music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Walter Savage Landor (Warwick, 30 de enero de 1775 - Florencia, 17 de septiembre de 1864) fue un poeta y escritor inglés en su idioma materno y en latín, relacionado con la escuela lakista.

Walter Savage Landor
Información personal
Nacimiento 30 de enero de 1775
Warwick, Reino Unido
Fallecimiento 7 de septiembre de 1864 (89 años)
Florencia, Reino de Italia
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Miss Julia Thuillier
Hijos Arnold Savage Landor
Educación
Educado en
  • Trinity College
  • Rugby School
Información profesional
Ocupación Poeta

Vida


Era hijo de Walter Landor, médico, y de su esposa, Elizabeth Savage, que poseía cierta cantidad de propiedades. Estudió en la Escuela de Rugby y en el Trinity College de Oxford.

Su vida fue un catálogo increíble de incidentes y desgracias, muchos de ellos autoinfligidos, pero algunos sin ninguna culpa por su parte. Su naturaleza impetuosa y su temperamento terco y obsesivo, asociado a un completo desprecio por cualquier forma de autoridad, le causaron muchos problemas. Admirador del jacobinismo francés y republicano en un país ferozmente monárquico, sus desaires le valieron ser expulsado sucesivamente de Rugby, de Oxford y, en breves períodos, de la casa paterna.

Es más, en el curso de su vida Landor entró en conflicto deliberado no solo con sus enemigos políticos (los partidarios de Pitt), sino también con sus vecinos y toda una serie de lores, magnates, obispos, cancilleres, grandes de España, duques italianos, nuncios, abogados y otras figuras oficiales. Cuando no ganaba una discusión con una frase hilarante, aunque tuviesen que pasar veinte años, no lo dejaba concluir sin un epigrama hiriente, y en no pocas ocasiones fue acusado de difamación. Y, sin embargo, su amigo el poeta Swinburne lo describía como "el hombre más dulce y más gentil" que era posible encontrar, que siempre dedicaba esfuerzos a las más nobles y benéficas causas.

La muerte de su padre en 1802 lo puso en posesión de una pequeña fortuna, lo que le permitió establecerse en Bath. Allí conoció en 1808 al culto hispanista Robert Southey, con el que desarrolló una estrecha amistad. Southey lo admiraba: «Nunca he conocido a nadie más distinto a mí en todos los aspectos importantes del carácter humano, ni a nadie que tan cordial e instintivamente estuviera de acuerdo conmigo en tantos temas de la mayor importancia. Antes de conocerle dije a menudo que andaría cuarenta millas para verle; y ahora que lo he conocido, con gusto andaría ochenta millas más para volverlo a ver».[1] En ese mismo año marchó a la península ibérica a combatir a las tropas napoleónicas en la Guerra de la Independencia española y fue premiado por Fernando VII con el grado honorífico de coronel del ejército español; pero cuando este revocó la Constitución de Cádiz, rechazó indignado ese título y lo devolvió.

En mayo de 1811 Landor se casó con Miss Julia Thuillier, hija de un banquero suizo empobrecido, de quien se había enamorado en un baile en Bath; en junio se trasladaron a vivir a Llanthony Abbey en Monmouthshire. En junio de 1812 compuso su tragedia en verso Count Julian, inspirada en la figura histórica del conde don Julián. Después de tres años en los que intentó infructuosamente tanto ser feliz en este tormentoso matrimonio, en el que tuvo un hijo, como hacer productiva esa propiedad, se marchó de Inglaterra hacia Francia y tras residir brevemente en Tours pasó tres años en Como y tres más entre Pisa y Pistoia antes de establecerse en Florencia en 1821. Allí empezó a componer una de sus obras más famosas, Conversaciones imaginarias con literatos y estadistas (1824-1853), donde, inspirándose en Luciano de Samosata y Fontenelle, agrupa unos ciento cincuenta diálogos sobre cuestiones filosóficas entre diversos personajes históricos desde la antigüedad griega hasta su época.

En 1835, tras discutir fuertemente con su mujer, le dio casi toda su fortuna y se separaron para siempre, volviendo él a Inglaterra. En julio de 1858, no obstante, regresó a Italia, donde pasaría los últimos seis años de su vida. Gracias a Robert Browning, obtuvo una pensión de su familia que le permitió encontrar acomodo primero en Siena y luego en Florencia. Allí recibió a un joven admirador, el poeta Swinburne, y falleció el 17 de septiembre de 1864.

Está enterrado bajo un laurel en el Cementerio Inglés de Florencia, cerca de la tumba de su amiga, Elizabeth Barrett Browning. Allí puede contemplarse también una estatua de su esposa sobre la tumba de su hijo, Arnold Savage Landor. Su nieto, Arnold Henry Savage Landor (1867-1924), fue un famoso explorador y autor de libros de viajes.

La delicadeza, abundancia, precisión y exquisitez lingüística y prosódica del estilo de Landor en prosa y su gran concisión en el verso fueron muy apreciadas por escritores ilustres como Coleridge, Byron, Charles Lamb y Shelley. De hecho, Friedrich Nietzsche lo consideraba uno de los "cuatro maestros de la prosa del siglo XIX" junto a Prosper Mérimée, Giacomo Leopardi y Ralph Waldo Emerson.[2] El personaje de la obra de Charles Dickens Boythorn, de Casa desolada (1852-1853), está inspirado en este autor; Dickens lo conocía a través de su biógrafo y amigo John Forster.[3]


Obras


Su tumba en el Cementerio Inglés en Florencia.
Su tumba en el Cementerio Inglés en Florencia.

Es uno de los más originales poetas ingleses, aunque no resulta muy popular por su léxico y especial conceptismo; de hecho ha sido llamado "poeta para poetas".


Bibliografía


Sus obras fueron reunidas aún en vida del autor: The Works and Life of Walter Savage Landor (8 vols., 1846) con una biografía preliminar de John Forster. Otra edición de sus obras (1891–1893), realizada por C. G. Crump, comprende Imaginary Conversations, Poems, Dialogues in Verse and Epigrams y The Longer Prose Works. Esto se completa con su epistolario, incluido en Letters and other Unpublished Writings, editado por Stephen Wheeler (1897). Ediciones modernas son las de su Poetry (4 volúmenes, 1933–36) y G. Grigson (Poems, 1964). T. E. Welby también realizó una edición moderna de sus Obras completas (Complete Works, 12 vols. 1927–31; 16 volúmenes, 1969).

Existen muchos volúmenes antológicos de sus obras, pero destaca en especial uno (1882) para la serie Golden Treasury, confeccionado por Sidney Colvin, quien también contribuyó a la monografía sobre Landor (1881) en la serie English Men of Letters. Una bibliografía de sus obras, muchas de las cuales son ya difíciles de encontrar, se incluye en el artículo de sir Leslie Stephen sobre Landor del Dictionary of National Biography (vol. xxxii., 1892).


Referencias


  1. Cf. John Forster, Walter Savage Landor: A Biography, Vol. 1, p. 209. Chapman and Hall, 1869.
  2. Cf. Friedrich Nietzsche, Die fröhliche Wissenschaft, libro 2, sección 92.
  3. «Walter Savage Landor». Encyclopaedia Britannica. 26 de enero de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2020.

Enlaces externos


 Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor:  Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.


На других языках


[en] Walter Savage Landor

Walter Savage Landor (30 January 1775 – 17 September 1864) was an English writer, poet, and activist. His best known works were the prose Imaginary Conversations, and the poem "Rose Aylmer," but the critical acclaim he received from contemporary poets and reviewers was not matched by public popularity. As remarkable as his work was, it was equalled by his rumbustious character and lively temperament. Both his writing and political activism, such as his support for Lajos Kossuth and Giuseppe Garibaldi, were imbued with his passion for liberal and republican causes.[1] He befriended and influenced the next generation of literary reformers such as Charles Dickens and Robert Browning.[1]
- [es] Walter Savage Landor

[fr] Walter Savage Landor

Walter Savage Landor (né le 30 janvier 1775 et mort le 17 septembre 1864) est un écrivain et poète anglais. Ses œuvres les plus connues sont les conversations imaginaires (« Imaginary Conversations »), et le poème Rose Aylmer, mais le succès qu'il a obtenu auprès de poètes, critiques et chroniqueurs de son temps n'allait pas de pair avec le succès public. Travailleur remarquable, Landor se distinguait encore par son caractère exubérant et son tempérament vif.

[ru] Лэндор, Уолтер Сэвидж

Уолтер Сэвидж Лэндор (англ. Walter Savage Landor; 1775—1864) — английский поэт, писавший с одинаковым совершенством по-английски и по-латыни. Дядя художника Генри Сэвиджа Лэндора.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии