Comenzó a estudiar en Ribadeo con el pintor y escultor Prieto Coussent.[2] A los catorce años, a causa de la Guerra civil española y de la persecución de la que fue objeto su padre, se trasladó junto con su familia a Lugo y, posteriormente a Larache (Marruecos español). De regreso en Galicia, se instaló en Vivero. Allí realizó diversos estudios musicales que dejaron una singular huella en su obra poética. También realizó estudios de magisterio y de filología románica.
Sus primeros trabajos fueron publicados en Las Riberas del Eo, Lana Noche, Poesía Española, Ínsula o Vida Gallega. Su mentor fue Dionisio Gamallo Fierros.[3]
Posteriormente y tras instalarse en Vigo, desarrolló desde allí una larga trayectoria docente en el Instituto de Nigrán como profesora de lengua y literatura española en la enseñanza secundaria, jubilándose en 1987. Entre 1975 y 1976 codirigió la revista Nordés junto a Tomás Barros Pardo. Promovió también la creación de la revista Clave Orión.
Miembro de la Real Academia Gallega desde el 29 de noviembre de 1996. Su discurso de ingreso se tituló Diálogos con Rosalía[4] y fue respondido por Xesús Alonso Montero.
Luz Pozo Garza fue, según Rosario Álvarez Blanco[5] "una voz ilustre en nuestra poesía desde la publicación de su primer poemario en gallego, El pájaro en la boca (1952), que inauguró la colección Xistral". En su obra posterior Luz Pozo expresa una poesía cargada de sensualidad y profundidad, en la cual el amor, la inquietud existencial, la patria, la libertad e incluso la muerte se entrecruzan componiendo textos de sublime autenticidad y madurez.
Obra en gallego
O paxaro na boca, Colección Xistral, 1952.
Poesía
Códice calixtino en la Biblioteca Galega 120.
1 O paxaro na boca, 1952, Colección Xistral.
2 Últimas palabras / Verbas derradeiras, 1976, La Coruña: Nordés. Versión gallega autotraducida del original en castellano.
Prometo a flor de loto, 1992, Diputación Provincial de La Coruña.
4 Vida secreta de Rosalía, 1996, Espiral Maior.
5 Ribadeo, Ribadeo, 2002, Junta de Galicia.
Medea en Corinto, 2003, Linteo, edición bilingüe gallego-castellano.
Historias fidelísimas: poesía selecta 1952-2003, 2003, PEN Clube de Galicia.
Memoria solar (obra poética íntegra), 2004, Linteo.
As arpas de Iwerddon, 2005, Linteo.
As vodas palatinas, 2005, Espiral Maior.
Deter o día cunha flor, 2009, Baía Edicións. Con ilustraciones de José Valentín.
Rosa tántrica, 2016, Alvarellos.
Ensayo
A bordo de "Barco sin luces" ou o mundo poético de Luís Pimentel, 1990, Sotelo Blanco. Edición corregida y ampliada en el 2011, publicada en Alvarellos.
Álvaro Cunqueiro e "Herba aquí ou acolá", 1991, Galaxia.
Galicia ferida: a visión de Luís Seoane, 1994, Edicións do Castro.
Diálogos con Rosalía, 1996, Real Academia Gallega.
Ondas do mar de Vigo: erotismo e conciencia mítica nas cantigas de amigo, 1996, Gusanillo Mayor.
Tres poetas medievais da ría de Vigo, 1998, Galaxia.
Antologías y obras colectivas
Plenario de la RAG en 2013.
Antoloxía da poesía galega actual. Nordés, 1978, Edicións do Castro.
I Festival de Poesía no Condado, 1981, S. C. D. Condado.
Poetas con Valente, 2010, Universidad de Santiago de Compostela.
To The Winds Our Sails, 2010, Salmon Poetry. Traducción del gallego al inglés.
Tamén navegar, 2011, Editorial Toxosoutos.
Cartafol de soños. Homenaxe a Celso Emilio Ferreiro no seu centenario (1912-2012), 2012, A. C. Alexandre Bóveda.
Unha cesta de pombas e mazás. Homenaxe a Isaac Díaz Pardo, 2013, Academia Real Isaac Díaz Pardo.
De Cantares Hoxe. Os Cantares gallegos de Rosalía de Castro no século XXI, 2015, Fundación Rosalía de Castro/Radio Gallega.
Dedicatoria de Luz Pozo en un ejemplar de Ánfora.
Himnos
Compuso la letra del Himno del Congreso Eucarístico de Vivero, arreglado por Hernán Naval para la ocasión del homenaje a la Virgen de los Remedios hecha en la década de 1990.[7]
Obra en castellano
Poesía
Ánfora, 1948, Vigo.
El vagabundo, 1952, Ribadeo.
Cita en el viento, 1962, edición de la autora, Vivero.
Últimas palabras / Verbas derradeiras, 1976. La Coruña: Noreste.
Sol de medianoche, 2013, Eurisaces.
Premios y reconocimientos
Calle dedicada en A Pobra do Caramiñal.
Premio a la Creación Femenina de la Consellería de Cultura (1991), por toda su trayectoria literaria.
Premio Miguel González Garcés (1992), por Prometo la flor de loto.
Premio de la Crítica de poesía gallega (2009), por Detener el día con una flor.
Premio Cultura Gallega de las Letras de la Junta de Galicia (2013).
Premio Laxeiro (2014).
Premio Trasalba de la Fundación Otero Pedrayo (2019).[8]
En el 2001 fue nominada socia de honor de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega (letra Y). Seguidamente, se celebró con ella en Ribadeo, el «Homenaje a la escritora en su tierra» clavando un monolito con un poema que seleccionó del libro Vida secreta de Rosalía. Ese mismo año, Ribadeo le dedicó una calle.[2] Así mismo, tiene dedicadas calles en los ayuntamientos de Culleredo (en el Burgo) y en el de la La Coruña.[9][2]
En 2018 le dieron su nombre a la Escuela de Idiomas de Vivero y esta localidad la nombró hija adoptiva.[10][11]
El 18 de enero de 2020 fue nombrada hija predilecta de Ribadeo, a propuesta de la concejal de Cultura, Pilar Otero Cabarcos.[12][13][3]
Concello de Ribadeo, ed. (15 de enero de 2020). «Luz Pozo Garza». Novas(en gallego). Ribadeo. Consultado el 20 de abril de 2020.
Pozo Garza, Luz (29 de noviembre de 1996). Real Academia Gallega, ed. «Diálogos con Rosalía»(en gallego). La Coruña. Consultado el 20 de abril de 2020.
Álvarez Blanco, Rosario (17 de mayo de 2008). «As mulleres na Real Academia Galega». Álbum de mulleres(en gallego). Consultado el 20 de abril de 2020.
Vilavedra (ed.), Dolores (2000). «Códice Calixtino». Diccionario da literatura galega. Obras III(en gallego) (Vigo: Editorial Galaxia): 93. ISBN84-8288-365-8. Consultado el 20 de abril de 2020.
Gutiérrez, Eduardo (18 de enero de 2020). «Retrincos sobre Luz Pozo Garza». La Voz de Galicia(en gallego). Consultado el 20 de abril de 2020.
Esta obra contiene una traducción derivada de «Luz Pozo Garza» de Wikipedia en gallego, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии