocupación Traductora, poeta, novelista, crítica literaria, escritora de ciencia ficción, escritora y crítica
Área Poesía
Años activa desde 1915
Web
Sitio web
Estatua de Karin Boye, realizada por Peter Linde, delante de la biblioteca municipal de Gotemburgo.[1]
Estatua de Karin Boye, realizada por Peter Linde, delante de la biblioteca municipal de Gotemburgo.[1]

Biografía


Nació en Gotemburgo, Suecia y se mudó con su familia a Estocolmo en 1909. Estudió en la Universidad de Upsala desde 1921 hasta 1926. Su primera colección de poemas fue Nubes (Moln, en sueco). Mientras estuvo en Upsala y hasta 1930, Boye fue miembro del grupo socialista Clarté. Entre 1929 y 1934 Boye estuvo casada con otro integrante del grupo Clarté, Leif Björck. En 1932, después de separarse de su esposo, tuvo una relación con Gunnel Bergström, quien dejó a su esposo Gunnar Ekelöf por Boye.

Boye se suicidó tomando somníferos después de abandonar su casa el 23 de abril de 1941. Según los informes policiales de los Archivos Regionales de Gotemburgo, fue encontrada yaciendo en una roca, en una montaña con vista hacia Alingsås, cerca de Bolltorpsvägen, por un granjero que estaba dando un paseo. En el lugar existe hoy un monumento conmemorativo.


Trayectoria literaria


En 1931, Boye, junto con Erik Mesterton y Josef Riwkin, fundó la revista literaria Spektrum, desde la cual introdujeron a T. S. Eliot y los surrealistas a Suecia. Junto con el crítico Erik Mesterton tradujeron "La tierra baldía" de Eliot. Karin Boye tuvo un importante papel en la traducción de la obra de T. S. Eliot al sueco.

Posiblemente Karin Boye es más conocida por sus poemas, de los cuales los más destacados son "Por supuesto que duele" (Ja visst gör det ont) y "En movimiento" (I rörelse) de su colección Los hornos (Härdarna) de 1927, y "Por el árbol" (För trädets skull) de 1935. Fue miembro de la institución literaria sueca Samfundet De Nio desde 1931 hasta su muerte.

Su novela Crisis (Kris) muestra su crisis religiosa, su lesbianismo y bisexualidad. En sus novelas El despertar de los méritos (Merit vaknar) y Muy poco (För lite) explora el juego de roles masculino y femenino.

Fuera de Suecia, su obra más conocida probablemente sea la novela Kallocaína (1939). Inspirada en el apogeo del nacional-socialismo en Alemania, es un retrato de una sociedad distópica del mismo tenor que la novela 1984 de George Orwell (aunque escrita diez años antes que 1984) y Un mundo feliz de Aldous Huxley. En la novela, un científico idealista llamado Leo Kall inventa la Kallocaína, una especie de suero de la verdad.[3] En 2013, Carmen Montes recibió el Premio Nacional de Traducción por su traducción al español de la novela.[4]

A su muerte le escribieron dos epitafios muy diferentes, el más conocido es el poema "Amazona muerta" (Död amazon) del poeta Hjalmar Gullberg, en el cual se la muestra como "Muy oscura y con grandes ojos". El otro fue escrito por su amigo cercano Ebbe Linde, se titula "Amiga muerta" (Död kamrad), en este no se la retrata como a una amazona, sino como a una persona normal, pequeña y gris en la muerte, liberada de batallas y dolores.


Reconocimientos



Referencias


  1. Wendel, Ulla-Britt (en sueco). «Karins staty.» Stadsbiblioteket Göteborg. Consultado el 30 de agosto de 2017.
  2. Literatura, Publicado por: Cine y (30 de octubre de 2020). «"Nubes", de Karin Boye: La poeta sueca más amada». Cine y Literatura. Consultado el 13 de mayo de 2021.
  3. lecturalia.com. Kallocaína - Karin Boye. Consultado el 13 de mayo de 2021.
  4. Ortega Lucas, Miguel A. «Carmen Montes, Premio Nacional de Traducción: “La corrección política nos matará de aburrimiento”.» eldiario.es. Consultado el 30 de agosto de 2017.
  5. «Premio literario de Karin Boye (Karin Boyes litterära pris) - wikipe.wiki». wikies.wiki. Consultado el 13 de mayo de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[de] Karin Boye

Karin Maria Boye anhören?/i (* 26. Oktober 1900 in Göteborg; † 24. April 1941 in Alingsås) war eine schwedische Schriftstellerin und Dichterin. International bekannt wurde sie mit ihrem dystopischen Science-Fiction-Roman Kallocain. Daneben wird in Schweden vor allem ihre Dichtung als ihr Hauptwerk angesehen.

[en] Karin Boye

Karin Maria Boye (listen (help·info); 26 October 1900 – 24 April 1941)[1] was a Swedish poet and novelist. In Sweden she is acclaimed as a poet, but internationally she is best known for the dystopian science fiction novel Kallocain (1940).
- [es] Karin Boye

[fr] Karin Boye

Karin Maria Boye (née le 26 octobre 1900 à Göteborg et morte le 24 avril 1941 à Alingsås) est une romancière, poétesse et traductrice suédoise, considérée comme l'une des figures majeures de la littérature scandinave moderniste. Elle se suicide en 1941, à l'âge de quarante ans.

[ru] Бойе, Карин

Карин Бойе (швед. Karin Maria Boye, 26 октября 1900, Гётеборг — 24 апреля 1941, Алингсос) — шведская писательница.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии