music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Màrius Torres i Perenya (Lérida, 30 de agosto de 1910 – San Quirico Safaja, 29 de diciembre de 1942) fue un poeta español de corte simbolista.

Màrius Torres
Información personal
Nacimiento 30 de agosto de 1910
Lérida (España)
Fallecimiento 29 de diciembre de 1942 (32 años)
San Quirico Safaja (España)
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán
Familia
Padre Humbert Torres i Barberà
Educación
Educado en
  • Liceo Escolar de Lleida (1915-1920)
  • Universidad de Barcelona (Medicina; 1926-1933)
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y médico
Género Poesía
Miembro de Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (desde 1929)

Biografía



Infancia (1910-1925)


Màrius Torres nació a las ocho de la tarde del día 30 de agosto de 1910, a la casa número 36 de la calle Mayor de Lérida. Fue el primer hijo del político Humbert Torres y de Maria Perenya, ambos de familias intelectuales. Màrius era el hermano mayor del político Víctor Torres y de Núria Torres.[1]

El mismo mes de diciembre de 1910, la familia se trasladó a la calle de la Paeria número 10, junto con los abuelos paternos y la hermana de Humbert Torres.[2]

En 1915 empezó la escolarización en el Liceu Escolar, una escuela laica fundada por Frederic Godàs. En 1920 continuó sus estudios en el Institut General i Tècnic de Lleida, donde alcanzó el grado de bachillerato en 1926, centro que actualmente se denomina Institut Màrius Torres en su honor.

La familia Torres veraneaba con la familia Godàs, y pasaban los veranos en lugares como Sant Salvador (El Vendrell), Poblet o Vinaixa.[2]


Juventud (1926-1935)


En 1926, terminada la etapa secundaria, se trasladó a Barcelona para iniciar la carrera de Medicina en la Universitat de Barcelona, y se especializó en enfermedades del aparato digestivo.[2]

El 10 de marzo de 1928 murió María Perenya, la madre del escritor.

En 1929, Torres se inscribe como socio de la Agrupación Escolar de la Acadèmia i Laboratori de Ciències Mèdiques y termina su primer libro de poemas.

Màrius vivió de cerca la proclamación de la República (1931) y la inauguración del Parlamento de Cataluña. Su padre intervino en ellas como político activo, por el lado del republicanismo catalanista.

Durante febrero y marzo de 1933, realizó su viaje de fin de carrera. El mismo año, se doctoró en Madrid como especialista en enfermedades del aparato digestivo. A su vuelta a Lérida trabajó en el consultorio de su padre. También tradujo poemas de varios autores franceses.[2]

Durante 1933 y 1935 colaboró con la prensa leridana de la época, con el diario La Jornada.

En el ámbito poético de su obra, reunió un total de 38 poemas. Sus Poesías, de tono intimista, forman una especie de diario de los últimos años de su vida.[3] También escribió una pieza dramática, presentada en el Premio de Teatro Ignasi Iglésias (1935), sin ningún éxito.

Durante la primavera de 1935, el médico empezó a enfermarse. Una gripe le obligó a reposar en la Vall de Espot. Cuando volvió a Lérida, la enfermedad rebrotó.


Puig d'Olena (1936-1942)


El 18 de diciembre de 1935, a los veinticinco años, enfermó de tuberculosis. El 22 de diciembre ingresó al Sanatori antituberculós de Puig d’Olena, ubicado en el municipio de San Quirico Safaja.

En 1939, Màrius se sintió doblemente herido: por una parte, con el exilio de los suyos se rompía su unión con Lérida; por otra parte, tenía la conciencia de que Cataluña se hundía con la victoria de los ejércitos franquistas.

Hacia julio de 1942, él y un grupo de enfermos (entre ellos Mercè Figueras, y Daniel Pertegaz) fueron trasladados al Mas Blanc.

De Màrius Torres era el poema esculpido en la lápida que recordaba a los 1619 republicanos fusilados en el Campo de la Bota de Barcelona.


Muerte


El 29 de diciembre de 1942, a las dos del mediodía, falleció en el sanatorio antituberculoso de Puigdolena, en San Quirico Safaja (Barcelona). El poeta fue enterrado en el cementerio de este mismo municipio.[4]


Libros


Su producción poética, bajo el título Poesies, se publicó póstumamente desde Coyoacán (México) en 1947 y desde Cataluña en 1950, a cura de Joan Sales.

Estas dos obras también fueron editadas después de su fallecimiento:

Dos de sus obras se tradujeron al francés:

Póstumamente también se publicó la recopilación de cartas que mantuvieron Màrius Torres y Mercè Figueras, bajo el título Cartes a Mahalta. La poesia homónima fue musicada por Lluís Llach.


Referencias


  1. «Biografia». Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (en catalán). Consultado el 18 de diciembre de 2021.
  2. Torres, Màrius. Poesies i altres escrits (en catalán). Barcelona: Edicions 62. ISBN 8429736379.
  3. Biografías y Vidas. «Màrius Torres». Consultado el 16 de enero de 2007.
  4. https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/marius-torres/76339

Enlaces externos



На других языках


[en] Màrius Torres

Màrius Torres (Catalan pronunciation: [ˈmaɾi.us ˈtorəs]; 30 August 1910 – 29 October 1942) was a Catalan poet, first published by fellow writer Joan Sales in Mexico. He was among the most influential poets in the first 30 years of post-Civil War Catalonia and is today considered one of the most important Catalan poets of the twentieth century.[1]
- [es] Màrius Torres

[fr] Marius Torres

Màrius Torres i Pereña, né le 30 août 1910 à Lleida et mort le 29 décembre 1942 à Sant Quirze Safaja, est un poète catalan de style symboliste.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии