music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Tere Irastortza (Zaldivia, Guipúzcoa, 23 de febrero de 1961) es una escritora española. Vive en Olaberría (Guipúzcoa).[1] Algunos de sus libros de poemas fueron galardonados con el Premio de la Crítica de poesía en euskera. Sus poemas, agrupados en diversas antologías, han sido traducidos al italiano, castellano, francés, inglés, catalán y al gallego. Durante muchos años ha escrito artículos y columnas en Argia, Nabarra y Mugalari. También ha publicado en Hegats,[2][3] Jakin y Egan.[4]

Tere Irastortza
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1961 (61 años)
Zaldivia (España)
Residencia Olaberría
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesora, escritora, traductora y poeta
Empleador
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia (1983-1996)
  • sin etiquetar (desde 1996)
Género Poesía y ensayo
Distinciones
  •  (1980 y 2003)

Biografía


Tras sus estudios de Filología Vasca e Hispánica, se interesó por la literatura, la semántica y la ideología sobre la mujer.

Entre 1983 y 1996, la poeta zaldibiarra trabajó en el Colegio Asociado de la UNED de Vergara, en el departamento de euskera,[5] y a partir de1996 fue directora de la Ikastola Andramendi de Beasain.[6][7]

Ha participado en diferentes asociaciones e instituciones. En 2001 fue nombrada presidente de la Asociación de Escritores Vascos (EIE), en sustitución de Andolin Eguzkitza, cargo que desempeñó hasta 2006. En 2003 fundó la Escuela de Escritores de Vergara, de la que es profesora y directora desde su fundación. Fue una de los fundadores del Pen Club Vasco en 2004.[8]


Carrera literaria


En 1980 publicó su primera obra, Gabeziak, un libro de poesía y desde entonces ha compuesto una obra poética muy prolífica.[9] Ese mismo año ganó el Premio de la Crítica de poesía en euskera por esta obra.[10][5]

Hostoak. Gaia eta gau aldaketa (1981) recibió un accésit del Premio Resurrección María de Azkue.[5] Este trabajo fue publicado por la Caja de Ahorros de Bilbao tras la concesión de su premio en 1982.

En 2003 repitió el Premio de Crítica Nacional con Glosak esana zetorrenaz. Así mismo, fue nominada finalista en el Premio Nacional de Poesía.[5]

Sin dejar de lado la poesía, también ha abordado el ensayo, publicando en 2008 Izendaezinaz, que trata sobre el concepto de Dios y su innombrabilidad y la humanidad del siglo XXI,[11][12] y en 2017 Txoriak dira bederatzi, repleta de reflexiones de la autora, aforismos, poemas, etc.[13]

Además de la publicación literaria, ha participado en numerosas iniciativas como creadora de revistas tales como Susa, Kandela,[14] Goierritarra y Kalegats. En otras revistas, como Maiatz, Ttu-Ttua, Administrazioa Euskaraz, Egan, Karmel, Hegats y Argia, ha colaborado publicando poemas y cuentos. También dirigió la redacción del programa de música Klasikoen Giltzak de Euskadi Irratia durante cinco años.[15]

Irastortza también se dedica a la traducción, traduciendo del catalán la obra de Marià Manent y del francés la de Edmon Jabés y la de Marina Tsvetáyeva.[1][5][7]


Crítica


En opinión de Koldo Izagirre, "esta poeta cuenta con una gran obra, de estilo variado, aunque el impulso más elevado siempre lo toma del exterior: si el poema lo crea a partir de la palabra, es la experiencia quien crea la idea".[16][7]

Según Jon Kortazar esta creadora hace poesía sobre lo pequeño y lo mínimo.[17][7] En cuanto a la poesía, Kortazar ve la necesidad de diferenciar dos tendencias: la influencia de Sarrionandia y la importancia que adquirió la literatura escrita por mujeres.[18] Pues en ese contexto aparecen los textos de Tere Irastortza. Kortazar recoge lo que la propia escritora opina sobre su poética en las siguientes líneas:"Pero la autora le otorga a la palabra intimismo un significado más amplio; es decir, en opinión de la escritora abarca todo aquello que está cercano a la persona, no sólo su propia intimidad. Irastortza dice que su poética es un viaje hacia la idealización, y a pesar de saber que escribir poesía no es suficiente para cambiar el mundo, aunque sus primeros trabajos tenían como objetivo encontrar puntos de unión para con la realidad cotidiana, poco a poco ha ido decantándose por una poesía minimalista que surge de su propio ser. Pese a que los temas de sus poemas son las grandes verdades constantes en la poesía -el amor, la vida y la muerte-, es la propia autora quien opina sobre ellos." (Kortazar, 2003, 235).[5][19]


Obra



Poesía



Ensayo



Poemas musicalizados



Premios



Referencias


  1. «Euskal Idazleen Elkartea». www.idazleak.eus. Consultado el 9 de abril de 2020.
  2. EIE (ed.), Hegats (en euskera) (31).
  3. EIE (ed.), Hegats (en euskera) (33).
  4. «HASIERA». www.tereirastortza.com. Consultado el 9 de abril de 2020.
  5. «Euskal Literaturaren Hiztegia (ELH)» (en euskera). Consultado el 9 de abril de 2020.
  6. «Tere Irastortza». beasaingoikastola.eus. Consultado el 9 de abril de 2020.
  7. «IRASTORTZA, Tere. Portal Literatura Vasca». www.basqueliterature.com. Consultado el 9 de abril de 2020.
  8. «Who we are?». euskalpen. Consultado el 9 de abril de 2020.
  9. Asurmendi, Mikel, Komatxo artean 1. Elkarrizketa literarioak 2000-2006, Utriaske Vasconiae, p. 163, ISBN 9788493501952.
  10. «Irastorza Garmendia, Teresa - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 9 de abril de 2020.
  11. «kritiken hemeroteka » Erran ezina ere mintzo». Consultado el 9 de abril de 2020.
  12. «kritiken hemeroteka » Elkarrizketak». Consultado el 9 de abril de 2020.
  13. «kritiken hemeroteka » Oro ez da urre». Consultado el 9 de abril de 2020.
  14. «Kandela - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 9 de abril de 2020.
  15. «: : : : : Tere Irastortza : : : : . www.epdlp.com. Consultado el 9 de abril de 2020.
  16. «literaturaren zubitegia - Aurkibide alfabetikoa». zubitegia.armiarma.eus. Consultado el 9 de abril de 2020.
  17. Kortazar, Jon, Euskal Literatura XX. mendean, Prames, ISBN 978-84-95116-34-5.
  18. Hegats (en euskera) (52), EIE.
  19. Galdós, Felipe Juaristi; Irastortza, Tere (2017). «Tere Irastotza Felipe Juaristirekin solasean». Hegats: literatur aldizkaria (55): 36-41. ISSN 1130-2445. Consultado el 9 de abril de 2020.
  20. Lizarralde, Mikel. «Zortzi begirada poetiko». Berria (en euskera). Consultado el 9 de abril de 2020.
  21. Ibargutxi, Felix (5 de diciembre de 2017). «"Txoriak dira bederatzi" Tere Irastortzaren dietario poetikoa». Diario Vasco. p. 54.

Bibliografía



Enlaces externos






Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии