music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

María Victoria Moreno Márquez (Valencia de Alcántara, Cáceres, 1 de mayo de 1939 - Pontevedra, 22 de noviembre de 2005) fue una editora, traductora, conferenciante, escritora española de literatura infantil y juvenil en lengua gallega y profesora de enseñanza secundaria en institutos de Lugo, Sangenjo y Pontevedra. Su texto más conocido es Anagnórise, veinte veces reeditado y traducido a varias lenguas.[1] Algunos rasgos fundamentales de su obra son el lirismo, la transformación de los animales en protagonistas y la crítica a una enseñanza caduca. Utilizó el pseudónimo de Peregrina Pérez.[2]

María Victoria Moreno
Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1939
Valencia de Alcántara (España)
Fallecimiento 22 de noviembre de 2005 (66 años)
Pontevedra (España)
Causa de muerte Cáncer de mama
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Escritora y profesora
Firma

El 17 de mayo de 2018 fue la figura protagonista del Día das Letras Galegas, siendo la cuarta mujer,[3] tras Rosalía de Castro, Francisca Herrera Garrido y María Mariño, que lleva este reconocimiento en la historia de la celebración. Premio Ciudad de Barcelona


Trayectoria


Nacida en un ayuntamiento limítrofe con Portugal, hija de la maestra Sara Márquez Bueno y el abogado Vicente Moreno Moreno, María Victoria fue la primogénita del matrimonio y tuvo una hermana -Sara- y dos hermanos - Antonio y Rafael-. Vivieron en Segovia hasta la muerte de su padre en el año 1943. Consiguió una beca de estudios para estudiar el bachillerato en Barcelona con régimen interno en el Colegio Virgen de la Inmaculada, perteneciente a la sección femenina. Allí aprendió catalán y francés, descubriendo la literatura al leer el Quijote de Cervantes y El Principito de Saint-Exupéry, que se convertirían en sus obras favoritas.

En 1963 se licenció en Filología Románica en la Universidad de Madrid, contando con Rafael Lapesa y Dámaso Alonso como profesores. Tras dos años en Lugo, donde tuvo por alumno a Xesús Rábade Paredes, y una temporada en Villalonga (Sangenjo), donde comenzó a escribir Anagnórise, llegó a Pontevedra en 1963 con plaza de profesora (después sería catedrática), y dio clase en el IES Valle-Inclán y en el IES Gonzalo Torrente Ballester.

Durante la dictadura franquista no se enseñaba la lengua gallega, pero María Victoria Moreno dedicaba parte de las clases de literatura española de los viernes a enseñar la literatura gallega. [4]

Participó activamente en la vida cultural y política de Pontevedra y del país. Su fascinación desde muy joven por Galicia y por su lengua provocaron en ella una entrega absoluta a la defensa y promoción del gallego. [5]Desde 1971 impartió cursos de gallego -no remunerados- en Pontevedra y Villagarcía de Arosa. En julio de 1973 la policía del régimen le denegó el pasaporte alegando su participación en unos cursos que había organizado el Ateneo de Ourense, presidido por Manuel Peña Rey, conocido comunista. [6]

"Eu non son alófona porque o que practico, se é que escribo, podería definirse coma unha amorosa autofonía (…). A miña relación con Galicia e a miña opción pola súa lingua é simplemente unha historia de amor.[3]

Además de novelas y cuentos, escribió obras de ensayo, colaboró en libros de texto y dirigió la colección Árbol de la editorial Galaxia. Como lectora, en el ámbito de las letras en gallego nunca escondió su gusto por la narrativa de Otero Pedrayo o de Carlos Casares Mouriño:

"[para leer buena literatura, leía] a Miguel de Cervantes, evidentemente. E tamén a Antoine de Saint-Exupéry (...) E gústame a prosa dos hispanoamericanos inmediatamente anteriores ao boom. Miguel Ángel Asturias, por exemplo (...) Gústanme os escritores éticos e con compromiso, cunha prosa exuberante. E de Galicia gústanme os mellores que hai. Valoro moito a lírica medieval, a prosa de Otero Pedrayo e de Carlos Casares, a poesía de Fernán Vello".

Murió a los 66 años de edad, víctima de un cáncer de mama.[7][8]

Su biblioteca personal, de 4500 volúmenes, incluidas varias ediciones y unos 150 estudios de Don Quijote de la Mancha, fue donada al IES Gonzalo Torrente Ballester.[9] En 2017 fue escogida, por un voto de diferencia, para ser la personalidad homenajeada en el Día de las Letras Gallegas correspondiente al año 2018.[10] Los otros candidatos fueron Ricardo Carballo Calero, Plácido Ramón Castro del Río, Antón Fraguas Fraguas y Eusebio Lorenzo Baleirón.[11]


Obra



En gallego


Literatura infantil-juvenil
Ensayo
Narrativa
Poesía

Traducciones

Obras Colectivas
Obra en revistas

En castellano


Ediciones

Obra en revistas

Novela

Traducciones


Premios



Notas


  1. «María Victoria Moreno, filóloga sen fronteiras». La Voz de Galicia. 2 de julio de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
  2. MUNDIARIO. «La escritora de origen extremeño María Victoria Moreno protagoniza el Día das Letras Galegas». MUNDIARIO. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
  3. «O Día das Letras Galegas de 2018 estará dedicado a María Victoria Moreno…». RAG.
  4. «Vol 18 (2015)». revistas.ucm.es. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
  5. «| LG3 | O soportal da Literatura Galega». culturagalega.gal. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
  6. «Despedidas que mancan o corazón». CCG.
  7. "Morre María Victoria Moreno, autora de Anagnórise" Vieiros.
  8. "A escritora allea e nosa que cativou o público infantil e xuvenil" RAG, 20/11/2015.
  9. Maestra, escritora y generosa.
  10. Unha elección gañada in extremis por un voto.
  11. "A RAG elixe o sábado a figura literaria que protagonizará o Día das Letras de 2018" RAG, 13/6/2017.

Enlaces externos



На других языках


[en] María Victoria Moreno

María Victoria Moreno Márquez (1 May 1939 – 22 November 2005) was a Spanish writer and teacher. She was one of the pioneers of literature for children and young people in Galician. The Day of Galician Literature was devoted to her on 17 May 2018.
- [es] María Victoria Moreno

[fr] María Victoria Moreno

María Victoria Moreno (Valencia de Alcántara, 1er mai 1939 - Pontevedra, 22 novembre 2005), est une romancière et enseignante galicienne. Elle a écrit en castillan et en galicien. Elle était une pionnière de la littérature pour enfants en galicien.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии