music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Maximiliano Adolfo Henríquez Ureña (16 de noviembre de 1886 - 23 de enero de 1968) fue un escritor, poeta, profesor y diplomático dominicano. Hijo de Francisco Henríquez Carvajal y Salomé Ureña. Tras haberse recibido de Bachiller en Ciencias y Letras en Santo Domingo, bajo la orientación del profesor y poeta Emilio Prud'Homme, su padre lo envió a la ciudad de New York a continuar los estudios universitarios. En Cuba, país al que arribó luego de su estadía en Norteamérica y donde residió durante muchos años, obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras.

Max Henríquez Ureña
Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1886
Santo Domingo, República Dominicana República Dominicana
Fallecimiento 23 de enero de 1968 (81 años)
Santo Domingo
Nacionalidad Dominicana
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, profesor, diplomático
Movimiento Modernismo
Género Ensayo
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

Viajes y reconocimientos


Tuvo fama de gran orador y de excelente conferenciante y al igual que su hermano Pedro Henríquez Ureña viajó por los Estados Unidos, México, Argentina, Brasil y Puerto Rico, compartiendo sus conocimientos humanísticos con el resto de Hispanoamérica. Fue profesor de literatura de la Escuela Normal para Maestro de Santiago de Cuba, director del Ateneo y de la Academia de Derecho González Lanuza, de Santiago de Cuba, miembro de número de la Academia Nacional Cubana de Artes y Letras, ministro plenipotenciario de la República Dominicana en Londres y en Washington, secretario de Estado de Relaciones Exteriores, superintendente general de Enseñanza, secretario de Estado de Interior y Policía, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua,[1] conferencista de la Facultad de Filosofía de la Universidad Federal de Río de Janeiro y profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña hasta el momento de su muerte.


Investigaciones


Sus estudios e investigaciones acerca de la cultura y de la literatura de la América Hispana comprenden varios volúmenes, destacándose entre ellos: Panorama histórico de la literatura dominicana, Panorama histórico de la literatura cubana y Breve historia del Modernismo. Vivió muchos años en Cuba y gran parte de sus escritos están dedicados al estudio de la cultura y de la literatura de esa isla caribeña.


Muerte


Murió en Santo Domingo el 23 de enero de 1968. Murió de un ataque severo en el corazón.


Obras



Referencias


  1. «Anuario. Relación histórica». Academia Mexicana de la Lengua. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 4 de mayo de 2011.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии