music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Roberto Fernández Retamar (La Habana, 9 de junio de 1930-Ibídem, 20 de julio de 2019)[1] fue un poeta y ensayista cubano.

Roberto Fernández Retamar
Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1930
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 10 de julio de 2019 (89 años)
La Habana (Cuba)
Nacionalidad Cubana
Familia
Cónyuge Adelaida de Juan
Hijos Laidi Fernández de Juan
Educación
Educación Doctor en Filosofía
Información profesional
Ocupación Poeta, ensayista, crítico literario, activista cultural y político
Cargos ocupados
  • Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba
  • Presidente de Casa de las Américas (desde 1986)
Empleador Universidad Yale
Distinciones
  • Orden de las Artes y las Letras
  • Premio Nacional de Literatura de Cuba (1989)

Biografía


Se doctoró en filosofía y letras en la Universidad de La Habana (1954), y realizó estudios de posgrado en las Universidades de París y Londres (1955-1956). Doctor en Ciencias Filológicas, y desde 1955 Profesor de la Universidad de La Habana (desde 1995, Profesor Emérito); entre 1957 y 1958 fue profesor de la Universidad de Yale, y ofreció conferencias, lecturas y cursos, en muchas otras instituciones culturales de América, Europa y Japón. Fue Profesor Honorario de la Universidad de San Marcos, Lima (1986) y Doctor Honoris Causa de las Universidades de Sofía (1989), Buenos Aires (1993) y Central de Las Villas (2011). Fue entre 1947 y 1948 jefe de información de la revista Alba (para la cual entrevistó a Ernest Hemingway), colaborador desde 1951 de la revista Orígenes, director entre 1959 y 1960 de la Nueva Revista Cubana, consejero cultural de Cuba en Francia (1960) y secretario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (1961‑1964), donde fundó en 1962 y codirigió hasta 1964, junto a Nicolás Guillén, Alejo Carpentier y José Rodríguez Feo, la revista Unión. En 1965 empezó a dirigir la revista que es órgano de la Casa de las Américas, institución que además presidió de 1986-2019. Fundó en 1977 y dirigió hasta 1986 el Centro de Estudios Martianos y su Anuario. Desde 1995 fue miembro de la Academia Cubana de la Lengua (que dirigió entre 2008 y 2012), y miembro correspondiente de la Real Academia Española.

Sobre su obra, en un entrevista dada a Trilce en 1968, señaló:[2]

Debo decir que tengo una desconfianza enorme sobre lo que un autor pueda decir de sí. Trabado entre modestias y vanidades (que pueden ser lo mismo), y sobre todo impedido insalvablemente de mirarse con los ojos con que los ven —y sobre todo lo verán— los otros, su testimonio sólo puede tomarse con las mayores cautelas . Desautorizadas así la líneas que siguen, añadiré que quizás en el futuro, si algún ocioso quiere ocuparse de mis versos, descubrirá que, después de ilusionados pastiches, a mis veintitantos años, voluntariamente influido por la poesía inglesa (que en general conocí y sigo conociendo mal, pero así son las cosas), y especialmente por Eliot (que acaso conocía un poco menos mal), y queriendo salir de un ambiente poético enrarecido, di en buscar una poesía que se acercara a la conversación en su idioma, a los inmediato en sus asuntos (...) pero no fue sino hasta la Revolución Cubana, en 1959, que empecé a trabajar con ese idioma que había intuido, necesitado. La conmoción histórica y psicológica (¿cómo podría ser de otro modo?), que ha sido, que está siendo, este acontecimiento, y la violencia, la inmediatez de las cosas que me rodean, lo explican suficientemente. ...) Lo que uno quisiera es (...) que la poesía, en fin, sea leída como uno leyó la poesía: porque era la vida misma, incandescente. (Trilce, V, 14, 1968-1969, págs. 40-41).
Roberto Fernández Retamar

Teoría literaria


Su pensamiento literario queda reflejado en la siguiente cita:

A lo largo de nuestra difícil historia, no nos han faltado contribuciones valiosas, y aun muy valiosas, a esa tarea colectiva que tenemos por delante, y a la que ofrecen un modesto aporte las páginas precedentes: la de precisar los verdaderos aspectos teóricos de nuestra literatura. Desde la polémica Bello-Sarmiento hasta la tarea fundadora de Martí; y desde los estudios indispensables de Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes hasta nuestros días, tales aportes constituyen un corpus que en gran medida espera aún su apreciación, articulación y utilización adecuadas. Un capítulo decisivo en la historia de esa meditación fue iniciado por José Carlos Mariátegui al introducir el materialismo dialéctico e histórico en los estudios literarios […] Y el que, como paso indispensable para elaborar nuestra propia teoría literaria, insista en rechazar la imposición indiscriminada de criterios nacidos de otras literaturas, no puede ser visto, en forma alguna, como resultado de una voluntad aislacionista. La verdad es exactamente lo opuesto. Necesitamos pensar nuestra concreta realidad, señalar sus rasgos específicos, porque sólo procediendo de esa manera, a lo largo y ancho del planeta, conoceremos lo que tenemos en común, detectaremos los vínculos reales, y podremos arribar un día a lo que será de veras la teoría general de la literatura general”. (Para el perfil definitivo del hombre, La Habana, 1995, págs. 220-221).
Roberto Fernández Retamar

Entre sus ensayos más conocidos se cuentan La poesía contemporánea en Cuba (1927-1953), Antipoesía y poesía conversacional en Hispanoamérica, Modernismo, 98, subdesarrollo, Calibán, Nuestra América y Occidente y Contra la Leyenda Negra.


Premios



Obra



Poesía



Ensayo



Referencias


  1. «Murió el poeta e intelectual cubano Roberto Fernández Retamar». Clarín. 21 de julio de 2019. Consultado el 22 de julio de 2019.
  2. Entrevista de Roberto Fernández Retamar a la revista Trilce Nº14, diciembre de 1968 - enero de 1969, p.40. Este número puede bajarse legal y gratuitamente aquí; acceso al enlace de descarga en el portal Memoria Chilena 10.07.2011

Enlaces externos



На других языках


[en] Roberto Fernández Retamar

Roberto Fernández Retamar (9 June 1930 – 20 July 2019, Havana) was a Cuban poet, essayist, literary critic and President of the Casa de las Américas. In his role as President of the organization, Fernández also served on the Council of State of Cuba. An early close confidant of Che Guevara and Fidel Castro, he was a central figure in Cuba from the 1959 Revolution until his death in 2019. Fernández also wrote over a dozen major collections of verse and founded the Casa de las Americas cultural magazine.
- [es] Roberto Fernández Retamar

[fr] Roberto Fernández Retamar

Roberto Fernández Retamar, né le 9 juin 1930 à La Havane (Cuba) et mort le 20 juillet 2019[1] dans la même ville[réf. nécessaire], est un poète et essayiste cubain.

[ru] Фернандес Ретамар, Роберто

Роберто Фернандес Ретамар (исп. Roberto Fernández Retamar; 9 июня 1930, Гавана — 20 июля 2019, Гавана) — кубинский поэт, публицист, эссеист, литературный критик, философ, педагог, профессор, общественный деятель, член Государственного совета Кубы, директор Дома Америк (1986—2019). Участник Кубинской революции. Доктор философии по литературе. Доктор филологических наук (1956). Секретарь Союза писателей и художников Кубы (Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1961—1964). Лауреат Государственной премии Кубы по литературе (1989).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии