music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es una poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria colombiana.

Piedad Bonnett
Información personal
Nacimiento 1951
Amalfi (Colombia)
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educada en Universidad de los Andes
Información profesional
Ocupación Poeta, escritora, dramaturga y crítica literaria
Área Poesía
Distinciones
  • Premio José Lezama Lima (2014)

Biografía


Hija, nieta y hermana de maestros, Piedad Bonnett nació en el municipio antioqueño de Amalfi en el seno de una familia muy católica.[1] Con 14 años ya escribía y leía poesía. Estudió en un internado y más tarde se licenció en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes, donde ha ejercido como profesora en filosofía y lenguas y donde ocupó la cátedra de literatura desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño por la Universidad Nacional de Colombia.[2] Fue profesora de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Los Andes de 1981 a 2010.[3]

Pasó 30 años dando clases a adolescentes en la Universidad de Medellín.[4]

Su primer libro de poesía «De Círculo y Ceniza» fue publicado en 1989 y recibió una mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz.[2]

En 1992 recibió la Beca Francisco de Paula Santander para un trabajo de dramaturgia.[5]

En 1994 fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía otorgado por Colcultura con «El hilo de los días».

En 1996 publicó «Ese animal triste» con el que se reafirmó como una de las voces más representativas de la poesía colombiana contemporánea.

En 1998, recibió una de las becas de Investigación del Ministerio de Cultura, con el proyecto «Cinco entrevistas a poetas colombianos», que da origen a su libro Imaginación y oficio, publicado por la Universidad de Antioquia, 2003. [5]

En 2011 obtuvo el premio "Casa América de Poesía Americana" por  "Explicaciones no pedidas".

Su poesía, teatro y narrativa están profundamente arraigadas en su experiencia vital y expresan la visión de la mujer de clase media en un país desgarrado por múltiples violencias, desigualdades y conflictos.

Cuando su hijo Daniel tenía 18 años fue diagnosticado de esquizofrenia y diez años después se suicidó en Nueva York donde estudiaba arte en Columbia. A partir de la experiencia publicó «Lo que no tienen nombre» (2013) una reflexión sobre el suicidio y el desconcierto que provoca la muerte de un hijo.[6]

En «Qué hacer con estos pedazos» (2022) habla de la insatisfacción, de la vida matrimonial, la vejez, y las relaciones familiares.[4]

Ha desarrollado, además, una fructífera labor crítica y de difusión de la poesía. Es columnista del periódico El Espectador desde 2012.[1]

En el XIV Encuentro de Poetas del Mundo Latino, que tuvo lugar en Ciudad de México y Aguascalientes entre el 25 y el 31 de octubre de 2012, le fue otorgado el premio de poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2012 por su aporte a la lengua castellana. En 2017 recibió el premio Generación del 27 por Los habitados.

Cuentos y ensayos suyos han sido publicados en distintas revistas y periódicos del país y del extranjero. Ha representado a Colombia en numerosos encuentros de poesía en Granada (España), Córdoba (España), Morelia (México), Rosario (Argentina) y Medellín (Colombia), entre muchos otros, y en encuentros literarios como el Festival de Literatura de Berlín y el Hay Festival de Segovia. En 2008 fue la poeta homenajeada por la Consejería para la equidad de la Mujer de la Presidencia de la República, durante la Feria del libro de Bogotá.

Su poesía ha sido traducida al italiano, al inglés, al francés, al sueco, al griego y al portugués.


Publicaciones



Poesía



Novelas



Entrevistas



Antologías



En coautoría



Algunos textos en revistas



Producción como dramaturga



Premios y reconocimientos



Referencias


  1. Zabalbeascoa, Anatxu (8 de enero de 2019). «Piedad Bonnett: “Escribir desde las tripas es algo femenino”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  2. «Piedad Bonnett». amediavoz.com. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  3. «Jurado 2020 Piedad Bonnett». www.premiosimonbolivar.com. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  4. «“No te aferres a la felicidad, aférrate a ti, estate contigo”». La Vanguardia. 22 de marzo de 2022. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  5. «Piedad Bonnett gana premio internacional de poesía». RCN Radio. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  6. Sabogal, Winston Manrique (30 de septiembre de 2013). «Piedad Bonnett: autorretrato del dolor innombrable». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  7. «Metapoesía - Escritores recomendados». metapoesia.es.tl. Consultado el 23 de marzo de 2022.
  8. «La colombiana Piedad Bonnett, ganadora del Premio de Poesía Generación del 27». www.malaga.es. 13 de noviembre de 2016. Consultado el 23 de marzo de 2022.



На других языках


[en] Piedad Bonnett

Piedad Bonnett Vélez (Amalfi (Antioquia), 1951) is a Colombian poet, playwright and novelist.
- [es] Piedad Bonnett

[fr] Piedad Bonnett

Piedad Bonnett, née à Amalfi (Colombie) en 1951, est une poétesse et dramaturge colombienne.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии