music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Juan Niceto de Zamacois y Urrutia (20 de marzo de 1820 en Bilbao, Vizcaya, España - México, D.F., México; 29 de septiembre de 1885[1]), fue un historiador, periodista, novelista y poeta español emigrado a México, donde realizó importantes contribuciones historiográficas y periodísticas a su país de adopción.[2] Era medio hermano de la soprano Elisa Zamacois, del pintor Eduardo Zamacois y Zabala y del actor Ricardo Zamacois, siendo tío de los también escritores Miguel Zamacois y Eduardo Zamacois.

Niceto de Zamacois
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Niceto de Zamacois y Urrutia
Nacimiento 20 de marzo de 1820
Bilbao, Vizcaya, País Vasco, España
Fallecimiento 29 de septiembre de 1885 (65 años)
México, D.F., México
Residencia México
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Características físicas
Ojos Avellana
Cabello Rubio oscuro
Familia
Padres Miguel de Zamacois
Juana de Urrutia y Mendiola
Cónyuge María Francisca Rubio y Mateos
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, novelista, poeta, ensayista e historiador

Biografía


Juan Niceto de Zamacois y Urrutia nació el 20 de marzo de 1820 en Bilbao, Vizcaya, País Vasco, España, hijo de Miguel Antonio de Zamacois y Berreteaga, profesor del Colegio de Humanidades de Vizcaya, y su primera esposa Juana de Urrutia y Mendiola. Fue el tercero en una extensa familia, tenía 9 hermanos: Juan Ygnacio, Francisco de Paula Pedro, Josef Leandro, Brígida, Justa, Remigia Elena, Miguel Bartolomé Dámaso, Adolfo Gregorio y Pantaleón, hasta el fallecimiento de su madre. Al volver a contraer matrimonio, su padre con Ruperta María del Pilar de Zabala y Arauco, ganó tres hermanastros, y tuvo otros 8 medio hermanos: Elisa, Luis Federico, Eduardo, Antonio, Carlota Pilar, Ricardo, Leonardo y Luisa Ynes. Muchos de su hermanos y sobrinos fueron reconocidos artistas. Aunque de familia de Bilbao, el origen del apellido familiar se sitúa en Hasparren (País Vasco francés), donde el apellido se transcribía Samacoys en el siglo XVIII.[3]

Tras la primera Guerra Carlista en 1840 se traslada a México en donde contrajo matrimonio en 1843 con la mexicana María Francisca Rubio y Mateos (n. 1815) con quien tuvo varios hijos.[4]

En México publica sus primeras obras. Destacan el libro de poesía Los misterios de México (1850) y México y sus alrededores (1855-1856), libro en el cual presenta descripciones con litografías de lugares y monumentos de la Ciudad de México.[4] Colaboró junto con Hilarión Frías y Soto e Ignacio Ramírez entre otros en la publicación litográfica costumbrista Los mexicanos pintados por sí mismos, obra colectiva compuesta por 33 artículos escritos.[5]

Debido a las agitaciones políticas y militares en México, regresa a España en 1857, viviendo alternativamente en Madrid y en Bilbao y colabora en diversos medios como Irurac bat y en El Museo Universal, este último donde publica una serie de descripciones similares al de México y sus alrededores, incluyendo descripciones sociales como las de los indígenas y habitantes del estado de Guerrero.[4]

En 1860 regresa una vez más a México. Colaborando en diversos periódicos como El Cronista, La Sociedad Mercantil, El Siglo XIX y en La Colonia Española en donde se presentó la polémica sobre el origen del plagio en México, atribuido a una peculiar herencia española.[6]

Tras el triunfo de la República retorna a España en 1873, para después regresar definitivamente a México en 1883, donde declinó incluso un ofrecimiento para ser diputado federal por Oaxaca al decidir no naturalizarse. Colaboró en revistas literarias como El Renacimiento, periódico literario fundado por Ignacio Manuel Altamirano que habría de iniciar el auge cultural posterior a la restauración de la República y que contaba con notables colaboraciones de diversos escritores mexicanos como Manuel Payno, Luis G. Ortiz, Vicente Riva Palacio, Aniceto Ortega, José Tomás de Cuéllar, Santiago Sierra, Francisco Sosa Escalante, José María Vigil, entre otros. Su obra histórica Historia de Méjico, escrita en 18 volúmenes y 20 tomos, es un libro de historia mexicana que cubre desde las culturas prehispánicas hasta los años que le tocó vivir y que aporta documentación muy valiosa con respecto a la información del siglo XIX, debido a la información a la que tuvo acceso ya sea por medio de los Archivos Históricos de la Nación o del profundo conocimiento que tuvo de los personajes prominentes del país a quienes conocía personalmente y de cuya amistad gozaba.[6]

Muere a los 65 años, el 29 de septiembre de 1885 en la Ciudad de México, donde una calle lleva su nombre.


Obras



Teatro



Poesía



Novelas



Ensayo



Letras de canciones



Traducciones



Historia



Referencias


  1. Juan Niceto de Zamacois Urrutia en la Real Academia de Historia
  2. Instituto Nacional de Migración/ Centro de estudios migratorios., ed. (2010). 200 Mexicanos que nos Heredó el Mundo. Paralelo 21. p. 65. ISBN 978 607 7891 02 4. «Las 200 personalidades incluidas aquí destacaron por sus notables contribuciones a México. Todas ellas nacieron en el exterior y se arraigaron en el país por diversos motivos y razones....»
  3. Novo González, Javier, Los Zamacois de Bilbao, una saga de artistas, Bilbao, BBK, 2010, ISBN 978-84-8056-293-5
  4. Niceto de Zamacois: vindicación de México: antología. (2007). Biblioteca del estudiante universitario, 144. México: UNAM, Coordinación de Humanidades.
  5. Florescano, Enrique (2004). "En la época de la reforma," La Jornada 20 (7143), México, D.F.: 15 de julio de 2004.
  6. Flores Torres, Oscar (2002). Historiadores de México. Linterna mágica, 31-33. México: Editorial Trillas, pp. 420-421.
  7. «Consulta en línea de la Historia de Méjico de N. de Zamacois». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2010. Consultado el 11 de febrero de 2010.

Enlaces externos



На других языках


[en] Niceto de Zamacois

Juan Niceto de Zamacois y Urrutia (20 March 1820 in Bilbao – 29 September 1885 in Mexico City) was a Spanish journalist, playwright, poet, novelist and historian resident in Mexico. He was half-brother of the painter Eduardo Zamacois y Zabala, the singer Elisa Zamacois, and the actor Ricardo Zamacois, and also was uncle of the writers Miguel Zamacoïs and Eduardo Zamacois, and the music composer Joaquín Zamacois.
- [es] Niceto de Zamacois



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии