music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Teresa Porzecanski (Montevideo, 5 de mayo de 1945) es una escritora y antropóloga uruguaya.[1] Sus trabajos de ficción abarcan temas que van desde lo femenino y religioso a las vivencias y tradiciones de las comunidades judías asentadas en Uruguay, las minorías afrodescendientes, la religiosidad popular, los sistemas de creencias no tradicionales, el cuerpo y sus implicancias en la identidad, las causas del prejuicio social e individual, todo ello visto desde una perspectiva antropológica. Su ensayística cubre áreas antropológicas, de ciencias sociales y de trabajo social.[2] Uno de sus principales temas de estudio es la función del cuerpo dentro del sistema social y las formas que el ser humano se ha dado para mirarse a sí mismo.[3][4]

Teresa Porzecanski
Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1945 (77 años)
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Religión Judaísmo
Educación
Educada en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación Antropóloga y escritora
Empleador Universidad de la República
Géneros Ensayo, novela, cuento y poesía
Distinciones
  • Beca Fulbright
  • Beca Guggenheim
  • Premio Alas
  • Premio Bartolomé Hidalgo
  • Premio Morosoli

Trayectoria


Nació en el seno de una familia judía de ascendencia asquenazí por vía paterna y sefardí por materna. Su padre llegó a Uruguay en 1928 desde Libau, Letonia, a los 14 años, escapando del antisemitismo europeo. Su madre nació en Uruguay de madre venida de Beirut y de padre nacido en Damasco.[5]

Se graduó como Licenciada en Trabajo Social en la Universidad de la República. Realizó un Doctorado en Trabajo Social con especialidad en Desarrollo Comunitario. Al mismo tiempo, se graduó como Licenciada en Ciencias Antropológicas en la Universidad de la República, con especialidad en Etnología, realizó un posgrado en Hermenéutica (Universidad de Bilbao) y una Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido docente de grado y posgrado en Antropología Cultural en la Universidad de la República, en la Universidad Católica del Uruguay, en el Centro Latinoamericano de Economía Humana y en diversas universidades y centros académicos de Argentina, Brasil, Perú, México, Suecia, Estados Unidos, Puerto Rico e Israel. Ha trabajado como investigadora y docente universitaria en varios países de América y Europa.[6]

En 1988 accedió a una beca Fulbright. En 1992, ganó la beca Guggenheim para el estudio del folclore sefardí y la finalización de su novela "Perfumes de Cartago". En 2005, le fue otorgada la beca Residencia de la Fundación Rockefeller en Bellagio (Italia), para concluir la novela Su pequeña eternidad. Recibió cinco veces premios del Ministerio de Educación y Cultura (1967, 1976, 1995, 2007 y 2008), dos veces el de la Intendencia Municipal de Montevideo (1986 y 1989), el premio Bartolomé Hidalgo de la Crítica en 1995, el premio Morosoli de Literatura al conjunto de su obra en 2004, entre otros.[6]


Obras


Más de cien artículos suyos, ensayos, obras de ficción, etc., han aparecido en publicaciones especializadas y antologías, en varios idiomas.

Novela
Cuento
Poesía
Ensayo (lista parcial)
En otros idiomas

Referencias


  1. Se buscan narradoras, vivas y muertas
  2. «El ensayo es una forma de ficción». El País. 17 de agosto de 2016. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  3. «Miradas al cuerpo femenino». El Tiempo (Colombia). 25 de septiembre de 2008. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  4. «Entre la ética, la estética y la construcción iconográfica». LaRed21. 11 de mayo de 2008. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  5. «Perfumes de Cartago de Teresa Porzecanski: La recuperación de la identidad judío-sefardí a través de la experiencia femenina». Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios (Universidad de Arizona) 5 (1): 71. verano 2007. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  6. «Teresa Porzecanski». SODRE. Consultado el 4 de noviembre de 2016.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии