music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Pierre Jules Théophile Gautier (Tarbes, 30 de agosto de 1811[1][2]–Neuilly-sur-Seine, 23 de octubre de 1872) fue un poeta, dramaturgo, novelista, periodista, crítico literario y fotógrafo francés. Además de su presencia en el romanticismo francés y su proyección en el costumbrismo, se le ha considerado por algunos como fundador del parnasianismo, y precursor del simbolismo y la literatura modernista.

Pierre Jules Théophile Gautier
Información personal
Nombre de nacimiento Jules Pierre Théophile Gautier
Nombre en francés Théophile Gautier
Nacimiento 30 de agosto de 1811
Tarbes (Francia)
Fallecimiento 23 de octubre de 1872
Neuilly-sur-Seine (Francia)
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Ernesta Grisi
Pareja
  • Carlotta Grisi
  • Eugénie Fort (desde 1836)
  • Ernesta Grisi (hasta 1866)
Hijos Judith Gautier
Educación
Educado en
  • Lycée Charlemagne
  • Liceo Louis-le-Grand
Alumno de Louis-Édouard Rioult
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, periodista, novelista, dramaturgo, libretista, crítico de arte, pintor, crítico literario, fotógrafo, literato, crítico e historiador del arte
Cargos ocupados Presidente de Société nationale des beaux-arts
Empleador Le Figaro
Movimiento Romanticismo y Parnasianismo
Miembro de Sociedad heliográfica (desde 1851)
Distinciones
  • Oficial de la Legión de Honor
Firma
Théophile Gautier.
Théophile Gautier.

Biografía


Nació en la población de Tarbes, situada en el departamento francés de Altos Pirineos (Hautes-Pyrénées), en el suroeste de Francia y se mudó a París en su infancia. Al principio quiso ser pintor, pero sus inclinaciones literarias lo llevaron a la poesía. Posteriormente, entabló amistad con Honore de Balzac y Victor Hugo. En el colegio conoció a Gérard de Nerval. Su poesía empezó a desarrollarse a partir de 1826 y comenzó a publicarla en periódicos como La Presse, entre otros. Alrededor de 1830 adoptó las ideas revolucionarias vigentes y vivió de forma bohemia. Llegó a pertenecer al grupo extravagante y excéntrico de artistas de Le Petit Cénacle, al final del periodo junto con Gérard de Nerval, Alejandro Dumas, Petrus Borel, Alphonse Brot, Joseph Bouchardy y Philothée O’Neddy. También recibió la ayuda de Honoré de Balzac, quien le dio trabajo en la Chronique de Paris.

Retrato de Théophile Gautier por Théodore Chassériau (musée du Louvre).
Retrato de Théophile Gautier por Théodore Chassériau (musée du Louvre).

A lo largo de su vida Gautier hizo viajes por España, Italia, Turquía, Egipto y Argelia, que luego reflejó en libros como Constantinopla, Viaje a España, Tesoros del Arte de Rusia o Viaje a Rusia. Su estancia en España, en 1840, al final de la Primera Guerra Carlista tuvo como objetivo cubrir la contienda como periodista, trabajo que consideró humillante. En su equipaje portaba un aparato fotográfico (daguerrotipo) con el que pretendía captar imágenes de su viaje; nada se sabe de los resultados obtenidos, pues al parecer sus intentos fueron infructuosos. La ciudad que más le gustó fue Granada.

Absorto en su trabajo tras la Revolución de 1848, escribió más de cien artículos en nueve meses. Su prestigio fue confirmado al ser nombrado director de la Revue de Paris entre 1851 y 1856. Durante este tiempo llegó ser periodista del Le Moniteur universel y tuvo gran influencia en la revista L’Artiste. En 1865 fue admitido en el prestigioso salón de la princesa Matilde Bonaparte, hija de Jerónimo Bonaparte y sobrina de Napoleón.

Pese a que fue rechazado tres veces por la Academia Francesa, en 1867, 1868 y 1869, fue apoyado por el crítico literario más influyente de la época, Charles-Augustin Sainte-Beuve, quien lo consideró el mejor columnista de prensa del momento.

Gautier perteneció, junto con el poeta Charles Baudelaire y el Dr. Jacques Joseph Moreau, así como muchos otros literatos e intelectuales de su época, al club dedicado a la experimentación con drogas, principalmente hachís, llamado el Club des Hashischins. En un artículo publicado en Revue des Deux Mondes en 1846, Gautier detalló sus experimentos.

Theophile Gautier murió el 23 de octubre de 1872 y fue enterrado en el cementerio de Montmartre, París.


Obras



Novelas



Cuentos y relatos


Publicados en Les Jeunes-France en 1833:

Publicados en Une Larme du diable en 1839:

Publicados en la colección Nouvelles en 1845:

Publicados en La Peau de tigre en 1852:

Dos relatos aislados:

Publicados en la colección Romans et contes de 1863:

Publicados en una segunda edición de La Peau de tigre en 1866:

Un relato aislado:

Un último relato aparecido de manera póstuma en 1881:


Poesía



Teatro y ballet



Libros de viajes



Crítica de arte



Otras obras



Véase también



Referencias


  1. Théophile Gautier en Grande Bibliotheque Poetique (en francés)
  2. Gautier, Théophile (1811-1872) en www.mcnbiografias.com

Enlaces externos



На других языках


[en] Théophile Gautier

Pierre Jules Théophile Gautier (US: /ɡoʊˈtjeɪ/ goh-TYAY,[1] French: [pjɛʁ ʒyl teɔfil ɡotje]; 30 August 1811 – 23 October 1872) was a French poet, dramatist, novelist, journalist, and art and literary critic.
- [es] Théophile Gautier

[fr] Théophile Gautier

Jules Pierre Théophile Gautier, né à Tarbes le 30 août 1811[1] et mort à Neuilly-sur-Seine le 23 octobre 1872, est un poète, romancier et critique d'art français.

[ru] Готье, Теофиль

Пьер Жюль Теофи́ль Готье́ (фр. Pierre Jules Théophile Gautier; 31 августа 1811, Тарб — 23 октября 1872, Нёйи близ Парижа) — французский прозаик и поэт романтической школы, журналист, критик, путешественник.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии