music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Miguel Ángel Ramón Bustos von Joecker nació en Buenos Aires, el 31 de agosto de 1932.[1]Fue declarado desaparecido por la dictadura militar el 30 de mayo de 1976.

Miguel Ángel Bustos
Información personal
Nacimiento 1932
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 1976
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista, autor y escritor
Género Poesía

Biografía


Estaba casado con Iris Enriqueta Alba de Bustos, con quien tenía un hijo, Emiliano Bustos.

Entre 1952 y 1956 estudia idiomas: Inglés, Francés, Alemán e Italiano. Cursa hasta tercer año de Filosofía y Letras.

A comienzos de la década de 1960, empieza un largo peregrinaje que lo lleva por el norte de Argentina, Brasil, Bolivia y Perú.

A partir de 1966, incorporó el dibujo como forma expresiva, lo que le permitió ilustrar por sí mismo cuatro de sus libros de poesía. En 1968 obtuvo el 2.do Premio Nacional de Poesía por su obra Visión de los hijos del mal.

Era docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, antropólogo y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).[2]
Realizó trabajos de crítica literaria para las revistas Panorama y Siete Días, y los diarios La Opinión, El Cronista Comercial. Colaboró con el grupo de periodistas que editaba el quincenario político Nuevo Hombre, que, luego de Silvio Frondizi, dirigió Rodolfo Mattarollo.

En 2007 su hijo Emiliano compiló muchos de sus trabajos periodísticos, correspondencia y ensayos en el libro Miguel Ángel Bustos - Prosa 1960-1976.[3]

En 2008 Editorial Argonauta publicó su poesía completa Vision De Los Hijos Del Mal (2.ª Edición 2014).

En 2015 fue publicada la traducción de su obra al francés realizada por Stéphane Chaumet con el título Archipel du tremblement: Anthologie (Editions Al Manar. Neuilly-sur-Seine).

En 2018 fue publicada la traducción de su obra al inglés realizada por Lucina Schell con el título Vision of the Children of Evil (co*im*press. Normal, Illinois).


Desaparición y muerte


Fue secuestrado el 30 de mayo de 1976 en su domicilio, ubicado en la ciudad de Buenos Aires. El 20 de junio del mismo año fue asesinado junto a otras 8 personas en un descampado cercano a la costa en el Partido de Avellaneda, en un episodio conocido como Masacre de Sarandí. La investigación realizada sobre hechos conexos señala que pudo haber estado secuestrado el en centro clandestino de detención conocido como El Vesubio.[4]


Obra



Fuentes



Referencias


  1. «Identifican los restos del periodista desaparecido Miguel Angel Bustos». analisisdigital.com.ar. 06/05/14. Archivado desde el original el 2 de enero de 2018. Consultado el 30/05/17.
  2. «La misteriosa desaparición del periodista y poeta Miguel Ángel "Tito" Bustos». Memoria, Verdad y Justicia. Télam - Agencia Nacional de Noticias. 18 de abril de 2013. Archivado desde el original el 2 de enero de 2018. Consultado el 1 de enero de 2018.
  3. Bustos, Emiliano. Miguel Ángel Bustos - Prosa 1960-1976. Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. ISBN 978-987-22918-9-1.
  4. «ANEXO I - LISTADO A-K». Registro unificado de víctimas del terrorismo de Estado. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. 8 de diciembre de 2015. p. 220.





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии