music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Seyyed Mohammad Hossein Behjat Tabrizi (Tabríz, Irán, agosto de 1906 - Teherán, Irán, 18 de septiembre de 1988), más conocido por su pseudónimo Shahriar ( ʃæhrɪɒr ), fue un notable poeta iraní de etnia azerí, que escribió en azerí y persa. Su trabajo más importante, Heydar Babaya Salam, se considera el pináculo de la literatura azerbaiyana, que ganó gran popularidad en el mundo turco y se tradujo a más de 30 idiomas.[1]

Mohammad-Hossein Shahriar

Shahriar
Información personal
Nombre completo Seyyed Mohammad Hossein Behjat Tabrizi
Nombre nativo سید محمدحسین بهجت تبریزی
Nacimiento Agosto de 1906
Tabríz, Irán
Fallecimiento 18 de septiembre de 1988
Teherán, Irán
(Enterrado en Maqbaratoshoara)
Nacionalidad Iraní
Religión Chiismo
Familia
Cónyuge Azizeh Abde-Khaleghi (1947–1953)
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad de Tabriz
Información profesional
Ocupación Poeta

Biografía


Seyyed Mohammad Hossein Behjat Tabrizi nació en agosto de 1906 en Tabriz, una de las principales ciudades del Azerbaiyán iraní, recibió su educación primaria, incluido el Divan de Hafez, bajo la supervisión de su padre, Sayyed Esmā'il, conocido como Mir Āqā, calígrafo y hombre erudito. La primera educación formal que Shahriar recibió fue en la escuela secundaria Motahari de Tabriz. Posteriormente estudió en el Dar-ol-Fonoun (antigua escuela de educación superior) en Teherán, donde se mudó en febrero de 1920. Aunque estudió medicina en la universidad, la abandonó justo antes de obtener su diploma y se fue a Khorasan, donde encontró un trabajo como notario público y empleado del banco. Regresó a Teherán en 1935 y comenzó a trabajar en el Banco Agrícola de Irán. También recibió un doctorado honorario, licenciado en la Universidad de Tabriz en Literatura.

Inicialmente publicó sus poemas bajo su nombre, Behjat, pero más tarde eligió el nombre de Shahriar. Publicó su primer libro de poemas en 1929. Sus poemas están influenciados principalmente por Hafez de Shiraz, un famoso poeta persa, y Khasta Qasim, un antiguo poeta turco.

Su obra más famosa en azerí es Heydar Babaya Salam, publicada en 1954, que ganó un inmenso aprecio de diversos países turcos como Turquía, Azerbaiyán y Turkmenistán. Heydar Babaya Salam ha sido traducido a más de 30 idiomas y numerosas obras en todo el mundo.

Shahriar falleció el 18 de septiembre de 1988 en uno de los hospitales de Teherán y su cuerpo fue trasladado a Tabriz y enterrado en Maqbaratoshoara, donde se entierran los poetas más célebres de la ciudad. Su día de la muerte se conoce como el "Día nacional del poema" en Irán.[2] Una serie de televisión sobre su vida, dirigida por Kamal Tabrizi, se emitió en el canal 2 de IRIB.[1]


Obra


Shahriar fue uno de los primeros azeríes de Irán en escribir una colección significativa de poesía en lengua turca azerí.[3] Comenzó componiendo poesía trágica, por lo que muchos de sus recuerdos agridulces se reflejan en sus libros Hazyan-e Del, Heydar Baba y Mumiyai. Heydar Baba, compuesto en turco y luego traducido al persa, estuvo durante mucho tiempo en la lista de los diez mejores vendidos en Teherán. Heydar Baba es el nombre de una montaña donde el poeta pasó su infancia. También escribió un libro de poemas épicos, Takht-e Jamshid. Estaba interesado en cuestiones humanísticas y en su poema "Una carta a Einstein" criticaba el resultado de su trabajo científico, que fue abusado como arma nuclear.

El verso de Shahriar toma diversas formas, incluyendo letras, cuartetos, coplas, odas y elegías. Uno de sus poemas de amor, Hala Chera, fue musicalizado por Rouhollah Khaleghi. La composición para orquesta y voz solista se convirtió en una de sus obras más conocidas. Una de las principales razones del éxito del trabajo de Shahriar es el uso de jerga y lenguaje coloquial en el contexto de la poesía, de talante comprensible y efectivo para un amplio segmento del público.[4]

Shahriar era también un talentoso calígrafo, tocaba con experiencia el setar y tenía un gran interés en la música. Era un amigo muy cercano del músico persa y maestro Abdulhossein Saba.[1]


Referencias


  1. «Shahryar, Mohammad Hosayn» (en inglés). Encyclopædia Iranica. 2 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de octubre de 2017.
  2. «Persian Poetry Day marked in Iran» (en inglés). The Iran Project. Consultado el 20 de octubre de 2017.
  3. Karimi-Hakkak, Ahmad; Talattof, Kamran (2004). Essays on Nima Yushij: animating modernism in Persian poetry (en inglés). Leiden: Brill. p. 55. ISBN 9789004138094. Consultado el 20 de octubre de 2017.
  4. «International congress on poet Shahriar held in Tabriz» (en inglés). The Iran Project. Consultado el 20 de octubre de 2017.

На других языках


[en] Mohammad-Hossein Shahriar

Seyyed Mohammad Hossein Behjat Tabrizi (Persian: سید محمدحسین بهجت تبریزی, Azerbaijani: سید محمدحسین بهجت تبریزی) (1906–September 18, 1988), mainly known by his pen name, Shahriar (Persian: شهریار) (listen), was a notable Iranian Azerbaijani poet who wrote in both Azerbaijani and Persian. His most important work, Heydar Babaya Salam is considered to be the pinnacle in Azerbaijani literature which gained great popularity in the Turkic world and was translated to more than 30 languages.[1]
- [es] Mohammad-Hossein Shahriar

[fr] Mohammad Hossein Behjat Tabrizi

Mohammad Hossein Behjat Tabrizi (محمدحسین بهجت تبریزی), dont le nom de plume est Shahriyār (شهریار), était un poète contemporain iranien.

[ru] Шахрияр, Мухаммед Хусейн

Мухаммед Хусейн Шахрияр (азерб. Məhəmməd Hüseyin Şəhriyar; перс. سید محمدحسین بهجت تبریزی‎; 1906, Тебриз — 18 сентября 1988, Тегеран) — азербайджанский иранский поэт, писавший на азербайджанском и персидском языках. Один из крупнейших лириков Ирана[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии