music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Mercedes Durand Flores (San Salvador, 9 de agosto de 1933 - Ciudad de México, 7 de julio de 1999[1]), fue una poeta y periodista salvadoreña.

Mercedes Durand

Mercedes Durand periodista y escritora. fue parte de la Generación Comprometida e integró el denominado Grupo Octubre junto a varios artistas e intelectuales.
Información personal
Nacimiento 9 de agosto de 1933
San Salvador (El Salvador)
Fallecimiento 7 de julio de 1999 (65 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Salvadoreña
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista y poeta

Fue integrante de la Generación Comprometida, generación literaria surgida en El Salvador durante la década de 1950 y del grupo Octubre. [2] Sus poemas elaborados entre 1979 y 1981representaron algunos de los cuadros testimoniales más importantes de este periodo crítico. [3]

Escribía poesía desde los ocho años. Estudió pedagogía en la Escuela Normal de Maestras “España”, graduándose de profesora en 1950 [4]. Entre 1952 y 1958 curso estudios de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, becada por el gobierno salvadoreño del coronel Óscar Osorio. A lo largo de su vida dirigió y presentó programas de televisión y radio; dirigió y colaboró en numerosas revistas literarias de México y El Salvador como las revistas salvadoreñas "Hoja" y "Semana". También fue catedrática entre 1960 y 1970 de la Universidad de El Salvador en la Facultad de Humanidades. [5]

Estuvo casada con el poeta salvadoreño Mauricio de la Selva, con quien tuvo a su único hijo.

Su poesía tiene una fuerte carga intimista desarrolla una temática amorosa, precisa y sencilla. La naturaleza y el amor son la base de sus poemas autobiográficos. [6]


Carrera


Trabajó como periodista y productora de programas de televisión y redactora de publicidad comercial (1966). Fue redactora de mesa y colaboradora de La Prensa Gráfica (1958-1960); jefe de información del diario Tribuna Libre (1965-1967) de El Salvador.[7]

Fue catedrática en la Facultad de Humanidades de la Universidad de El Salvador (1963-1970), también ejerció como directora de Difusión Cultural y como miembro del Consejo Editorial (1962-1965), además de ejercer como directora de la revista Vida Universitaria (1960-1965). [8]

Sin embargo, en julio de 1972, el presidente de la República Arturo Armando Molina, ordenó intervenir la Universidad de El Salvador (UES), clausurando las actividades académicas y administrativas, sobre todo, persiguiendo, a la comunidad universitaria: autoridades, docentes, alumnos y personal administrativo y de servicio. Además, los recintos de la UES fueron saqueados, fue un cierre total y ocupación absoluta de la UES, por el ejército salvadoreño, destruyendo bienes y haberes, en flagrante violación a la Constitución de la República.

Entre aquellos académicos perseguidos, estaba la poeta Mercedes Durand, directora entonces de extensión y divulgación universitarias quien en 1972, partió al exilio a México. [4]

En México fue redactora en El Día (1975-1976), en la sección de cables; en los noticieros del Canal 13 de televisión mexicana (1977); en la Editorial del Magisterio (1975-1977); correctora de estilo en la Editorial Posada (1974-1976). Laboró en calidad de argumentista en la Editorial Novaro (1973-1975).

Fue productora de programas en Radio Universidad Nacional Autónoma de México (Radio UNAM) (1977). Fue profesora de carrera adscrita al Centro de Estudios de la Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM.

Publicó cuentos, poemas y ensayos en: Humanismo (1956), Cultura (1965-1970), de San Salvador y, esporádicamente, en los suplementos: "Revista Mexicana de Cultura", "El Gallo Ilustrado" y en el de El Nacional, de Caracas, Venezuela.

Fue parte de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). [9]


Obras Publicadas



Premios



Referencias


  1. Meza Márquez, C. (2021). Desde los márgenes a la centralidad: Escritoras en la historia literaria de América Central. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes. pp. 334-336. ISBN 978-607-8782-68-0. Consultado el 05-06-2022.
  2. «Compromiso social y discurso profético en la poesía de Liliam Jiménez y Mercedes Durand».
  3. Pleitez Vela, T. (2012). Fundación AccesArte, ed. Literatura: Análisis de situación de la expresión artística en El Salvador. p. 98. Consultado el 12-06-2022.
  4. «Mercedes Durand: de sus “Espacios” poéticos al exilio».
  5. «Fallece en México Mercedes Durand».
  6. «Mercedes Durand».
  7. «Mercedes Durand: de sus “Espacios” poéticos al exilio…».
  8. «Diccionario de Escritores Mexicanos. Siglo XX».
  9. Amaya, V. (2016). Zeugma Editores, ed. Nebula Nove: Astrolabio. Antología de cuento salvadoreño. p. 229. Consultado el 12-06-2022.
  10. Durand, Mercedes (1969). «Poemas de Mercedes Durand». CULTURA. Revista del Ministerio de Educación: 85-91. Consultado el 12-06-2022.
  11. «Mercedes Durand Semblanza».
  12. «Poemas de MERCEDES DURAND».
  13. Flores, C. G. (1994). Biografías de escritores salvadoreños. Libertad. p. 36. Consultado el 05-06-2022.

На других языках


- [es] Mercedes Durand

[ru] Дуранд, Мерседес

Мерседес Дуранд (исп. Mercedes Durand; 9 августа 1933, Сан-Сальвадор, Сальвадор — 7 июля 1999, Мехико, Мексика) — сальвадорская поэтесса и журналистка.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии