music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

María de la Luz Urriola González (Santiago, 9 de junio de 1967), más conocida como Malú Urriola, es una poeta chilena que escribe también teatro y guiones. Máster en guion, Madrid, España.

Malú Urriola

Urriola en la FILSA 2017
Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1967 (55 años)
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Escritora y poeta
Género Poesía
Distinciones Municipal de Santiago, Pablo Neruda
Ver todos

Biografía


Lectora precoz, Malú Urriola comenzó a escribir a los 14 años, a los 19 fue becada por el taller de la Fundación Pablo Neruda y a los 21 años publicó su primer poemario, Piedras rodantes.[1] Para publicar su segundo libro, Dame tu sucio amor (1994), obtuvo una beca del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart). A este poemario le siguió cuatro años más tarde Hija de perra y en 2003 publicó Nada, que al año siguiente fue distinguido con dos importantes premios, el Municipal de Santiago y el del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Su consagración definitiva como poeta llegó el año 2006, cuando recibió el Pablo Neruda.

Junto con Nadia Prado, Magdalena Ladrón de Guevara, José Moreno y la artista visual Claudia Nelson realizó en 2002 el proyecto de intervención urbana Poesía es +: Lectura de poesía desde globos aerostáticos, financiado por Fondart. En 2010 participó, junto a la fotógrafa Paz Errázuriz y con la colaboración de la artista visual Carolina Tironi, en La luz que me ciega, proyecto multimedia de fotografía, poesía y videoarte que fue expuesto en la Bienal de Venecia en el año 2015.[2][3] Profesora Residente de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile y profesora del Taller de la Fundación Neruda para jóvenes poetas.

Ha participado en diversos foros y festivales literarios tanto nacionales como internacionales, ha sido jurado en certámenes y sus textos poéticos han sido recogidos, a partir de 1997, en numerosas antologías. Ha sido invitada a las Universidades de Harvard, Princeton, Georgetown, Washington, Maryland, y The King Juan Carlos I of Spain Center, Universidad de New York a dar conferencias y a leer sus poemas traducidos al inglés por la crítica literaria y traductora Anna Denny.

Sus poemas han sido traducidos al inglés, italiano, francés y alemán.

Urriola ha destacado también como guionista, una labor que comenzó en los años 1990; en 2004 recibió el premio al mejor aporte televisivo, que otorga el Servicio Nacional de la Mujer, por el texto de Sofía. Una historia de maltrato a la mujer, episodio dirigido por Christine Lucas para la serie Cuentos de mujeres transmitido por TVN el año anterior. Escribió dos capítulos para la serie Cartas de mujer (2010; Carta de María y Carta de Consuelo ambos episodios fueron finalistas de los Premios Altazor)


Obras



Poesía



Teatro



Guion



Largometrajes


Series


Telenovelas

Historiales originales

Colaboraciones


Premios y reconocimientos



Referencias


  1. Perfil de Malún Urriola en el portal Memoria Chilena, s/f; acceso 21.09.2017
  2. La luz que me ciega, exposición inaugurada el 16.12.2010, Museo de Arte Contemporáneo de Santiago
  3. Jorge Sánchez. «La mirada insolente: la luz que me ciega» Archivado el 23 de septiembre de 2017 en Wayback Machine., Libros de mentira, 11.01.2011; acceso 21.09.2017

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии