music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Miguel Sánchez-Ostiz (n. Pamplona, Navarra, 14 de octubre de 1950), escritor, autor de novelas, ensayos, poesía, colaborador habitual en prensa.

Miguel Sánchez-Ostiz
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Sánchez-Ostiz Gutiérrez
Nacimiento 14 de octubre de 1950 (71 años)
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y crítico literario
Área Pío Baroja
Miembro de Jakiunde (desde 2007)
Distinciones
  • Premio Navarra de novela corta (1981)
  • Premio Herralde (1989)
  • Premio Euskadi de Literatura (1990 y 2010)
  • Premio de la Crítica de narrativa castellana (1998)
  • Premio Príncipe de Viana de Cultura (2001)

Biografía


Licenciado en Derecho, ejerció la abogacía desde 1974 hasta finales de los años ochenta.

En 1977 comenzó a colaborar en la prensa del País Vasco y de Navarra con reseñas sobre pintura y literatura, en concreto en el diario Egin (primera época), en las revistas Punto y Hora de Euskal Herria y ERE (1979-1981), de San Sebastián; en el periódico de Bilbao Tribuna Vasca, con la sección «Pie de página»; en Navarra Hoy, de Pamplona, periódico este donde tuvo desde su fundación diversas secciones —«Al margen», «Mis contemporáneos», «El mirador de los vientos», «Voces», «Literatura, amigo Thompson» y «Correo de otra parte»; en El Correo Español-El Pueblo Vasco, de Bilbao, con la sección «Veleta de la curiosidad», y en su suplemento de cultura «Territorios»; en La Nueva España, de Oviedo, entre 1990 y 1997, con secciones tituladas «Pasaje del reloj», «El santo al cielo», «El árbol del cuco» y «La casa de los ecos».

En 1985 escribió el texto Naufragios y desamparos para el catálogo de la exposición Naufragios que representó a España en la VII Bienal de Arte de Valparaíso, comisariada por Juan Manuel Bonet.

En 1987 comenzó a colaborar en el diario ABC con artículos literarios y de opinión, así como de crítica literaria; colaboración que quedó interrumpida hacia 2010.

De manera más episódica, ha publicado artículos y reportajes en los diarios El País y El Mundo, y en las revistas El País Semanal, Blanco y Negro, Pérgola, Siete Leguas.

Entre 1995 y 1999 tuvo una página semanal de opinión en el Diario de Noticias, de Navarra, titulada «Las cosas del tiempo» e ilustrada por Elena Goñi. Desde 2002 vuelve a publicar un artículo semanal de opinión en dicho diario, así como en sus ediciones de Álava y Guipúzcoa, en una sección titulada «Y tiro porque me toca»

Fue miembro del Consejo Navarro de Cultura entre 1984 y 1992.

Ha preparado y prologado ediciones de toda la obra publicada del escritor Ángel María Pascual —Silva curiosa de historias (1987), Capital de tercer orden (1997), Glosas a la ciudad (2000), Amadis (2001)—, y de las siguientes obras literarias del pintor Gustavo de Maeztu, a quien ha dedicado diversos trabajos: Fantasía sobre los chinos (1997), El imperio del gato azul (1998) y Andanzas y episodios del Sr. Doro (2000).

Escribió textos para catálogos de los pintores Natalio Bayo, José Antonio Sistiaga, Dis Berlin, Pelayo Ortega, Julio Martín Caro, Juan José Aquerreta, Ignacio M. Ruiz de Eguino, y Pedro Salaberri, y de los fotógrafos Javier Campano, Carlos Cánovas y José Ignacio Lobo.

En 1989 ganó el premio Herralde de novela con La gran ilusión.

En 1996 le fue otorgado el premio Los Papeles de Zabalanda, de Vitoria, por su novela Un infierno en el jardín, publicada el año anterior, y escribió el texto del libro de protocolo de la inauguración del museo Guggenheim de Bilbao: Los pasajes del Museo Guggenheim Bilbao.

En 1998 ganó el Premio Nacional de la Crítica con la novela No existe tal lugar.

En el año 2000 publicó la edición de Opiniones y paradojas, de Pío Baroja.

En 2001, a propuesta del Consejo Navarro de Cultura, le fue concedido el Premio Príncipe de Viana de la Cultura por el conjunto de su obra literaria y por su trayectoria personal.

Invitado por Andoni Luis Aduriz participó en el libro Clorofilia, editado por Gourmandia en 2004; libro que recibió los premios Gourmand World Cookbook Awards 2004, Mejor libro de Chef del mundo y Mejor diseño de libro de cocina del mundo.

En 2006 publicó la biografía Pío Baroja, a escena y realizó la edición de la novela inédita Miserias de la guerra, a la que acompaña un posfacio titulado El Madrid en guerra de Pío Baroja, completado al año siguiente con otro ensayo biográfico sobre la vida y obra de Baroja durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra, titulado Tiempos de tormenta. Pío Baroja 1939-1941. Así mismo, participó en el catálogo de la exposición celebrada Pamplona, en el Archivo Real y General de Navarra, en 2004, bajo el título El embrujo de los Baroja, con el ensayo Tras los pasos de Pío Baroja; y en 2006, en el de la exposición celebrada en Madrid con motivo del cincuentenario del fallecimiento del escritor con un ensayo titulado Pasada la tormenta.

También en 2006, publicó La puerta de socorro, texto de la conferencia pronunciada en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pública de Navarra, el 14 de diciembre de 2005.

En octubre de 2007 fue elegido miembro de número de Jakiunde (Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras fundada por Eusko Ikaskuntza).

En octubre de 2010 ha recibido el premio Euskadi de Literatura en su modalidad de Ensayo por la obra Sin tiempo que perder (2009).


Publicaciones



Novelas



Poesía



Diarios, dietarios y recopilaciones de artículos



Ensayos y crónicas



Libros colectivos, prólogos y posfacios



Premios



Enlaces externos



На других языках


[en] Miguel Sánchez-Ostiz

Miguel Sánchez-Ostiz (born Pamplona, 1950) is a prolific Spanish writer. He has published more than 50 books in a variety of genres, including fiction, poetry, travel and literary criticism. He is an acknowledged expert on the life and work of Pio Baroja. Among his major novels are La gran ilusión (winner of the Premio Herralde de novela 1989) and No existe tal lugar which won the Premio de la Crítica de narrativa castellana in 1998.[1]
- [es] Miguel Sánchez-Ostiz



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии