music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido como León Felipe (Tábara, 11 de abril de 1884-Ciudad de México, 18 de septiembre de 1968), fue un poeta español. El nombre de León Felipe, con el que se ha consagrado como uno de los grandes poetas de lengua española, y por el que se lo conoce universalmente, lo utilizó por primera vez en 1919, cuando en Almonacid de Zorita (Guadalajara) concluyó la versión definitiva de su libro Versos y oraciones de caminante. Aunque su estilo es personalísimo y difícil de encasillar —y por edad pertenece a un entorno cronológico anterior—, a veces se le adscribe a la nómina de los poetas de la Generación del 27.

León Felipe

León Felipe en 1963
Información personal
Nombre de nacimiento Felipe Camino Galicia
Nombre en español León Felipe Camino Galicia
Nacimiento 11 de abril de 1884
Tábara (provincia de Zamora, España)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1968 (84 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres Higinio Camino de la Rosa
Valeriana Galicia Ayala
Cónyuge Berta Gamboa
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, farmacéutico, dramaturgo y traductor
Movimiento Generación del 98
Género Poesía
Afiliaciones Bando republicano
Firma

Biografía


Nació en una familia acomodada. Su padre, Higinio Camino de la Rosa, natural de Herrín de Campos (Valladolid), fue notario.[1] Pasó años de su infancia en Sequeros y en Santander, destinos de su padre. Tras licenciarse como farmacéutico para agradar a su padre, León Felipe inició una vida llena de peripecias, empezando por la regencia de varias farmacias en pueblos de España y recorriendo a la vez el país como cómico de una compañía de teatro.

Permaneció tres años en el penal de El Dueso, Santoña (Santander), convicto de desfalco:

«Viví tres años en la cárcel... / no como prisionero político, / sino como delincuente vulgar...».

Al salir de prisión en el año 1917, su cuñado Jesús Cadenas y Cadenas, que estaba casado con la hermana del poeta, Consuelo, y era secretario del Juzgado de Valmaseda (Vizcaya), facilitó que León Felipe regentara una farmacia en la villa encartada, y residió en ella junto a su familia durante un par de años. Allí compuso entre otros un poema titulado Valmaseda.

«Es un gris y adusto pueblo vizcaíno / donde eternamente cae el agua a manta. / Un pueblo que firmes sus muros levanta / sobre el opulento río cristalino.»

Allí conoció a la peruana de origen valmasedano, Irene Lambarri, que pasaba largas temporadas en Valmaseda (Vizcaya). Su vida bohemia lo sumió en una situación económicamente complicada hacia 1919, cuando iniciaba su obra poética en Madrid.

He dormido en el estiércol de las cuadras, en los bancos municipales,
he recostado mi cabeza en la soga de los mendigos
y me ha dado limosna —Dios se lo pague—
una prostituta callejera...
Felipe León, Poesías completas (2004)[2]

Después de tres años de estancia en Guinea Española[3] —en aquellos años colonia española— trabajando como administrador de hospitales, viajó a México en 1922 con una carta de Alfonso Reyes que le abriría las puertas del ambiente intelectual mexicano.

Trabajó como bibliotecario en Veracruz y como profesor de literatura española en la Universidad Cornell, Estados Unidos. Contrajo un segundo matrimonio con Berta Gamboa, también profesora.

Volvió a España poco antes de iniciarse la Guerra Civil Española y vivió como militante republicano hasta 1938, año en que se exilia definitivamente a México, donde pasó a ser agregado cultural de la embajada de la República española en el exilio, única reconocida entonces por el Gobierno de Cárdenas.

Llegué a México —por primera vez— montado en la cola de la revolución. Corría el año de 1923. Después, aquí he vivido por muchos años: Aquí he gritado, he sufrido, he protestado, he blasfemado, me he llenado de asombro...
200 mexicanos que nos heredó el mundo (2010)[4]

Fue uno de los invitados a formar parte de La Casa de España en México, en la que publicó su libro Español del éxodo y del llanto: doctrina, elegías y canciones (1939).[5]

Max Aub, en su Manual de la literatura española, señala en su poesía la influencia de la Biblia, Whitman y Shakespeare. «Actor, boticario, profesor en Norteamérica, conferenciante en toda la América Latina», León Felipe falleció en México a los 84 años de edad.[6]


Obras



Poesía


Homenaje en el centenario de su nacimiento (Zamora, España, 1984); escultura de Baltasar Lobo.
Homenaje en el centenario de su nacimiento (Zamora, España, 1984); escultura de Baltasar Lobo.

Traducciones en verso



Teatro


Monumento en Tábara, su pueblo.
Monumento en Tábara, su pueblo.

Obras originales:

Adaptaciones de obras de Shakespeare:

Las traducciones de León Felipe fueron abundantes, sobre todo del teatro renacentista inglés. Se desconocen a la fecha varias de ellas, como una desaparecida No quemen a la dama (del original inglés The lady is not for burning). Actualmente, la mayor parte de su obra de traductor y adaptador está perdida.


Véase también



Referencias


  1. Biografía de León Felipe, CEIP León Felipe.
  2. Felipe, León (2004). Poesías completas. Madrid: Visor Libros. p. 872. ISBN 84-7522-932-8.
  3. Vicente Granados (1988). «León Felipe en Guinea Ecuatorial». UNED UNED.
  4. Instituto Nacional de Migración/ Centro de estudios migratorios., ed. (2010). 200 Mexicanos que nos Heredó el Mundo. Paralelo 21. p. 259. ISBN 978 607 7891 02 4. «Las 200 personalidades incluidas aquí destacaron por sus notables contribuciones a México. Todas ellas nacieron en el exterior y se arraigaron en el país por diversos motivos y razones.... »
  5. Soler, Martí (2015). La casa del éxodo : los exiliados y su obra en la casa de España y el Colegio de México (Segunda corregida y aumentada edición). p. 17. ISBN 978-607-628-059-1. OCLC 1107990774. Consultado el 4 de junio de 2021.
  6. Aub, Max (1966). Manual de historia de la literatura española. Madrid, Akal Editor. p. 511. ISBN 847339030-X.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] León Felipe

León Felipe Camino Galicia (11 April 1884 – 17 September 1968) was an anti-fascist Spanish poet.
- [es] León Felipe

[ru] Фелипе, Леон

Леóн Фели́пе (настоящее имя Фелипе Камино Галисия де ла Роса, исп.  León Felipe, Felipe Camino Galicia de la Rosa; 11 апреля 1884 (1884-04-11), Табара, Испания — 18 сентября 1968, Мехико, Мексика) — испанский поэт поколения 27 года.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии