Paúl Fernando Puma Torres (Quito, 1972) es un poeta, dramaturgo y crítico literario ecuatoriano. Sus libros de poesía se caracterizan por narrar poemas largos.[1]
Paúl Puma | ||
---|---|---|
![]() Paúl Puma en 2021 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1972 ![]() Quito (Ecuador) ![]() | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Escritor ![]() | |
Género |
Poesía y teatro ![]() | |
Distinciones | ||
Paúl Puma nació en la ciudad de Quito en el año de 1972, en el 2014 se graduó de magíster en Literatura en la Universidad Andina Simón Bolívar y en el 2020 se doctoró de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante.[2]
En 1995 cuando escribió su primer poemario Los versos animales experimentó con la exploración del lenguaje, desde entonces ha incursionado en diversos géneros literarios, como: cuentos, novelas, ensayos y teatro.
En 2016 su obra B2 se ambienta en una cabina de internet en la cual por medio de una plataforma virtual busca realizar un chat y cuyo protagonista principal es un afrodescendiente esmeraldeño.[1][3] Al año siguiente publicó la obra Mickey Mouse a Gogo una obra teatral de ciencia ficción ambientada en un universo apocalíptico, el cual había sido una obra de teatro montada en escena en el año 2001.[4]
En el año 2018 llegó La célula invisible un poemario escrito a cuatro manos junto a Ernesto Carrión, a lo largo de la obra ninguno de los dos autores revela el párrafo que escribió. Ese mismo año publicó su obra de teatro El tesoro de los Llanganatis, esta obra fue traducida en Inglés.[5]
Entre sus últimas obras se encuentran varios ensayos, teatros y su laureado poemario Sharapova.[6]
Entre sus obras más reconocidas destacan el poemario Felipe Guamán Poma de Ayala (ganador en 2002 del Premio Aurelio Espinosa Pólit en la categoría poesía)[7][8] y la obra teatral de ciencia ficción Mickey Mouse a Gogo (ganadora en 2017 del Premio Joaquín Gallegos Lara).[4] En 2017 obtuvo el segundo lugar en el Premio Pichincha de Poesía por su obra Sharapova, que fue publicada en 2019.[9]
Entre sus obras se cuentan las siguientes publicaciones:[2]
Poesía
Teatro
Ensayo
Cuento
Novela
Predecesor | Premios de Paúl Puma | Sucesor |
---|---|---|
Cristina Burneo | Premio Aurelio Espinosa Pólit (2002) | - |
Control de autoridades |
|
---|