music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Tomás Sánchez Santiago (Zamora, 1957) es un poeta, novelista y ensayista español. Ganó el premio de la Crítica de Castilla y León en 2019 con su novela Años de mayor cuantía.[1]

Tomás Sánchez Santiago
Información personal
Nacimiento 1957
Zamora
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Género Poesía Ensayo Novela

Biografía


Fue profesor de Educación Secundaria en varios institutos de Castilla y León; reside desde hace muchos años en León.

Su obra poética comprende títulos como Amenaza en la fiesta (1979), La secreta labor de cinco inviernos (1985), Vida del topo (1992), En familia (1994), El que desordena (2006) y Pérdida del ahí (2016); en 2019 la reunió, junto con algunos poemas "accidentales", en el volumen Este otro orden. También ha cultivado un tipo de prosa breve, a medio camino entre el relato, la poesía, el diario y la reflexión, en títulos como Para qué sirven los charcos (1999), Los pormenores (2007) o La vida mitigada (2014).

El profesor Trabado Cabado ha escrito sobre la poética de Tomás Sánchez Santiago que

[l]a función del poeta es la de la marginalidad en el mirar y en el uso del lenguaje desahuciado que se intenta redimir del olvido a través de la labor básica de la poesía, del ensayo o de la prosa breve que cristaliza en anécdota no exenta de un toque humorístico. Cuando nadie escucha, el poeta todavía pone atención a esas pequeñas músicas de lo cotidiano que el mundo desoye.[2]

Sus estudios literarios han girado sobre autores como Gustavo Adolfo Bécquer, Carlos Barral, José Ángel Valente, Antonio Gamoneda, Claudio Rodríguez, Aníbal Núñez o Emilio Adolfo Westphalen. También se ha acercado a la obra de artistas como Baltasar Lobo, Delhy Tejero o Encarna Mozas.[3] Colabora habitualmente en el suplemento cultural La sombra del ciprés del periódico El Norte de Castilla.

Su novela Calle Feria ganó en 2006 el XI Premio Ciudad de Salamanca.[4] Revisada y aumentada en su segunda edición en 2014, está construida mediante la yuxtaposición de prosas poéticas y relatos breves, referidos todos a la intrahistoria de una calle de su ciudad natal, Zamora. En 2018 publicó su segunda novela, Años de mayor cuantía, con la que ganó el Premio de la Crítica de Castilla y León en 2019.[1]

Perteneció en Zamora al grupo poético Magua Sociedad Literaria. Desde 2005 es miembro fundador del Seminario Permanente Claudio Rodríguez, con sede en Zamora.[5]


Obra



Libros de poesía



Plaquettes de poesía



Antologías poéticas individuales



Antologías poéticas colectivas



Prosas



Relatos



Antologías colectivas de relatos



Novela



Ensayo



Artículos


Recopilaciones de artículos
Colaboraciones en la revista cultural "El Cuaderno"

Ediciones críticas



Premios



Predecesor:
José Luis Cancho y Ángel Vallecillo (ex aequo)

Premio de la Crítica de Castilla y León

2019
Sucesor:
José Luis Alonso de Santos y Pablo Andrés Escapa (ex aequo)

Bibliografía



Enlaces externos



Notas


  1. «'Años de mayor cuantía' de Tomás Sánchez Santiago gana el Premio de la Crítica de Castilla y León». El Norte de Castilla. 14 de febrero de 2019. Consultado el 15 de febrero de 2019.
  2. José Manuel Trabado Cabado, "Músicas de lo cotidiano en la poesía de Tomás Sánchez Santiago. Ensayo para una poética", Estudios Humanísticos. Filología, Universidad de León, núm. 27, 2005, pp. 233-260; p. 259.
  3. Ficha de Tomás Sánchez Santiago en El Castellano (página de El Norte de Castilla, consultado el 20 de octubre de 2014).
  4. N. P., "El zamorano Tomás Sánchez, XI Premio de Novela "Ciudad de Salamanca"", ABC, 20 de diciembre de 2006.
  5. Web del Seminario Permanente Claudio Rodríguez
  6. Miguel Pérez Martín, "Delatando labores secretas Archivado el 16 de agosto de 2018 en Wayback Machine.", Buscarruidos, Zamora, partes I y II, 8 y 17 de noviembre de 2015.
  7. Víctor García de la Concha, "En familia", ABC, 2 de noviembre de 1994.
  8. Luis García Jambrina, "Lectura de En familia, de Tomás Sánchez Santiago", Ínsula, núm. 593, mayo de 1995.
  9. José Luis Puerto, "El reino o el silencio", Turia, núm. 32-33, 1995, pp. 324-328.
  10. Eduardo Moga, "La luz de lo imperfecto", prólogo citado, recogido en Lecturas nómadas, Canet de Mar: Candaya, 2007, pp. 225-231.
  11. Luis Bagué Quílez, "El desorden de los nombres", Información, Alicante, 31 de agosto de 2006, suplemento Arte y Letras, p. 7.
  12. Luis Artigue, "Tomás Sánchez Santiago", Diario de León, 27 de enero de 2007.
  13. Natalia Sánchez, "El zamorano Tomás Sánchez Santiago publica este mes un nuevo poemario", La Opinión de Zamora, 7 de septiembre de 2016.
  14. Ángel Fernández Benéitez, "Tomás Sánchez Santiago", La Opinion de Zamora, 7 de noviembre de 2016.
  15. Álvaro Valverde, "Pérdida del ahí", Blog de Álvaro Valverde, 16 de noviembre de 2016.
  16. Manuel López-Sueiras, "Necesito ver el mundo a través del filtro de las palabras, tanto las propias como las ajenas", La Opinión-El Correo de Zamora, 8 de julio de 2020.
  17. Jorge Rodríguez Padrón, "Ciertas equidistancias", Cuadernos del Matemático, núm. 33, Getafe, noviembre de 2004, pp. 125-132; pp. 130-132.
  18. Ángel Fernández Benéitez, "Para qué sirven los charcos", Cuadernos del Matemático, núm. 24, mayo de 2000, p. 129.
  19. José María Castrillón, "El universo cabe en una calle", Solaria, segunda época, núm. 12, Oviedo, 2001, pp. 83-84.
  20. Jesús Hernández, "Lumbre baja, tan alta y de todos", La Opinión de Zamora, 7 de julio de 2007.
  21. Eduardo Moga, "La grandeza de lo pequeño", Quimera, núm. 288, noviembre 2007, pp. 68-69; recogido como "La enormidad de lo pequeño" en La disección de la rosa, Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2015, pp. 359-363.
  22. Marisol López, "Lumbre baja", La Opinión de Zamora, 9 de enero de 2011.
  23. Eduardo Moga, "Lo pequeño e intenso", Turia, núm. 116, noviembre de 2015-febrero de 2016, pp. 427-430; recogido en Homo legens, Palma de Mallorca: Los Papeles de Brighton, 2017, pp. 170-174.
  24. Ficha del libro en la web de Ediciones Trea.
  25. Francisco H. González, "El murmullo del mundo (Tomás Sánchez Santiago)", en su blog Devaneos, 2 de junio de 2019.
  26. Redacción, "La vida materializada en escritura", La Opinión de Zamora, 6 de junio de 2019.
  27. Fulgencio Fernández, "Tomás Sánchez Santiago: 'El murmullo del mundo suena muy inquietante'", La Nueva Crónica, León, 20 de junio de 2019.
  28. Victoria M. Niño, "'La belleza de...', colección sobre lo «indefinible» de la mano de Martín Garzo", El Norte de Castilla, Valladolid, 5 de octubre de 2022.
  29. Eloísa Otero, "«De la belleza» o la ilusión de una nueva colección literaria", Tam Tam Press, León, 12 de octubre de 2022.
  30. «La antología 'Cuentos pendientes' recoge 43 relatos de autores contemporáneos de CyL». 20 Minutos. 20 de febrero de 2021. Consultado el 20 de febrero de 2021.
  31. Ángel Luis Prieto de Paula, "Fábulas para redimir la vida", El País, 30 de junio de 2007, suplemento Babelia.
  32. Ignacio Sanz, "Calle Feria, Tomás Sánchez Santiago", La tormenta en un vaso, 4 de julio de 2007.
  33. Aníbal Lozano, "La gran arquitectura de Calle Feria”, La Opinión de Zamora, 24 de julio de 2007.
  34. Juan Luis Calbarro, "Titanes de barrio", Turia, núm. 84, noviembre de 2007-febrero de 2008, pp. 369-373.
  35. "Tomás Sánchez Santiago presenta en León su gran novela, Calle Feria", Tam-Tam Press, 26 de enero de 2015.
  36. Miguel Barrero, "El mundo en una calle", El Cuaderno, Gijón, 8 de abril de 2017.
  37. Ángel Fernández Benéitez, "La caja china de Años de mayor cuantía", La Opinión de Zamora, 17 de abril de 2018.
  38. Miguel Barrero, "Memoria y fábula", El Cuaderno, Gijón, abril de 2018.
  39. Natalia Sánchez, "Tomás Sánchez Santiago: "Tengo la convicción de que el pulso del mundo está en los débiles", La Opinión de Zamora, 21 de abril de 2018.
  40. Eloísa Otero, "Tomás Sánchez Santiago presenta en León Años de mayor cuantía, su esperada novela después de Calle Feria", Tam-Tam Press, 24 de abril de 2018.
  41. Juan Luis Calbarro, "¿Una vanguardia zamorana?", La Opinión-El Correo de Zamora, 4 de agosto de 2004.
  42. Redacción, "La Diputación edita Abordajes, del escritor Tomás Sánchez Santiago", Salamanca 24 Horas, 25 de junio de 2020.
  43. Redacción, "El escritor zamorano Tomás Sánchez publica un libro sobre la artista toresana Delhy Tejero", Zamora 24 Horas, 26 de enero de 2021.
  44. Redacción, "Tomás Sánchez Santiago publica Delicada Delhy", Zamora 3.0, 26 de enero de 2021.
  45. Redacción, "Tomás Sánchez Santiago publica su libro dedicado a la pintora toresana Delhy Tejero", Zamora News, Zamora, 26 de enero de 2021.
  46. M. J. F., "Tomás Sánchez Santiago: “Hay que contribuir a que Delhy Tejero no caiga en el olvido”", La Opinión-El Correo de Zamora, Zamora, 27 de enero de 2021.
  47. Natalia Carbajosa, "Delicada Delhy: seis textos sobre la obra y la personalidad de Delhy Tejero", El coloquio de los perros,Cartagena y Madrid, 26 de febrero de 2021.
  48. Los cuadernos pálidos, en El Cuaderno, Cuaderno digital de cultura.
  49. Juan Carlos González Ferrero, "La vida de Delhy contada a sí misma por ella misma", ProCulTo, revista digital, núm. 1, Toro: Asociacion Cultural para la Promocion de la Cultura en la Comarca de Toro, 2005.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии